Definción de organización
LINDER ANTONIO LOPEZ DOMINGUEZDocumentos de Investigación17 de Diciembre de 2023
474 Palabras (2 Páginas)105 Visitas
DEFINICION DE ORGANIZACION
Para poder sobrevivir la empresa debe enfocar sus esfuerzos al entorno. El entorno es todo aquello ajeno a la empresa.
El entorno son factores que afectan a la empresa directa o indirectamente y en algunos casos serán incontrolables.
Ningún negocio existe y opera sin que le afecten agentes externos e internos por eso, una buena estrategia siempre tendrá en cuenta tanto el macroentorno como el microentorno de una empresa.
Macro Entorno:
- Factores culturales: Las creencias, normas y valores que son compartidos por la sociedad.
- Factores tecnológicos: Las empresas deben estar enteradas de los avances tecnológicos. Deben estar a la vanguardia en tecnología aplicada a la empresa.
- Factores económicos: El tipo de interés, el PIB, la prima de riesgo, ciclo económico, etc.
- Factores medioambientales: Hace referencia a materias primas que afecten a factores medioambientales, escasez de recursos.
- Factores políticos-legales: A lo referente legal sobre la empresa y decisiones que debe tomar.
El macroentorno se refiere a un conjunto de factores más amplios y externos que afectan a la organización, pero que están fuera de su control directo. Estos factores suelen ser más amplios y tienen un impacto menos inmediato, pero son igualmente importantes para la planificación estratégica.
podríamos establecer que se trata del conjunto de fuerzas incontrolables y sobre las que la empresa no puede ejercer ningún control, pero que tienen un impacto de forma indirecta en el funcionamiento y las condiciones de trabajo de la organización.
Micro entorno:
- Terceros: Distintos a los competidores, pueden afectar a la actividad de la empresa.
- Suministradores o proveedores: Son las empresas, personas o entidades que proporcionan a la empresa todo tipo de inputs(maquinaria, materia prima, personal, etc). Influyen directamente ya que pueden dar una ventaja competitiva a la empresa(calidad, reducción de costes, personal más cualificado, innovación, etc).
- Competidores: Saber de ellos para poder diferenciarnos y dar nuestra propuesta de valor sobre ellos.
- Intermediarios de la empresa: Son las empresas, personas o entidades que intervienen en la promoción, comunicación y venta de los productos de la empresa.
- Mercados de la empresa: Los distintos targets a los que se puede dirigir la empresa.
- La empresa: La empresa es parte del micro entorno, hay empresas que están divididas a la hora de tomar decisiones, por ello debemos tenerla en cuenta.
El microentorno se refiere al conjunto de factores y actores cercanos y directamente relacionados con la organización. Estos elementos suelen tener un impacto inmediato y más directo en las operaciones de la empresa.
El macroentorno influye en las decisiones estratégicas y en la capacidad de adaptación de la organización a condiciones cambiantes y desafíos futuros.
En resumen, el análisis del entorno de las organizaciones a menudo se divide en microentorno y macroentorno. Esta distinción ayuda a las organizaciones a comprender y considerar los factores y las fuerzas que afectan su funcionamiento y a tomar decisiones estratégicas adecuadas para mantenerse competitivas y relevantes en su entorno empresarial.
...