ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición y medición de sistemas de calidad. Diagrama de Ishikawa

sfafawfagfApuntes17 de Septiembre de 2025

526 Palabras (3 Páginas)40 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Nombre:

Edgar Andrés Cavazos de León

Matrícula:

3010532

Nombre del curso:

Definición y medición de sistemas de calidad

Nombre del profesor:

Octavio Isaac Jiménez Baroja

Módulo 1

Actividad: 3

Fecha: 17/ Sep/ 2025

Bibliografía:

  1. Elaboren un diagrama de Ishikawa y una gráfica de Pareto para encontrar las posibles causas del costo alto del recibo.

[pic 3]- Diagrama de Ishikawa [pic 4]

- Grafica pareto[pic 5]

  1. Posteriormente, elaboren una matriz de causa y efecto para identificar cuáles son las variables de entrada más importantes que están relacionadas con las variables de salida; si se considera los siguientes requerimientos del cliente:
  • Consumo de luz (30%)
  • Calidad de vida (50%)
  • Comodidad (20%)

Entrada

Consumo de luz (30%)

Calidad de vida (50%)

Comodidad (20%)

Total

Luces encendidas todo el día

3

5

5

4.4

Climas antiguos o deteriorados

8

9

8

8.5

Consumo excesivo de secadora

9

6

5

6.7

Refrigerador muy grande

8

4

5

5.4

Luces de halógeno

2

5

2

3.5

Televisores LCD (no LED)

2

5

8

4.7

  1. Elaboren un reporte que contenga el diagrama de Ishikawa, Pareto y la matriz de causa y efecto, incluyan una conclusión sobre la actividad realizada.

   Durante esta actividad se buscó analizar de manera ordenada y visual las posibles causas que provocan que el recibo de luz tenga un costo elevado. Para lograrlo, utilizamos tres herramientas muy útiles: el diagrama de Ishikawa, la gráfica de Pareto y la matriz de Causa y efecto.

Lo primero que hicimos fue construir el diagrama de Ishikawa. Esta herramienta nos permitió organizar todas las posibles causas del problema principal (el alto consumo de electricidad) agrupándolas en categorías como máquinas, métodos, materiales, mano de obra y medio ambiente. De esta manera, fue más sencillo identificar que no solo se trata de aparatos viejos o del uso de muchos dispositivos, sino también de hábitos inadecuados, instalaciones eléctricas deficientes y factores externos como el clima.

Después elaboramos una gráfica de Pareto para poder distinguir qué elementos tienen mayor impacto en el consumo de electricidad. Para esto, listamos los aparatos y su consumo estimado en kWh, y los ordenamos de menor a mayor.

 La gráfica mostró claramente que la mayor parte del consumo proviene de unos pocos aparatos, principalmente los climas antiguos, el refrigerador y la secadora de ropa. Esta herramienta nos ayudó a aplicar el principio del 80/20 y a darnos cuenta de que atacando esas pocas causas se pueden obtener grandes resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (429 Kb) docx (477 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com