En Chile se cultiva desde hace mucho tiempo
Pandilla12318 de Mayo de 2012
944 Palabras (4 Páginas)443 Visitas
Arbol muy conocido por su fruto, la nuez, que es muy sabrosa, pero de difícil digestión. Sus hojas son grandes, compuestas con otras ovaladas y colocadas de dos en dos a los lados de un pecíolo común. Las flores son muy pequeñas, en amentos terminales o laterales. El nogal es originario del Asia: Persia (Irán), Afganistán, etc.
En Chile se cultiva desde hace mucho tiempo.
‘Todos conocemos la gran utilidad de este árbol: su madera, dura y muy susceptible a ser pulida, es una de las más apreciadas en ebanistería; de su corteza se elaboran colorantes; el fruto se usa como alimento o para extraer de él un aceite de mejor calidad aun que el de las aceitunas (pero que desgraciadamente se enrancia muy pronto) ; con el fruto verde se prepara también un licor que es muy estomacal (Gay).
Hay una clase de nogal que se cría en Canadá: el J. cinerea, L.
Uso medicinal
Del nogal se usan las hojas, la corteza y el fruto (incluida la cáscara) : todas ellas —en la mayoría de las juglándeas— contienen principios aromáticos, aceite volátil, tanino. ácido cítrico y málico, que las hace astringentes, tónicas, sudoríficas, detersivas y estimulantes.
a. Las hojas del nogal, por la desecación, pierden el 53% de su peso. Se emplean: 1°, en infusión (20 gr por litro de agua) ; 2°, en cocimiento (50 gr por litro de agua) ; 3?, en extracto (40 a 80 cg.) o en píldoras; 4° en jarabe (30 a 45 gr) ; 5?, en pomada con el extracto; 6?, en colirio con extracto de belladona; 7°, en vino.
Activan la digestión y la circulación de la sangre, aumentan la energía de las funciones, robustecen el organismo, hacen desaparecer la palidez clorótica. Su acción es algo lenta: se necesitan unos 20 días, y a veces más, para que los efectos se noten.
Entre los numerosos tratamientos aconsejados contra la diabetes, hay uno que produce resultados verdaderamente maravillosos: Consiste en beber, mañana y tarde, un gran vaso (o dos) de infusión de hojas de nogal (20 a 25 gr por litro de agua) ; o bien, cocimiento de cáscara verde, pero seca (30 a 50 gr por litro de agua) ; o bien, finalmente, tintura de cáscara verde (1 parte en 6 de aguardiente, en dosis de 20 a 30 gramos).
La infusión de hojas se aconseja no sólo en la diabetes, sino también en la anemia, la debilidad linfática, las afecciones escrofulosas y herpéticas, la ictericia y las úlceras atónicas y escorbúticas.
En forma de cocimiento, se usan contra varias afecciones escrofulosas, como infartos, oftalmía, y caries de los huesos.
2. Para uso externo, se recomiendan hojas secas o verdes en cocimiento, ya sea para baños fortificantes (p. ejemplo como substituto de baños de mar, sobre todo para niños), o en lociones (p. ejem. para las costras que aparecen en el cuero cabelludo de los niños), o en inyecciones, fumigaciones, cataplasmas o compresas (p. ej. contra los sabañones). Las hojas frescas se han recetado para lavar úlceras: según NoIaton, las hojas y la corteza tienen buen éxito en la cura de la pústula maligna.
3. El jugo de las hojas se usa contra las lombrices y la escrófula. También se ha empleado con éxito contra las verrugas y la tiña.
4. La corteza de la nuez es muy usada en los tratamientos de los accidentes sifilíticos rebeldes y de algunas afecciones herpéticas. Se recomienda asimismo en las fiebres intermitentes.
Es preciso recordar que hay que recoger las nueces cuando no están maduras, allá por los meses de enero o febrero. Sólo entonces sirve la cáscara.
La primera corteza se usa contra la ictericia:
Corteza 10 gr
Agua 500 gr Se hace hervir por 5 minutos, y se toma 4 a 5 copas diarias.
...