ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario: Política de pagos


Enviado por   •  16 de Mayo de 2024  •  Práctica o problema  •  603 Palabras (3 Páginas)  •  11 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario Política de Pagos

  1. Política de pagos.

Decisiones que toma una empresa sobre si distribuye o no el efectivo entre los accionistas, cuánto distribuye y a través de qué medios.

  1. Procedimiento de pagos de dividendos (fechas).
  1. Fecha de registro. Todas las personas cuyos nombres estén en la lista de accionistas en la fecha de registro reciben el dividendo. A estos accionistas a menudo se les conoce como titulares del registro
  2. Fecha del ex dividendo. Periodo que inicia 2 días hábiles antes de la fecha de registro, durante los cuales se venden acciones sin el derecho de recibir el dividendo actual.
  3. Fecha de pago. Fecha real establecida por los directores de la compañía, en la que se envía por correo el pago de dividendos a los titulares del registro.
  1. Recompra de acciones. Programa de recompra de acciones en el que la compañía simplemente vuelve a adquirir algunas de sus acciones en circulación.
  2. Planes de reinversión de dividendos. Planes que permiten que los accionistas utilicen los dividendos recibidos sobre las acciones de la empresa para adquirir acciones adicionales, incluso acciones fraccionarias, sin ningún costo de transacción o a uno muy bajo.
  3. Teorías de dividendos.
  1. Teoría residual de los dividendos. Escuela de pensamiento que sugiere que el dividendo que paga una compañía debe verse como un residuo, es decir, el monto que queda después de que se han aprovechado todas las oportunidades de inversión aceptables.
  2. Teoría de la irrelevancia de los dividendos. en un mundo perfecto, el valor de una empresa está determinado únicamente por la rentabilidad y el riesgo de sus activos (inversiones), y que la manera en que la compañía distribuye su flujo de ganancias entre dividendos y fondos retenidos (y reinvertidos) internamente no afecta su valor.
  3. Teoría de la relevancia. asan su argumento en el efecto de reducción de incertidumbre que estos tienen; se apoyan en el argumento del “pájaro en mano”.
  1. Políticas de dividendos (Relevantes, irrelevantes, etc.).
  1. Miller y Modigliani, “Irrelevancia de los dividendos”. Da igual repartir o no dividendos, el objetivo de hacerse más rico se cumple igual.
  2. Gordon y Likart, “Teoría del pájaro en mano”. Pagar dividendos o cobrarlos, porque existe riesgo.
  3. Teoría de la preferencia fiscal. Lo más conveniente es solo pagar el impuesto de la empresa no doble, por lo tanto, la decisión es no sacar dividendos.
  1. Políticas de pago de dividendos.
  1. Razón de pago constante, la empresa paga a los dueños un porcentaje fijo de las ganancias cada periodo; los dividendos suben y bajan con las ganancias y no se paga dividendo alguno cuando ocurre una pérdida.
  2. Política de dividendos regulares, la empresa paga un dividendo fijo en dólares cada periodo; aumenta la cantidad de dividendos solo cuando hay un aumento comprobable en las ganancias.
  3. Política de dividendos bajos, regulares y extraordinarios es similar a la política de dividendos regulares, excepto por el hecho de que paga un dividendo extraordinario cuando las ganancias de la compañía son más elevadas de lo normal.
  1. Dividendos en acciones. Pago de un dividendo en forma de acciones a los propietarios existentes.
  2. Fraccionamiento de acciones. Método que se utiliza comúnmente para reducir el precio de mercado de las acciones de una compañía al aumentar el número de acciones que pertenecen a cada accionista.
  3. Fraccionamiento inverso de acciones. Método utilizado para aumentar el precio de mercado de las acciones de una compañía al intercambiar un cierto número de acciones en circulación por una nueva acción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (136 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com