ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE KPI´S DENTRO DEL ÁREA DE ALMACÉN Y DISTRIBUCIÓN

mafer250688Tarea2 de Febrero de 2020

2.083 Palabras (9 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Tultitlan  Edo. De México a 20 de Noviembre del 2013

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL  VALLE DE MÉXICO

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE KPI´S DENTRO DEL ÁREA DE ALMACÉN Y DISTRIBUCIÓN

Asesor externo: Alejandra Camarillo Villegas

Tabla de contenido

ESTRUCTURA        3

JUSTIFICACIÓN        5

INTRODUCCIÓN        6

OBJETIVOS        7

Objetivo general        7

Objetivo particular        7

Objetivo a corto plazo:        7

Objetivo a mediano plazo        7

Objetivo a largo plazo        7

CAPÍTULO I.SELECCIÓN Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN        8

Recolección de datos        8

CAPITULO II. PLANTEAMIENTO DE VARIABLES Y RECONOCIMIENTO DE PROCESO DE EMBARQUE        10

Planteamiento de variables        11

Mapa  de Proceso de embarque        11

Variables        12

CAPITULO III. INDICADORES DE SERVICIO        13

Indicadores de servicio        14

Indicador: Pedidos Entregados a Tiempo –On Time Delivery        14

Indicador: Pedidos Entregados Completos – Fill Rate        16

Indicador: Ciclo De La Orden De Compra - Lead Time        18

Indicador: Porcentaje de errores en embarque        19

Indicador: Productividad  en volumen movido        21

CONCLUSIONES        23

APORTES Y SUGERENCIAS        23

FUENTES DE INFORMACION        23

ESTRUCTURA

1.1.- Forma, Contenido y Estructura

El siguiente tomara la forma de  reporte el cual estará dividido en capítulos que desglosan distintos de indicadores que medirán variables que serán propuestas partiendo de la observación directa del proceso operativo de la cuenta logística; contendrá un breve análisis interpretativo de las características medibles de la misma cuenta, partiendo de datos conocidos históricos que serán proporcionados por los responsables de la administración de dicho proceso.

1.2.- Delimitar el Campo Temático.

El presente proyecto se llevara a cabo en la empresa en su cede de almacenamiento y distribución llamada centro Internacional de Comercio ubicada en

1.3.- Justificación del Tema.

La razón principal de crear un sistema de Kpi´s es la detección de la inexistencia de dicho método para el control de la operación dentro de la cuenta logística, convertir datos en cifras estratégicas será el objetivo principal  que se pretende cumplir en la elaboración de este proyecto.

Se planea medir factores cotidianos dentro de un ambiente semi-controlado;  es  justificable siempre y cuando el objetivo sea el control y por ende la correcta administración de procesos productivos, los cuales generen resultados óptimos y planeados, por lo tanto el generar un indicador debe propiciarse en un ambiente planeado y justo que cubra con las necesidades requeridas del propio sistema.

Todo esto dirigido principalmente a todos los involucrados como jefes de almacén, supervisores y directores que pretendan llevar a la cuenta a su máximo nivel de producción.

La interpretación y uso que se le dé a cada cifra, es independiente de quien la elabora,  ya que cada usuario con acceso a esta información puede interpretar y analizar la cifra de diferente manera ya que cada uno puede encontrarle un distinto uso y aplicación.

Se eligió esta cuenta debido a varios factores entre ellos:

  • Es un cliente relativamente nuevo, y, al serlo, se convierte en un blanco fácil para la obtención de datos frescos.
  • La operación que representa es fija y continua.

El rendimiento,  practicidad y veracidad  de esta cifra será meramente responsabilidad del método de obtención de datos ya que es compromiso del autor del proyecto obtener  la información correcta.

Con todo esto se pretenderá aumentar las cifras positivas mediante el análisis de los indicadores; al igual aumentar la productividad general tanto de la cuenta como del almacén.

 

INTRODUCCIÓN

Desde tiempo atrás el hombre ha dedicado gran parte de su tiempo y esfuerzo en medir factores de su entorno cotidiano para obtener información que lo ayuden a tomar decisiones dentro de su vida cotidiana, debido a esto la medición se encuentra inmersa en todos los aspectos de nuestra vida actualmente y es una de las herramientas más valiosas para la toma eficiente de decisiones basadas en hechos.

Dentro de este mismo parámetro encontramos a los indicadores que miden el resultado obtenido con la aplicación de procesos, programas o acciones con el fin de obtener un diagnóstico preciso de la situación para evaluar o comparar.

Los indicadores arrojan características medibles de variables definidas dentro de un sistema, las cuales son analizadas para permitir encontrar diferencias entre resultados obtenidos y resultados planeados, con el fin de crear un sistema de mejora continua.

Actualmente este principio es aplicable a un proceso productivo dentro de un sistema llamado empresa, dentro de este macro sistema es importante medir los resultados periódicamente y llevar un registro sólido y valido de las cifras que se van calculando.

Con frecuencia se crean sistemas de indicadores dedicados a otro sistema, esto quiere decir que se crea un modelo específico de indicadores dedicados a evaluar los resultados y tendencias arrojados de un conjunto de procesos en particular, esto debido a que cada sistema tiene necesidades y características diferentes entre sí.

Para conocer las necesidades y características de cada sistema es importante estar inmerso dentro del mismo, así como conocer registros históricos y objetivos del mismo, ya que cada sistema tiene metas diferentes y son precisamente esas metas lo que se pretenderá medir.

Elaborar diagramas de procesos que nos ayuden a conocer con precisión  como se lleva a cabo y conocer los objetivos del sistema son los principales elementos para la elaboración de indicadores confiables y útiles dentro de un ambiente laboral

Para llevar a cabo el desarrollo de formular indicadores primero tenemos que tomar en cuenta que se debe de conocer el sistema del cual se obtendrá la información, en este caso el macro sistema se llama Logistics, una empresa que brinda soluciones de tipo logísticas dentro de una cadena de suministros. Dentro de este grupo se encuentra una empresa asociada al proceso de almacenaje y distribución, la cual trabaja día a día con un proceso específico dentro de un conjunto de cuentas, mismas cuentas que serán la base del desarrollo de nuestros indicadores.

OBJETIVOS

Objetivo general

Medir los resultados obtenidos del proceso productivo de un sistema, para  la mejora de su administración, logrando como tal un análisis de las deficiencias dentro del mismo y una retroalimentación de las características eficientes.

Objetivo particular

Conocer las características del sistema para encontrar formas de control viables  que refuercen la operación en base a la interpretación de cada indicador.

Objetivo a corto plazo:

Desarrollar KPis que arrojen un diagnostico teórico de la situación actual de la cuenta logística, para detectar sus amenazas y fortalezas.

Objetivo a mediano plazo

Proponer  un programa eficaz para el control de las variables estudiadas que proporcionen un método para elevar la prodyctividad mes con mes.

Objetivo a largo plazo

Obtener resultados planeados en cada uno de los periodos próximos que proporcionen una mayor utilidad para la empresa y dejen en el cliente una imagen de confiabilidad y eficiencia por parte de

CAPÍTULO I.SELECCIÓN Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

[pic 2]

Recolección de datos

La recolección de datos es uno de los pasos más importantes en cualquier  tipo de proyecto, ya  que la información correcta lograra la veracidad de las cifras que en este caso desarrollaremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (255 Kb) docx (82 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com