¿Cuál es el impacto del comercio globalizado en el mercado nacional?
zero04Tarea3 de Febrero de 2022
705 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
H. MATAMOROS TAMAULIPAS 1/FEBRERO/2022
¿Cuál es el impacto del comercio globalizado en el mercado nacional?
El comercio internacional
desde el punto de vista económico el comercio es el intercambio de bienes y servicios entre los hombres bienes y servicios que son necesarios para su satisfacción Real Academia Española de la lengua lo define como “la negociación que se hace comprando, vendiendo o permutando algunas cosas por otras” la movilización de los bienes es por tanto la actividad del comercio
Encontramos en consecuencias 2 elementos:
*el objetivo: la realización de actos de mediación
*subjetivo: el propósito o ánimo de lucro
[pic 4]
la importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial político o cultural ha alcanzado a nivel mundial un profundo significado a cuál grado que no se puede hablar no sólo de intercambio de bienes sino de programas de integración
los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre el comercio más libre y el comercio económico. la teoría económica señala convincentes razones para esa relación. todos los países incluidos los más pobres tienen activos humanos industriales naturales y financieros que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. la economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. dicho simplemente el principio de la “ventaja comparativa”
Causas del comercio internacional
1.- distribución irregular de los recursos económicos
2.- diferencia de precios la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor
Que es la Globalización
Para Ulrich Bech sociólogo alemán la globalización tiene que ver con la vinculación de las naciones y la voz que tienen las minorías en sucesos internacionales mientras que Anthony Giddens la relaciona con la comunicación entre países a través de las tecnologías de información y comunicación.
Entonces podemos decir que la globalización nos permite envolvernos con personas fuera del país y nos brinda la posibilidad de estar presentes con vos en eventos mundiales.
Esto tiene su lado bueno y su lado malo
El lado positivo podemos ver que en lo económico se ve el aumento en la comercialización y negociación entre países en lo político se divulga el valor de las libertades y derechos humanos en lo social incrementa la empleabilidad y permite mayor acceso a información global Ahora bien en lo cultural hay mayor influencia artística y diversidad cultural.
Sin embargo, también trae consecuencias negativas como una censura en la libertad de expresión política el analfabetismo debido a la reducción de inversión en la educación una ampliación en las redes del crimen organizado además de inversiones que solo favorecen a países desarrollados excluyendo a los tercermundistas.
[pic 5]
¿Cuál es el impacto del comercio internacional?
Uno de los impactos del comercio internacional es su efecto sobre la economía de las naciones que participan en el comercio. Este efecto se hace sentir por ambas naciones menos desarrolladas y más desarrollados.
- Los países más desarrollados se benefician mediante la compra de materias primas y productos terminados de los países menos desarrollados.
- Los países menos desarrollados ganan por conseguir recursos financieros muy necesarios desde el comercio.
El comercio internacional también tiene un fuerte efecto sobre el empleo en los países más desarrollados. La mayoría de las empresas que ahora se dedican a la subcontratación, lo cual es un resultado directo del comercio internacional. Estas empresas prefieren contratar a trabajadores de otros países que pueden hacer lo mismo o más trabajo que sus empleados locales por una fracción del costo. Esto reduce el número de puestos de trabajo que están disponibles para la mano de obra local. También puede dar lugar a una competencia desfavorable en el que los trabajadores locales se ven obligados a competir con trabajadores internacionales de los países con menor nivel de vida que están dispuestos a hacer el mismo trabajo por mucho menos del salario mínimo.
...