ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Empresarial. Las personas jurídicas

ericarvajalApuntes30 de Septiembre de 2023

442 Palabras (2 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

  1. Módulo:

1 - Las personas jurídicas.

  1. Asignatura:

Derecho Empresarial


Introducción

En el presente trabajo se busca asesorar a personas naturales o jurídicas en las distintas situaciones que se presentan en los cuatro casos expuestos, de acuerdo con la Ley 20.720.

La asesoría se basa en la identificación del procedimiento que se puede aplicar de acuerdo con el tipo de personal que solicite nuestra asesoría, pudiendo recomendar renegociación/reorganización, y liquidación voluntaria o forzosa, si fuese empresas o persona, respectivamente.

Por tanto, dependiendo de la persona recomendaremos para empresa reorganización o persona renegociación y mantendremos presente que la liquidación voluntaria es solicitada por la persona que adeuda y la forzosa por el acreedor.

Desarrollo

Caso 1

Respuesta: Se distingue el procedimiento que corresponde a una empresa de tipo Sociedad Por Acciones y en atención a los antecedentes expuestos se sugiere una reorganización de su deuda. Lo anterior fundamentado en las Ley N° 20.720. Lo que le permitirá seguir con su actividad.

Caso 2

Respuesta: Se distingue el procedimiento que corresponde a una persona natural y se le recomienda en atención a que es el deudor una liquidación voluntaria, que de acuerdo con la Ley N° 20.720. Lo anterior fundamentado en el hecho que actualmente no puede trabajar ni generar recursos algunos.

Caso 3

Respuesta: Se distingue el procedimiento que corresponde a una empresa de responsabilidad individual limitada y en atención al nivel de deuda y sin información de contratos nuevos, pueda solicitar voluntariamente la liquidación voluntaria de acuerdo con la Ley N° 20.720.

Caso 4

Respuesta: Se distingue el procedimiento que corresponde a una persona y se le recomienda solicitar una renegociación de acuerdo con la Ley N° 20.720. Lo anterior, se justifica en el hecho que tiene nuevamente trabajo y podrá pagar sus deudas, bajo un nuevo esquema de pago.

Conclusión

Se puede concluir que la actividad a permitido la aplicación de distintos tipos de recomendación, de acuerdo con los distintos procedimientos enunciados en la introducción, que se encuentran de acuerdo con la Ley N° 20.720.

Por tanto, se puede concluir que en virtud de la proyección que se pueda realizar de la capacidad de poder realizar pago de las deudas contraídas, existe la posibilidad de renegociar o reorganizar para dar cumplimiento y cuando ya no se proyectan posibilidades de pagar, solicitar una liquidación voluntaria, previo a que, como consecuencia de no dar pago a las deudas por tiempo prolongado, faculte la ley al acreedor a realizar la liquidación forzosa de la deuda.

Bibliografía

  • Normativa Ley 20.720
  • SPEE, Klaus. (2019) “Análisis Crítico del Nuevo Proyecto Ley que modifica la Ley N°20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas”, [Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales]. Universidad de Chile, Santiago.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (80 Kb) docx (212 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com