¿Cuáles Son Las Ventajas Y Desventajas De Crear Una Corporación Privada?
takedashinden26 de Enero de 2014
572 Palabras (3 Páginas)874 Visitas
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de crear una Corporación Privada?
¿Qué es una Corporación? (Maldonado,2009)
Una corporación puede ser creada por una (1) persona mediante la Ley General de corporaciones de Puerto Rico. A diferencia de las corporaciones públicas que son creadas por ley, las corporaciones domésticas o foráneas, con o sin fines de lucro, sólo satisfacen los propósitos por los cuales fueron organizadas e incorporadas. La Ley también provee para que sólo indiquen que se dedican a cualquier negocio lícito, sin especificar un objetivo en particular.
La Constitución de Puerto Rico (Artículo 6, Sección 14) establece, sin embargo, que una corporación no podrá dedicarse a:
1. Compra-Venta de Bienes Raíces
2. La tenencia de tierras no podrá exceder de quinientos (500) acres.
Tampoco deberá inscribirse una corporación cuyo propósito principal sea la prestación de un servicio profesional, a no ser que se inscriba bajo las disposiciones de corporaciones profesionales.
Ventajas
• La corporación obtiene una personalidad jurídica, o sea, es una "persona" con nueva vida, con derechos y obligaciones. En casos de litigio por alguna gestión corporativa, se demandaría a la corporación y no a sus dueños en su carácter personal.
• En términos contributivos, las corporaciones tienen derecho a deducir gastos y pagos por concepto de su administración y depreciación de bienes muebles. Además, podrán obtener exenciones contributivas si cumplen con los requisitos de la ley aplicables.
• Las corporaciones tienen un margen prestatario más amplio conforme a la composición de los accionistas o al número de las acciones emitidas.
Desventajas
• Una corporación no puede reclamar los derechos constitucionales que poseen las personas naturales: derecho a defenderse a sí mismo en un tribunal; derecho a reclamar protección sobre privilegios e inmunidades, derecho a la no autoincriminación.
• En términos contributivos, las corporaciones pagarán por los ingresos obtenidos provenientes de sus operaciones y los dueños también pagarán en su carácter personal por los dividendos obtenidos en la gestión comercial de lo que participan.
¿Existen distintas clases de Corporaciones?
Sí. Las corporaciones pueden clasificarse en corporaciones domésticas y foráneas y en corporaciones con y sin fines de lucro.
Corporaciones domésticas – Son las que se crean conforme a la Ley General de Corporaciones de Puerto Rico. Es decir, son corporaciones puertorriqueñas.
Corporaciones foráneas – Son las que se crean bajo las leyes de otro país, incluyendo los Estados Unidos. Para que una corporación extranjera pueda operar y hacer negocios en Puerto Rico debe obtener una autorización del Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico presentando los siguientes documentos en el Registro de Corporaciones de dicha agencia:
• Certificado de vigencia corporativa (goodstanding) o certificado de existencia.
• El nombre y dirección del agente autorizado en la Isla
• Declaración jurada que presente el activo y pasivo de la corporación
• El objetivo o propósito de la corporación en Puerto Rico
• Nombres y direcciones de negocios de sus actuales directores
Todos estos requisitos se encuentran pre impresos en los formularios del Registro.
• Corporaciones con fines de lucro – Son las corporaciones domésticas o foráneas donde sus dueños obtienen un beneficio económico de la gestión corporativa a base del dinero que han aportado al negocio.
• Corporaciones sin fines de lucro – Son las corporaciones domésticas o foráneas en que los ingresos obtenidos de su gestión se utilizan para promover los fines
...