ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIOS DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

CLAUDIAURZUATrabajo26 de Noviembre de 2015

12.326 Palabras (50 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 50

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL TONALÁ

26  de Noviembre

26  de Noviembre

ELABORAD POR: Vanessa Denisse Apolinar García, Alondra Lucero Aguayo Valadez y Claudia Janette Úrzua Jáuregui

MATERIA: PLAN DE NEGOCIOS


UNIDAD 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1.- Descripción General de la empresa

1.1.- Nombre o Razón Social de la empresa.

1.2.- Nombre Comercial.

1.3.- Sociedad (Tipo de Empresa)

1.4.-Socios.

1.5.- Monto del Capital.

1.6.- Representante Legal.

1.7.- Dirección General.

1.8.- Contador General.

1.9.- Responsable de las áreas clave.

1.10.-Dirección del Negocio.

1.11.- Dirección Fiscal.

1.12.- Relación con los clientes.

1.13.-Identidad Corporativa.

1.14.- Resumen Ejecutivo

UNIDAD 2 ANÁLISIS Y SECTOR DEL MERCADO

2.1.- Panorama General.

2.2.- Ambiente.

2.3.- Análisis FODA.

UNIDAD 3 MODELO DE NEGOCIOS

3.1.- Misión.

3.2.- Determinación de Objetivos.

3.3.-Especificación del producto o servicio.

3.4.- Servicio.

3.5.- Ventaja Competitiva.

UNIDAD 4 PLAN DE MERCADOTECNIA Y VENTAS

4.1.- Mercado Meta.

4.2.- Investigación de Mercados.

4.3.- Mezcla de Mercadotecnia.

4.4.- Análisis de la Competencia.

4.5.- Benchmarking.

4.6.- Plan de ventas

UNIDAD 5 PLAN DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN LEGAL

5.1.- Estructura Organizacional.

5.2.- Selección de personal y contratación.

5.3.- Desarrollo del Capital Humano.

5.4.- Estructura de Sueldos y Salarios.

5.5.- Administración Legal.

UNIDAD 6 PLAN DE OPERACIONES 

6.1.- Ubicación.

6.2.- descripción del Proceso de Operaciones.

6.3.-Materia Prima y Mano de Obra.

6.4.- Proveedores.

6.5.- Capacidad Instalada.

6.6.- Control de Calidad.

6.7.- Inventarios.

6.8.- Políticas y Procedimientos de atención a clientes.

UNIDAD 7  PLAN FINANCIERO

7.1.- Políticas Contables.

 7.2.- Conformación de la Inversión.

7.3.- Proyección del flujo de efectivo y Estados financieros Proyectados

INFORME EJECUTIVO

En el siguiente informe se presenta un proyecto de la materia  Plan de Negocios de la Licenciatura en Administración de Negocios del Centro Universitario de Tonalá, cuyo fin es brindarnos las herramientas  para a estructurar una empresa,  manejar expectativas realistas acerca del desempeño del negocio, elaborar estrategias para poder tener un primer contacto con la planeación de formación de un negocio. Nuestra idea  de negocio es  la de un centro de desarrollo para educación inicial. Este proyecto surge como una alternativa para las persona que no saben con quién dejar sus niños para  poder realizar sus actividades diarias, como acudir al trabajo o estudiar y que desean al mismo tiempo que  sus niños tengan un desarrollo en su creatividad y capacidades.

La ventaja competitiva que presenta “CENTRO INICIAL PARA EL DESARROLLO CREATIVO INFANTIL  TONALÁ A.C”  es estimular las capacidades y habilidades creativas del niño, a través de talleres de arte,  la seguridad que brindamos a través de una vigilancia monitoreada las 10 horas al día con una aplicación de webcam para que los padres vean desde donde estén lo que están haciendo sus hijos, y un trato de cuidado completo para los niños, hasta en situaciones de enfermedad. Por todo esto contaremos con un pediatra y un área para que en el caso de que un niño se enferme  no tener que regresarlo a casa, sino brindarle una consulta y seguimiento en la misma estancia;  dando así  mayor confiabilidad a los padres para dejar a sus hijos en nuestras instalaciones.

CAPÍTULO 1

  1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.

Somos tres  jóvenes  estudiantes que buscamos crear una idea innovadora y segura en la industria del desarrollo educativo inicial. Con talleres de arte logramos crear y reforzar  en los niños una apreciación en esta área,  participando de  forma activa en el desarrollo creativo y físico del niño o niña desde las primeras 45 semanas hasta los 5 años de edad.

En el mercado actual de la industria de  educación inicial de niños identificamos una gran demanda de padres con ocupaciones laborales o académicas. La demanda de este sector está en pleno crecimiento y se está imponiendo en los últimos años como consecuencia del creciente interés de la sociedad por diversas actividades diarias.  Por ello es favorable que exista un centro donde sus niños se desarrollen creativamente, mientras se encuentran en un ambiente seguro y adecuado para ellos.

Es por ello que nace la idea de este negocio de innovar el servicio de la industria del cuidado de niños conocido e identificado como escuela de educación inicial.

CONFORMACIÓN LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN

1.1 Razón social:

Centro Inicial para el Desarrollo Creativo Infantil Jalisco. A.C.

1.2 Nombre comercial:

“CENDITON”

1.3 Tipo de sociedad:

 Asociación Civil.

DE LA FORMACIÓN LEGAL

Para proceder a la Constitución de una Sociedad Civil:

  • Que haya dos socios como mínimo.
  • Que el objeto social sea lícito.
  • Que se exhiba la aportación de los socios en dinero, trabajo o bienes que implica la transmisión de su dominio a la sociedad, salvo que se pacte otra cosa.
  • Contrato por escrito e inscrito en el Registro de Sociedades Civiles.

Las obligaciones sociales estarán garantizadas subsidiariamente por la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios que administren; los demás socios, salvo convenio en contrario, sólo estarán obligados con su aportación.

Existen dos tipos de socios:

1.    Los socios capitalistas: son los que aportan su capital.

2.    Los socios industriales: son los que aportan su trabajo.

En este caso seremos socios capitalistas

Sector económico: 

Servicios Actividad económica: Escuela Inicial  y estimulación temprana.

Centro Inicial para el desarrollo Creativo Tonalá vio como conveniente constituirse como una Asociación civil porque su razón de ser es lograr el bien común, participar en el desarrollo creativo en los niños, sin fines de lucro.

1.4 De las aportaciones:

Está constituido por los aportes de los socios que constituyan los primeros activos con que la A.C. Inicia el desarrollo de las actividades económicas para las cuales fue creada en este caso el aporte total de los socios será de $ 6’000,000.00 capital social está integrado por los aportes de los socios, el mismo que está dividido en participaciones sociales.

1.5 De los socios:

Tres accionistas  con una aportación de $2’000,000.00  cada uno.

Accionistas:

Vanessa Denisse Apolinar García.

Alondra Lucero Aguayo Valadez.

Claudia  Janette Úrzua Jáuregui.

1.6 Representante legal:

Vanessa Denisse Apolinar García.

1.7 Dirección general:

Claudia Janette  Úrzua Jáuregui.

1.8 Contador general: 

Alondra Lucero Aguayo Valadez.

1.9 Responsable de áreas claves:

  • Directora
  • Maestra de pintura.
  • Maestra de música.
  • Pediatra
  • Nutrióloga
  • Personal para el aseo
  • Profesora.
  • Profesora.
  • Cocinera y ayudantes.
  • Conductor
  • Contador externo.

1.10 Dirección del negocio:

 Independencia #469 col. Tonalá, Tonalá Jalisco.

[pic 1]

[pic 2]

1.11Dirección fiscal:

Independencia #23ª col. Tonalá, Tonalá Jalisco.

1.12Relación con los clientes 

Para Cenditon es muy importante el bienestar del cliente y el consumidor. Por eso cuenta con una comunicación directa, efectiva y fija por diferentes vías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com