ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y TASA DE RETORNO

candelario moo chabDocumentos de Investigación17 de Marzo de 2019

2.268 Palabras (10 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

INTRODUCCION

En una empresa es de gran importancia tener conocimiento sobre inversiones y el como esta se puede girar para regresar a los inversionistas en una cantidad redituable. Para ello se introducen en este trabajo los conceptos de capital de trabajo y capital contable, se definen y se clasifican según la información de la literatura existente.

INDICE

INTRODUCCION        2

UNIDAD 5: CAPITAL DE TRABAJO        4

Métodos de estimación del capital de trabajo        4

Usos y aplicaciones del capital de trabajo        6

Investigación (capital de trabajo, capital contable y balance general)        6

UNIDAD 6. DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y TASA DE RETORNO        7

Ensayo        8

EJERCICIO        8

6.3. ESTADO DE GANANCIA Y PERDIDAS PROYECTADAS        10

CONCLUSION        11

BIBLIOGRAFIA        12

UNIDAD 5: CAPITAL DE TRABAJO

Hay dos definiciones de capital de trabajo:

  1. Capital de trabajo es el excedente del activo circulante sobre el pasivo circulante, muestra la posible disponibilidad del activo circulante en exceso del pasivo circulante; representa un índice de estabilidad financiera o margen de protección para los acreedores actuales y para futuras operaciones normales.

  1. El capital de trabajo es el importe del activo circulante. Esta interpretación es cuantitativa, puesto que representa el importe total de los recursos usados en las operaciones normales. En esta definición el activo circulante se considera que es el activo bruto de trabajo, y el excedente del activo circulante sobre el pasivo circulante es el capital neto de trabajo. El capital neto de trabajo representa el importe del activo circulante que quedaría si todo el pasivo circulante fuese pagado.

El término capital circulante se usa frecuentemente para designar aquellos activos que son cambiados con relativa rapidez de una forma a otra, de efectivo a costo de operación e inventarios, a cuentas por cobrar, a efectivo. Cuando seutiliza este término para designar el activo circulante, el importe neto del activo circulante se considera capital de trabajo.

Capital de trabajo = Activo Circulante

Capital Neto de trabajo = exceso de activo circulante sobre el pasivo

circulante.

Déficit de capital de trabajo = si el pasivo circulante excede al activo

circulante.

Métodos de estimación del capital de trabajo

  • MÉTODO DEL PERIODO DE DESFASE:

Permite calcular la cuantía de la Inversión en Capital de Trabajo que debe financiarse desde el instante en que se adquiere los insumos hasta el momento en que se recupera el Capital invertido mediante la venta del producto, el monto recuperado se destinara a financiar el siguiente Ciclo Productivo.

Para la aplicación de este método se debe conocer el costo efectivo de producción anual proyectado, tomando como base de información el precio de mercado de los insumos requeridos por el Proyecto para la elaboración del producto final. El costo total efectivo se divide por el número de días que tiene el año, obteniendo de esta operación un costo de producción promedio día que se multiplica por los días del periodo de desfase, arrojando como resultado final el monto de la Inversión precisa para financiar la primera producción. La fórmula que permite estimar el Capital de Trabajo mediante el método señalado es:

K.T = (Costo total del año / 360 dias) * Número de dias del ciclo productivo

  • MÉTODO CORRIENTE(M.C.):

El método corriente o método contable toma como relación del Capital de Trabajo el siguiente:

KT = A.C - P.C

Los Activos Corrientes son por lo general y a manera de resumen las cuentas como ser: Caja, Cuentas por Cobrar, Existencias (Materias Primas, Productos en Proceso, Productos terminados). Y los Pasivos Corrientes son las obligaciones en las que incurre la Empresa como ser: Cuentas por pagar.

  • MÉTODO DE DÉFICIT ACUMULADO MÁXIMO

Este método supone calcular para cada mes durante todo el periodo de recuperación del proyecto, los flujos de ingresos y egresos proyectados y determinar su cuantía como el equivalente al déficit acumulado máximo  

Usos y aplicaciones del capital de trabajo

  • Declaración de dividendos en efectivo.
  • Compra de activos no corrientes (planta, equipo, inversiones a largo plazo en títulos valores comerciales.)
  • Reducción de deuda a largo plazo.
  • Recompra de acciones de capital en circulación
  • Financiamiento espontáneo. Crédito comercial, y otras cuentas por pagar y acumulaciones, que surgen espontáneamente en las operaciones diarias de la empresa.
  • Enfoque de protección. Es un método de financiamiento en donde cada activo sería compensado con un instrumento de financiamiento de vencimiento aproximado.
  • Lo importante al hablar de capital de trabajo son las personas que llevan a cabo el análisis financiero. Lo principal es detectar las debilidades de la empresa para poder arreglarlas a tiempo y no vernos en una situación de deuda a futuro de la cual no podemos pagar

Investigación (capital de trabajo, capital contable y balance general)

  • Capital de trabajo[pic 6]

(también denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo de rotación o fondo de maniobra), que es el excedente de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula restando, al total de activos de corto plazo, el total de pasivos de corto plazo.

  • Capital contable

Designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otros tipos de superávit como el exceso o insuficiencia en la acumulación del capital contable y las donaciones.

  • Balance general

El balance general es un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un momento determinado.

Es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto). Por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de la empresa en una cierta fecha.

UNIDAD 6. DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y TASA DE RETORNO

Ensayo

Cuando se inicia una empresa es necesario realizar una inversión inicial, esto es llevado a cabo por empresas o personas particulares llamados “inversionistas”. Es de esperar que de cada aportación hecha se retribuya y genere una ganancia, ya que ese es el sentido de invertir. Como sea que haya sido la aportación de capitales cada uno de ellos tendrá un costo asociado al capital de aporte y la nueva empresa así formada tendrá un coto de capital propio. En un caso simple: cuando el capital necesario para llevar a cabo el proyecto este es aportado por una persona física necesariamente. Antes de invertir, hay que tener en mente una tasa mínima de rendimiento (TMAR). Es una creencia que la TMAR de referencia debe ser la tasa máxima que ofrece los bancos, por una inversión a plazo fijo realizando un balance neto entre rendimiento bancario, la inflación, siempre habrá una pérdida neta del poder adquisitivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (676 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com