Desarrollo de plan de negocios
Liz1mgvTarea24 de Mayo de 2018
5.659 Palabras (23 Páginas)133 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como propósito indagar acerca del plástico y el impacto ambiental que genera al desecharlo, partiendo del diseño sustentable como un método para implementar nuevos materiales centrándonos en el plástico (PET) ya que este se encuentra entre los mayores contaminantes en escala global, ya que En años recientes se ha incrementado el interés en el desarrollo de plásticos biodegradables. Esto con la intención de conservar el ambiente y disminuir los niveles de la contaminación causada por los residuos plásticos derivados de los hidrocarburos que, con el aumento de la población, se incrementan dichos niveles. En el año 2014, Plástica Europea (PlasticsEurope), presentó las estimaciones de la producción de plásticos a nivel mundial, y de acuerdo con éstas, en 2013 se alcanzaron los 299 millones de toneladas, presentando un incremento del 3.9% comparado con el año anterior (PlasticsEurope, 2014).
Los residuos de los materiales sintéticos hechos a partir de hidrocarburos pueden disponerse en rellenos sanitarios, tiraderos a cielo abierto, plantas de compostaje, quema clandestina, calles y cuerpos de agua superficiales. Los residuos plásticos que llegan a los rellenos sanitarios y a los tiraderos a cielo abierto no se degradan, porque al estar conformados por macromoléculas de alto peso molecular, presentan una gran inercia química, es decir no sufren procesos de oxidación por la humedad y oxígeno del ambiente ni ataques de muchos productos químicos. Por esto mismo, no son atacados por los microorganismos presentes en el ambiente (PLASTIVIDA, 2016).
Al ser materiales que tardan mucho tiempo en degradarse, generan problemas en los procesos de compostaje, contaminan visualmente los suelos y el agua, afectan a la flora y fauna y son fuentes generadoras de gases contaminantes como: monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), ácido cianhídrico (HCN), óxidos de nitrógeno (NOx ), dióxido de azufre (SO2), cloruro de carbonilo o fosgeno (COCl2) y el ácido clorhídrico (HCl) afectando a los ecosistemas terrestres y marinos (Jiménez, 2001).
La elaboración de y el desarrollo del mobiliario sustentable debe estar direccionada hacia la reutilización, reducción y reciclaje, así como la posibilidad de que estos productos sean renovables, y presenten propiedades adecuadas para ser utilizados, Por ello los muebles innovadores y de calidad hechos a base de residuos reciclados pretenden tener un impacto ecológico, combinando a su vez tecnología, innovación, y precios aceptables, permitiéndonos decorar espacios sin afectar el medio ambiente. Estos muebles pretenden satisfacer necesidades de comodidad, confort, y descanso.
- ANTECEDENTES
Se ha observado que el incremento en la generación de residuos plásticos se relaciona directamente con el incremento poblacional, ya que desde 1978 hasta el 2000, se han generado desde 10 hasta 60 millones de toneladas métricas, lo que indica un incremento del 4% en la generación de este tipo de residuos (Arandes, 2009). Lo anterior implica que para el 2030 se generarán 195 millones de toneladas métricas de plástico, es por esto que se están creando nuevos productos biodegradables que sustituyan el uso de polímeros no degradables. Los polímeros sintéticos (PET) se elaboran a partir de hidrocarburos y sus residuos permanecen en el ambiente produciendo efectos perjudiciales en los ecosistemas y en la salud humana, a su vez la generación de estos polímeros ha generado la conciencia de reutilizar y elaborar productos a base de estos desechos. En efecto, los residuos plásticos representan cerca del 40% en volumen de los desechos sólidos en los países industrializados. Siendo la industria farmacéutica, cosmética, refresquera y alimentaria los sectores con mayor demanda de plásticos, lo que ha generado el interés de encontrar una solución.
Debido a que el PET es uno de los materiales mayormente producidos alrededor del mundo, principalmente para la elaboración de envases para las bebidas y textiles. Se busca utilizar botellas de PET para elaborar muebles y de esta manera encontrar una alternativa a los muebles comunes para reducir el desperdicio de este material, evitando la contaminación del medio ambiente.
POR LO ANTERIOR HABLAR DE MOBILIARIO NOS DICE QUÉ…
“Definitivamente el plástico no es la bandera más apropiada para hablar del ambiente o de las consecuencias en la producción y consumo de productos. Pero estamos convencidos que es un trabajo importante para los diseñadores desarrollar proyectos que permitan la utilización de las cantidades astronómicas del material plástico que ya está sobre el planeta. Un material proveniente de la crítica y voraz industria del petróleo en la producción de combustibles fósiles. Un subproducto con el que tendremos que convivir para siempre y que mejor será verlo y utilizarlo en objetos útiles, que, ocupando espacios a nuestro alrededor, especialmente en las grandes ciudades” (Polo, 2014).
- JUSTIFICACIÓN
Dado el gran movimiento que tiene en la actualidad la conciencia verde, del reciclado y el cuidado del medio ambiente, Me fue de importancia indagar en ámbitos menos comunes como el mobiliario usado hoy en día por diferentes tipos de usuarios. Hoy en día es un campo bastante amplio, pero a su vez ignorado, que tiene gran potencial para implementar el movimiento ecológico y a su vez crear conciencia del daño que producen estas sustancias y cómo podemos ayudar mediante diversas actividades y productos hechos a base de estos. Así podremos ampliar nuestro campo de investigación en ámbitos que abarquen no sólo el diseño de mobiliario, o, el reciclado de materiales, sino que también abarquen otras raíces del diseño, como el industrial. Esto permitirá darnos una idea desde otro punto, del éxito de un proyecto sustentable a la hora de presentarlo en un formato menos común.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con este proyecto busco ampliar la investigación acerca de los mobiliarios realizados a partir de materiales reciclados, enfatizando en el plástico. Se llevará a cabo un trabajo de profundización en el proceso que se utiliza para fabricarlo, desde la determinación de los materiales que se pueden o no reciclar, hasta el mobiliario que se puede usar en interiores o exteriores, así podremos tener una visión ampliada de cómo este tema se ve reflejado en la sociedad, especialmente a través de medios que mueven grandes masas, en ámbitos tales como el mobiliario usado por los usuarios para ambientar diferentes situaciones. Finalmente podremos descubrir cómo esta técnica enfocada en el reemplazo de materiales no reciclados y/o reciclables en los mobiliarios en general podría alcanzar gran demanda en la actualidad.
- OBJETIVOS
5.1 GENERAL
Seleccionar, utilizar y determinar el uso y aplicación del PET, en la elaboración de mobiliario basado en material reciclado
5.2 ESPECIFICO
Conocer e identificar qué es el plástico y sus características en general, así como determinar sus afectaciones en el mismo al medio ambiente y en el desarrollo de los seres vivos.
5.3 PARTICULAR
Implementar una nueva regla en la decoración mobiliaria regida por tres principios: reciclar, reducir y reutilizar, produciendo objetos que tengan un uso alternativo cuando su función principal ya no pueda realizarse, permitiendo el reciclado de un gran número de objetos tanto para usarlos como materia prima como para darle un nuevo uso.
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I. ORIGENES DEL DESARROLLO Y EL MANEJO DE SUSTENTABILIDAD
Introducción:
En este capítulo investigue acerca de la contaminación ambiental, cual es uno de los factores que propician el acumulo de basura y que tardan muchísimos años en degradarse, a su vez se habla de los tipos de botellas plásticas y su fabricación con el fin de conocer de qué materiales están hechas y determinar que tan toxico son estos productos para el ser humano y cuáles de ellas nos favorecen más para la fabricación de los muebles, indague acerca de cómo es la manera adecuada de reciclar ya que muchos de nosotros no reciclamos o no tenemos conocimiento de cómo hacerlo de una manera correcta ya que es indispensable conocerlo para así poder llevar acabo nuestros muebles, o cualquier objeto que deseemos hacer a base de materiales reciclados.
- Definición (es) del concepto Sustentabilidad
“Se trata de minimizar la utilización de recursos no renovables, propiciar la funcionalidad y la reutilización de los materiales, aplicar recursos que se encuentren disponibles a nivel local y fomentar la inclusión social.” (Tendlarz y Laclau, 2010, p.10)
De acuerdo con el autor tendlarz y laclau pretendo elaborar estos productos a base de material reciclado con el fin utilizar esos desechos para que una vez que allá terminado su función por la cual el producto fue hecho le busquemos una función alternativa, utilizando todos aquellos productos que desechamos a diario y podemos reutilizarlo de distas maneras una vez mostrando estos productos lo buenos y servibles que pueden llegar a hacer pretendo crear una inclusión social ya que no solo puede servir para crear objetos para uno mismo si no para crear fuentes de empleo ya que estos muebles pueden ser elaborados y vendidos a bajos costos.
...