Cambio Organizacional
2abcdefghEnsayo1 de Agosto de 2011
674 Palabras (3 Páginas)1.766 Visitas
Cambio Organizacional
Definición:
Alteración del estado de equilibrio de la organización como pueden ser: la estructura, procedimientos, cultura, recursos, etc.
Objetivo del cambio
Buscar un nuevo estado de equilibrio debido a que con el actual la organización ya no se encuentra satisfecha.
Tipos de Cambio
Cambio No planeado: alteración del equilibrio que se presenta al azar y sin depender de un agente de cambio, puede generar trastornos severos en la organización.
Cambio Planeado: alteración del equilibro debido a una consecuencia de esfuerzos de un agente de cambio y a petición de la organización debido a una brecha en el desempeño de la misma.
Agente de Cambio
Persona o grupo de personas que tienen como responsabilidad cambiar positivamente el comportamiento que existe en una persona o grupo de personas, en pocas palabras son los modelos a seguir respecto a la actitud que se debe de tener con base en el cambio.
Resistencia al Cambio
Es la reacción que presenta la persona, grupo de personas o la organización al sentir que van a perder el estado de equilibrio que siempre han tenido.
Como disminuir la resistencia al cambio
• Escuchando activamente las preguntas que la organización presenta respecto al cambio
• Comunicación continúa a la organización
• Buscando apoyo de personal que sea visto como un modelo con la finalidad de comprar credibilidad y confianza
• Plantear cambios continuos y pequeños
• No imponer el cambio
• Aclarar las intenciones y los métodos que se estarán utilizando
Modelo del cambio planeado de Kart Lewin
El modelo de Lewin se basa en tres etapas:
Descongelamiento: Eliminar las fuerzas que mantienen el equilibrio en la organización, con la finalidad de que esta se prepare para el cambio o movimiento.
Movimiento: La organización se desplaza al nuevo estado de equilibrio que se busca, donde se empiezan a formar nuevos valores, hábitos, conductas y actitudes.
Recongelamiento: Se estabiliza la organización en su nuevo estado de equilibrio soportado por normas, procedimientos y una nueva estructura organizacional.
Modelo de Planeación
Este modelo fue desarrollado por Lippitt, Watson y Wesley, y se basa principalmente en que toda la información debe de compartirse libremente en la organización y al agente de cambio, siempre y cuando esto genere planes de acción, se le conoce como modelo de planeación ya que la mayor parte de las etapas de esta metodología esta destinada a planear el proceso de cambio.
Pasos del método:
1. Exploración
2. Entrada
3. Diagnostico
4. Planeación
5. Acción
6. Estabilización y evaluación
7. Terminación
Modelo de Investigación-Acción
El autor de este modelo es French y se basa en promover el cambio planeado como un proceso cíclico, en pocas palabras una vez instalado el cambio al que se quería llegar se empieza de nuevo un análisis de los resultados para planificar un nuevo cambio, este modelo pone énfasis en la recopilación de datos y el diagnostico antes de la acción, planeación e implantación.
Modelo de cambio planeado de Faria Mello
A diferencia de los métodos de planeación e investigación-acción antes mencionados el método de Mello tiene una fase inicial en el proceso de implementar el cambio llamada “contrato” que tiene como finalidad la exploración con el cliente facilitando el conocimiento de la situación inicial por parte del consultor.
Conclusión
El
...