Desde esta posicion es importante establecer que con el paso del tiempo
Sebastian Cubillos MedinaEnsayo23 de Febrero de 2017
699 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
Desde esta posicion es importante establecer que con el paso del tiempo, llegar a otra nacion o realizar u interrcambio de culturas tiende a ser mucho mas facil. Realizar misiones comerciales ya no es solo de las grandes compañias, las personas ya desean hacer parte del mercado globalizado aprovechando las bondades de esta, las naciones industrializadas en muchos casos reducen las proyecciones de las pequeñas naciones en desarrollo a traves de la posibilidad de tener un desarrollo mas acelerado, en consecuencia de la afectacion a naciones de segundo o tercer nicvel, estos cambios dados por por el dinamismo de la economia global y la capacidad de expandirse a nuevos mercados que aun no han sido explorados por diversas culturas.
La tecnologia es la que marca la tendencia en el mundo de hoy, donde las barreras comerciales tienen a extinguirse, el contacto con otras culturas gracias a la tecnologia a sido inmediato. Donde podemos concoer necesidad a distancia y posibles nichos de mercado a impactar, los sistemas financieros brindan recursos que dados con un uso racional aumenta la eficiencia en lugares donde se aprovecha de mejor manera.
Esto a obligadoa diferentes compañias a diseñar nuevas estrategias, ya que con anterioridad el ser globales era de unos pocos, en algunas industrias por su sector les ha permitodo compenetrarse mas en el mercado global. El caso de las petroleras, productos farmaceuticos y tecnologicos, posiblemente no logren ser 100% globales pero con el paso del tiempo se iran adoptando conductas que permitan incluirse en el mercado global, pensar antes de manera global era un de otro planeta, ahora es una condicion de las compañias que permite garantizar en gran parte el éxito de estas.
Las personas a nivel mundial reclaman por productos competitivos y de calidad, independientemente del origen que tengan ellos desean un producto de primera, donde el servicios es un factor determinante y no es negociable, el tener contacto con otros mercados inamiza la actividad de diferentes compañas y abre el abanico de posibilidades con relacion a la adquisicion de bienes o materia prima mas favorable y con mayor calidad, la globalizacion ha incrementado la capacidad de ser competitivos ha generado en los empresarios mayor riesgo en sus negocios en muchos casos no se explora lo suficiente el pais nicho y esto va trayendo a la larga diversos obstaculos que ayudan con la consecusion de nuevas experiencias y resolucion de comnflicots en mercados internacionales. (Kluyver, 2001)
Tomando como referencia esta posicion, la burocracia muestra que es atacada por todos los frentes, cuando se refieren a preferencias en mercadoas globales dada su influencia en el mercado global, se han transformado en grandes manifestaciones por cuenta de la reunion que se presento en seattle en 1999 realizada por la organización mundial de comercio, generaron un gran impacto, en todas las reuniones realizadas por dicho ente se presentan inconvenientes de orden publico que opacan de alguna manera el foco de la reunion realizada.en una de ellas en genova italia en 2001 un manifestante perdio la vida en hechos aislados.
Todo radica en el inconformismo con relacion a las politica y medidas adoptadas por institciones que promueven la globalizacion, aunque no es secreto se sabe que a traves del tiempo las naciones subdesarrolladas se revelan en contra del impacto generado por la globalizacion,.
Ahora si se ve desde lo positivo se podria tomar como referencia la apertura economica ayudo a surgir a muchas naciones, mientras que el pensamiento desde la optica del comercio exterior incentivan las exportaciones del pais pero cuando esta misma lo impulsa, las politicas industriales que se adoptaron favorecieron notablemente en paises Asiaticos. Las estrategias de algunas potencias afirman que incitaron a los paises subdesarrollados a realizar una apertura de mercado, mientras que ellos manejaban un proteccionismo oculto que obliga a que los paises emergente dependan mas de a renta via exportaciones.occidente siempre ha sido acusado de de acaparar gran parte de los beneficios otorgados por la apertura, consideran que no hay equidad y desproporcionan la realidad de lo pactado y adoptado a traves de los liniamientos de la OMC, el sector financiero se vio impactado de manera positiva debido a la flexibilizacion en los controles de mercado de capitales sobre en America latina y Asia (Stiglitz)
...