Economia politica Cuestionario # 1
oliver95XDEnsayo21 de Abril de 2018
532 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]
Facultad de Economía (SUAyED)
Económica Política
Actividad No. 1-Unidad No. 1
Cuestionario # 1
Asesor: Oscar Antonio Miguel
Alumno:
José Oliver Gómez Gómez
Saltillo, Coahuila, México a 4 de febrero de 2018
Cuestionario
- Señala los principales elementos del capitalismo, crecimiento económico y subdesarrollo.
El capitalismo se presenta en sociedades clasistas, con acumulación de capital a gran escala, así como concentración de propiedad, uso de mano de obra y aparición del proletariado.
A partir de la revolución industrilla el crecimiento económico se presentó apoyado por la aparición de nuevas tecnologías, así como la aplicación de capitales acumulados a las nuevas industrias.
El subdesarrollo surge a partir de los pequeños capitalistas, que invierten su capital en ellos mismos para desarrollar sus empresas y comenzar primeramente con el trabajo domiciliado y después pasar a un proceso de manufactura
- Menciona brevemente como considera Maurice Dobb a la economía política.
Considera a la economía política como la sobrevivencia y lucha del hombre para obtener el sustento, siendo esta quien determina la división y distribución de los bienes materiales en la sociedad.
- ¿Qué entiendes por economía política?
Entiendo por economía política a la ciencia encargada del estudio (análisis) de las relaciones humanas en términos de producción, consumo, distribución y circulación de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas y sociales de las naciones.
- Di el mecanismo de la producción mercantil.
Este se refiere a la producción de mercancía (productos) que no serán del todo para consumo propio, sino es que nulo consumo, destinados principalmente para el intercambio, ya sea de otros productos o con un valor de cambio (basados en oro), donde se puede distinguir la división social del trabajo, de acuerdo a las necesidades y oportunidades humanas.
- Menciona cuales son los elementos de la crítica de la economía política.
Karl Max determina que los elementos fundamentales para la crítica a la economía política son la producción, el consumo, la distribución y el cambio o circulación, teniendo en cuenta que sin consumo no tendría cabida la producción ni la distribución, así como la circulación afecta a los demás elementos.
Conclusiones Personales
EL estudio de la economía política es de gran importancia desde su aparición en la historia, ya que atreves de este se pueden observar las relaciones mercantiles que se producen en la sociedad definiendo la forma de vida de las naciones y sus sistemas económicos que rigen y ayudan a mantenerlas en pie, en un proceso de cambio dinámico.
Bibliografía
- Marx, K. (1984). Introducción. En Elementos fundamentales para la crítica de la Economía (pp. 3-33). México: Siglo XXI. (Puntos 1 y 2).
- Luxemburg, R. (1978). ¿Qué es la economía política? En Introducción a la economía política (pp. 19-78, 3ª ed.). Argentina: Siglo XXI.
- Santana, M y Cerda, M. (2006). Principios de Economía Política Marxista (versión electrónica).
- Dobb, M. (1975). ¿Qué es el capitalismo? En Capitalismo, crecimiento económico y subdesarrollo (pp. 11-23). España: Oikos-Tau.
- Dobb, M. (1975). ¿Cómo nació el capitalismo? En Capitalismo, crecimiento económico y subdesarrollo (pp. 25-31). España: Oikos-Tau.
- Dobb, M. (1961). Requisitos de una teoría del valor. En Economía política y capitalismo (pp. 9-29). México: Fondo de Cultura Económica.
- Dobb, M. (1998). Introducción: sobre la ideología. En Teorías del valor y la distribución desde Adam Smith (pp. 13-51). México: Siglo XXI.
...