ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición y características generales del outsourcing

Fanny VillalobosResumen21 de Noviembre de 2018

5.139 Palabras (21 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 21

CAP 7

En gran medida, el éxito de las empresas modernas depende de que apliquen un proceso adecuado para identificar el talento que necesitan, disponible en el lugar y el momento precisos.

Definición y características generales del outsourcing

el término outsourcing designa las actividades o procesos de una entidad cuya realización y administración están a cargo de una empresa externa. Por lo general, la decisión de recurrir a este medio se basa en la necesidad de reducir costos, con el objetivo de incrementar la competitividad de la empresa, o en el deseo de emplear de modo más eficiente los recursos disponibles de capital financiero, capital humano, tecnología y materias primas.

Los cuatro campos más frecuentemente mencionados en este contexto son:

• Servicios financieros, como los servicios de apoyo en áreas de contabilidad y asesoría en in versiones.

• Recursos tecnológicos, por ejemplo, servicios de cómputo y procesamiento de la información.

• Apoyo a clientes y comunicación estructurada, como los centros de servicio a consumidores de determinado producto.

• Administración de recursos de capital humano, sobre todo los servicios de identificación de talento.

Efectos del outsourcing sobre las economías local e internacional Algunas críticas que se han formulado contra el outsourcing provienen de las corporaciones o del sector de los trabajadores asalariados.

-Desde el punto de vista corporativo, ceder parte del control a otra entidad siempre puede ser una operación riesgosa.

-Por otro lado, la calidad de los productos que se obtengan puede no corresponder a los niveles deseados

-Desde el punto de vista de la creación de empleos, existe la percepción de que los puestos de trabajo que se crean en el extranjero gracias al outsourcing sacrifi can puestos de trabajo en la economía local.

-Por su parte, en el mundo en desarrollo es frecuente escuchar que los ingresos que logran los trabajadores mediante esta técnica son inferiores a los que en justicia deberían percibir. Es por ello que la última modificación a la Ley Federal del Trabajo de México consistió en ampliar la definición y normatividad del outsourcing en el artículo 15. Con esta reforma, las empresas que subcontraten deben cerciorarse de que las compañías que les proporcionen el servicio le otorguen a sus trabajadores seguridad, salud y ambiente adecuados.

El crowdsourcing: una opción global de alto impacto social El término crowdsourcing se compone de las palabras crowd, que significa “multitud” y sourcing, “externalización”. En español, dicho término suele traducirse como tercerización masiva o subcontratación voluntaria y hace referencia a una empresa que subcontrata a un grupo de personas para que proporcionen ideas creativas para solucionar problemas específicos.

Existen varios tipos de crowdsourcing :

1. Fansourcing. Se enfoca en los seguidores de una marca.

2. Crowcasting . Es la selección de personas a partir de una prueba masiva.

3. Open sourcing . Es la colaboración abierta de personas que desean ser parte de una actividad específica.

4. Mass collaboration . Es la participación grupal de especialistas o de un mercado específico para la solución de un problema.

5. Wikinomics . Es una colaboración entre muchas personas, como Wikipedia.

Los benefi cios del crowdsourcing son:

• Solución de problemas a bajo costo y de forma rápida.

• Aprovechamiento del talento externo e, incluso, interno.

• Obtención de información directa de las necesidades de los clientes.

• Generación de un sentido de pertenencia pues los participantes se sienten más apegados a la empresa.

• Sirve para evaluar la capacidad de convocatoria y percepción de los consumidores de una marca.

• Generación de un producto más adecuado para los clientes.

• Creación de oportunidades profesionales.

Entre las desventajas se pueden encontrar:

• Costos adicionales para que las ideas recopiladas concluyan en una idea viable.

• Aumento en las posibilidades de error en caso de que haya pocos participantes o poco interés de parte de ellos.

• Salarios bajos o carencia de remuneración.

• Falta de contratos o acuerdos escritos.

• Participaciones carentes de calidad o malintencionadas.

• Dificultad en el mantenimiento de una relación laboral duradera

Outsourcing, insourcing y offshoring Un segundo efecto lateral del ingreso de un país a la economía global es la creación de nuevos puestos de trabajo en las dos entidades que han decidido colaborar. Por ejemplo, en el caso de las empresas productoras de textiles que operan en América Central, es frecuente que algunos integrantes del personal local a nivel gerencial viajen a la sede corporativa para contribuir en la resolución de asuntos complejos

Insourcing Repatriación de parte de las operaciones de una empresa.

Offshoring Tipo de outsourcing que se realiza con entidades en el extranjero.

Un concepto vinculado con el outsourcing es el offshoring, término que se emplea para el tipo de outsourcing que se realiza con entidades en el extranjero. Como ya se vio, el outsourcing se refiere a la práctica corporativa de transferir una función de la empresa a otra firma. Solo cuando esta última se encuentra ubicada en un país distinto se emplea el término offshoring

Papel del headhunter Cuando se busca talento para cubrir vacantes en puestos especializados o de niveles gerenciales o directivos, muchas organizaciones recurren a los servicios de agentes profesionales que se dedican a identifi car talento, los cuales con frecuencia reciben el nombre de headhunters .

Por lo general, las agencias de headhunters se especializan en identificar profesionales y ejecutivos de nivel relativamente alto, no de personal de primera línea.

en el caso de las corporaciones que recurren a agencias de headhunters es frecuente que la directiva se reserve buena parte de las decisiones que se van tomando, y que mantenga la opción de llevar a cabo las entrevistas finales y la decisión de contratar al candidato

Outsourcing y promociones internas en selección de personal Podría considerarse natural que una organización se inclinara por promover internamente a su personal para, de esta forma, premiar su fidelidad y aprovechar sus conocimientos sobre la organización, además de reforzar la moral del personal en el proceso. Aunque en ocasiones así sucede, existen circunstancias en que las empresas deben detectar su talento fuera de ellas

por ejemplo, la ventaja financiera que puedesignifi car la contratación de una o más personas a niveles salariales más competitivos. Otra es la posibilidad de forzar al personal actual a replantearse sus prioridades fundamentales.

[pic 1]

Ventajas y desventajas del outsourcing en la administración de  recursos de capital humano

Las ventajas son:

• La empresa se concentra en las actividades que mejor lleva a cabo, lo cual le permite lograr mayor eficiencia.

• Se incrementa la flexibilidad, se reducen los tiempos del proceso y se responde más rápido a los cambios que enfrenta la organización, así como a la demanda de los productos y servicios que ella ofrece.

• Se incrementa el nivel de calidad del personal y aumenta el rendimiento de la organización mediante mejores niveles de productividad.

• Cuando la contratación no es permanente, se logra la transferencia de parte del costo de los empleados, por ejemplo, algunos de los beneficios legales del personal de planta.

• Se logran ahorros financieros, porque los costos fijos de un empleado permanente se convierten en costos variables.

Las desventajas son:

• Se promueve la división entre el personal porque los recién llegados no pertenecen a la empresa y no están comprometidos con la cultura corporativa. Los trabajadores temporales pueden mostrar desmotivación y poca identificación con la filosofía de la empresa.

• El personal contratado mediante outsourcing es más susceptible a padecer elevados niveles de rotación.

• Se logra menor compromiso con los planes y programas de trabajo a mediano y largo plazos.

• Se incrementa la incertidumbre de todo el personal sobre su seguridad en el puesto.

Elementos y desafíos de la selección interna de personal

Como ya se estudió, los departamentos de administración de recursos de capital humano deben realizar

una estricta selección cuando tienen que contratar nuevo personal. Como se ilustra en la fi gura 7-2, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (461 Kb) docx (385 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com