Derecho Mercntil
diana2824 de Noviembre de 2012
741 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
11 de octubre de 2011
Tema: Derecho Mercantil
CONTRATOS: acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o eliminar obligaciones
⇒ Compra venta: es el contrato por virtud del cual una persona se obliga a transmitir la propiedad de un bien a otra que se obliga a pagar un precio cierto. Las partes son comprador y vendedor
⇒ Arrendamiento: es el contrato por virtud del cual una persona otorga el uso o goce temporal a cambio de una cantidad pactada entre las partes (arredantario y arrendador)
⇒ Prestación de Servicios: es el contrato por virtud del cual una persona (profesionista) presta sus servicios profesionales a otra denominada cliente, quien se obliga a pagar los honorarios correspondientes (profesional y cliente)
⇒ Permuta: es el contrato por virtud del cual una persona intercambia bienes y a las partes se les denomina “permutantes”
Tema: Derecho Fiscal
CONCEPTO: Es el Conjunto de normas jurídicas que regulan la relaciones entre el estado como autoridad fiscal y los particulares en su carácter de contribuyentes
Fundamento Constitucional.
“Artículo 31 F. IV Son obligaciones de los mexicanos
…
IV Contribuir al gasto público de la Federación, Estados, Municipios y Distrito Federal, de la manera Proporcional y Equitativa que dispongan las leyes.
… “
Tema: Impuestos:
Algunos impuestos federales son:
1. IETU- 17.5%
2. IMPAC- (derogado)
3. ISR- 30%
4. IDE – 3% sobre el excedente de 15,000
5. IVA- 16%
Algunos impuestos estatales:
1. Impuesto sobre Nómina
2. J
Algunos Impuestos Municipales son:
1. Predial
Cuando hablamos de ABROGACIÓN se entiende que se ha eliminado totalmente una ley, como por ejemplo: la eliminación de la ley de quiebras y suspensión de pagos que se eliminó y fue sustituida por la ley de concursos mercantiles
Por DEROGACIÓN debe entenderse que sólo se suprimen determinados artículos
18 de octubre de 2011
Tema: Derecho Administrativo
La administración pública se clasifica en centralizada y paraestatal.
Centralizada: se integra por:
a) la Presidencia de la República,
b) las Secretarias de estado,
c) los departamentos Administrativos y
d) la Consejería jurídica del Ejecutivo Federal
Paraestatal: la componen:
a) Los organismos descentralizados,
b) las empresas de participación estatal,
c) las Instituciones Nacionales de Crédito,
d) las Instituciones Nacionales de Seguros y de Fianzas
21 de octubre de 2011
25 de Octubre de 2011
Tema: Derecho de la Propiedad Industrial
- Leyes aplicables
o Ley de la Propiedad Industrial
o Ley Federal de Derechos de Autor
MARCA: Es el signo distintivo que utiliza la empresa para diferenciar sus productos o servicios de su competencia. La marca puede ser:
a) NOMINADA: Frase o frases que conforman una marca. Es fonética ej: Adidas
b) INNOMINADA: la constituye un signo o conjuntos de signos que se aprecian por la vista
c) MIXTA: Es una combinación de las dos anteriores. Autoridad Competente. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. IMPI o bien la OMPI que implica protección internacional.
- Vigencia de una Marca. 10 años. Renovable por periodos iguales.
- Se otorga un título de Registro de marca y es oponible frente a terceros
- Se pueden Registrar también:
a) Avisos Comerciales
b) Nombre Comercial. (no se expide Título, solo se publica en la Gaceta del IMPI y tiene protección
...