Departamentalización de costos
Yeisson VergaraExamen13 de Abril de 2021
2.605 Palabras (11 Páginas)424 Visitas
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES
TALLER DEL PROYECTO DE AULA COSTOS I
DEPARTAMENTALIZACIÓN DE CIF
1. ¿En qué consiste la departamentalización de costos?
2. ¿Qué ventajas presenta la departamentalización de los costos?
3. ¿Qué es un centro de responsabilidad? ¿qué es un centro de costos?
4. ¿Cuál es la diferencia del departamento de servicios y el departamento de producción? Ilustre su respuesta mediante un ejemplo y diga por qué es importante la diferenciación de estos dos conceptos.
5. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para la determinación del número y clases de
departamentos de: a) Producción y b) Servicios
6. ¿Qué relación se puede establecer entre el organigrama de una empresa y las áreas de
responsabilidad?
7. La departamentalización de los costos indirectos de fabricación suele ser más compleja que la departamentalización de los otros costos inventariables. Explique el porqué de esta afirmación.
8. ¿Cómo relaciona usted desde el punto de vista del control administrativo en una compañía que esté dividida en centros de costos, los presupuestos y costos reales de costos indirectos de fabricación?
9. Aporte razones para el uso de tasas predeterminadas departamentales en vez de una sola
tasa global para toda la empresa.
10. ¿Qué modificaciones requiere el sistema de costos para el trato de los costos inventariables directos cuando el sistema está departamentalizado? Explique comparativamente con un sistema no departamentalizado.
11. Explique los procedimientos básicos que se deben seguir en lo referente a la departamentalización de los costos indirectos para cada una de las siguientes etapas:
a) Antes del período contable b) Durante el período contable c) Al final del período contable
Taller departamentalización Página | 1
12. ¿Qué se entiende por costos directos e indirectos con respecto a los departamentos y qué
diferencia existe en la manera de presupuestar estos distintos tipos de costos?
13. ¿Por qué los costos indirectos que se presupuestan en una base global deben ser repartidos primero a todos los departamentos sean de producción o servicios y no directamente a los de producción, para evitar el traslado posterior de los departamentos de servicios a los de producción? Analice y explique.
14. ¿Por qué razón los costos de los departamentos de servicios se deben transferir a los
departamentos de producción?
15. ¿Para qué clase de departamentos se deben calcular tasas predeterminadas de costos
indirectos? Explique.
16. ¿Por qué razón es frecuente que las diferentes tasas predeterminadas departamentales de
costos indirectos se expresan en bases diferentes?
17. ¿Cuáles son los factores que se deben considerar para seleccionar la base que debe usarse
para aplicar tasa predeterminada de un departamento de producción?
18. Tanto la distribución de los costos indirectos entre todos los departamentos, como la asignación de los costos de los departamentos de servicio a los departamentos de producción requieren una adecuada selección de la base (o criterio) de distribución. Explique y mencione algunos ejemplos.
19. Comente esta afirmación: “en un sistema de costos por departamentos, la fábrica puede operar a diferentes niveles de producción, en las diferentes secciones” ¿Está usted de acuerdo? Explique su respuesta.
20. ¿La depreciación del edificio donde opera la fábrica es un costo directo o indirecto respecto a los departamentos? ¿cuál sería la base más equitativa para distribuir este costo entre los diferentes departamentos?
21. ¿Puede aplicarse el presupuesto flexible en un sistema de costos departamentalizado?
Explique.
22. Analice la siguiente afirmación: “la comparación por departamentos entre los costos indirectos presupuestados y los costos reales será válida en la medida en que el nivel de operación presupuestado sea igual al nivel de operación real” ¿Está de acuerdo? Explique.
23. ¿La variación de presupuesto para los departamentos de producción y de servicios se calcula antes o después del traslado de los costos de los departamentos de servicio a los departamentos de producción? Analice y explique.
Taller departamentalización Página | 2
24. ¿En un departamento de servicios se presenta variación de capacidad? Analice.
25. ¿La variación de capacidad que se determina para los departamentos de producción debe calcularse antes o después del traslado de los costos de los departamentos de servicios a los departamentos de producción? Analice y explique.
26. ¿Qué criterio se suele esperar para el orden de la distribución de los costos de los departamentos de servicios a los departamentos de producción cuando aplica el método escalonado?
27. La empresa A se dedica a la fabricación de productos químicos de polvo, mantiene en una fábrica cuatro departamentos de producción: cocción, secado, mezclado y empaquetado y tres departamentos de servicios: mantenimiento, almacén de herramientas y gerencia de producción.
Al finalizar el período, los CIF departamentales fueron resumidos como sigue, conjuntamente con otra información recogida en un estudio de fábrica.
Departamento CIF real m2 No Empleados Costo MD Cocción 20.500.000 1.524 20 19.000.000 Secado 34.000.000 2.438 10 1.000.000 Mezclado 6.800.000 1.524 8 3.000.000 Empaquetado 8.000.000 1.219 6 1.000.000 Mantenimiento 8.100.000 304 5 Almacén 9.700.000 608 3 G de Pdcción. 9.000.000 304 2
Los CIF Aplicados fueron los siguientes:
Cocción 35.000.000 Secado 38.500.000 Mezclado 10.000.000 Empaquetado 13.200.000
De acuerdo con las instrucciones del presupuesto, los costos de los departamentos de servicios son distribuidos entre los departamentos productivos en el siguiente orden:
a) Gerencia de producción: en partes iguales a los demás departamentos b) Mantenimiento: de acuerdo a los metros cuadrados de los departamentos restantes c) Almacén de herramientas: sobre la base de los costos de materiales usados
Se requiere:
• Preparar un cuadro que incluya la distribución de los costos de los departamentos de servicios a los otros departamentos, los CIF aplicados y las variaciones de CIF indicando si son favorables o desfavorables.
Taller departamentalización Página | 3
• Contabilización (por departamentos) de los CIF aplicados.
• Asientos para las variaciones por departamentos
28. Una empresa tiene cuatro departamentos de producción: A, B, C y D y tres departamentos de servicios: X, Y y Z. Los costos departamentales presupuestados antes de distribuir los costos de los centros de servicios son los siguientes:
Departamento A: 100.000.000 Departamento B: 140.000.000 Departamento C: 40.000.000 Departamento D: 80.000.000 Departamento X: 30.000.000 Departamento Y: 50.000.000 Departamento Z: 60.000.000
Los costos de los departamentos de servicio se deben distribuir a los operativos y de servicio en el siguiente orden: Z, Y y X, usando las bases que siguen:
Z: metros cuadrados Y: número de empleados X: valor de inversión en equipos
La política de la compañía es que una vez que los costos de un departamento de servicio han sido distribuidos, ningún costo de otros departamentos de servicio debe ser cargado al mismo.
Datos de la investigación de la fábrica:
Departamento m2 Empleados Valor Equipos NOP A 4.572 50 250.000.000 72.750 HMOD B 9.144 70 100.000.000 161.000.000 CMOD C 7.620 40 100.000.000 18.425 Hmq D 3.048 20 50.000.000 59.750 HMOD X 6.096 20 50.000.000 Y 6.096 10 26.000.000 Z 1.524 10 24.000.000 Total 38.100 220 600.000.000
Se requiere:
a) Elaborar un cuadro donde se distribuyan los costos indirectos de los departamentos
de servicio b) Cálculo de las tasas departamentales
29. La empresa C elabora dos productos: “uno” y “electro”. Los costos indirectos se aplican de acuerdo con una tasa de $12.000 por hh, la cual se basó en un presupuesto de CIF de 300 millones y 25.000 horas presupuestadas de acuerdo con los siguientes datos:
Taller departamentalización Página | 4
CIF presupuestados NOP Departamento A 50.000.000 12.500 Departamento B 250.000.000 12.500 Total 300.000.000 25.000
Las horas requeridas para la fabricación de cada uno de los productos se detalla a continuación:
Uno Electro Departamento A 8 2 Departamento B 2 8 Total 10 10
Al final del año no habían productos en proceso y se tenían en existencia 400 unidades del producto “uno”. Se pregunta:
a) ¿Es apropiada la tasa única que utiliza la empresa para aplicar los costos indirectos
a sus productos? ¿por qué? b) ¿Qué efecto tiene sobre los resultados de la empresa en el período el empleo de una tasa general en lugar de tasas departamentales? ¿De qué manera (subvaloradas o sobrevaloradas) se afectaron las utilidades y en cuánto? Explique.
...