ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico financiero taller xyz

Yeisson DagerTrabajo9 de Mayo de 2019

686 Palabras (3 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 3

TALLER EMPRESA XYZ

PROFESOR: EFRAIN GOMEZ

ISMAEL CASTILLO ALVAREZ

JESUS MORALES ALVAREZ

DIAGNOSTICO FINANCIERO

CECAR

SINCELEJO – SUCRE

2019

  1. De acuerdo con los indicadores responda las siguientes preguntas de acuerdo la evolución histórica:

  • ¿Explique qué ha pasado con la liquidez de la empresa de acuerdo a los datos de la industria?

[pic 1]

De acuerdo con el resultado obtenido con el indicador corriente vemos que Empresa XYZ presenta un nivel malo en el primer año de servicio con un índice de 14.2, siguiendo una constante en los próximos 8 años o periodos con un 2,2 superando así en 0,2 grados el porcentaje de la industria para finalizar en el último año la industria manejo un índice del 1,85 mientras que XYZ se encuentra para el último año un índice del 1,9

  • ¿Explique qué ha pasado con rentabilidad de la empresa de acuerdo a los datos de la industria?

[pic 2]

Margen de utilidad bruta: las ventas de la Empresa XYZ generaron un 72% de utilidad bruta continuo durante los 10 años de servicios evaluados, mientras que la industria mantenía una constante del 70%, solo en el último año alcanzó un porcentaje del 72,2%.

Margen utilidad operacional: para los primeros 4 años se mantuvo en un porcentaje del 11% mientras que la industria exilaba en unos 14%. para los siguientes años se registraron valores similares manteniéndonos por debajo de la industria ya para el año 2012 la empresa XYZ tuvo un porcentaje del 12%, para el año 2013 un 14%, año 2014 un 15%, año 2015 un 16%, año 2016 un 17%, y para el último año un 18%. Por lo tanto, la industria maneja porcentajes de alrededor del 20% y en su último año un porcentaje del 23,68%.

Margen de utilidad neta: se concluye que la empresa xyz se mantuvo en los primeros 7 años por debajo de la industria ya que para el primer año la industria manejaba porcentajes del 6,23% y la empresa xyz del 0% siguiendo esta brecha en los siguientes 6 periodos, ya para los dos últimos años la empresa xyz sobrepaso los valores de la industria en 3 puntos porcentuales teniendo en el 2017 11% y la industria un 8%.

  • ¿Explique qué ha pasado con el endeudamiento de la empresa de acuerdo a los datos de la industria?

[pic 3]

En los indicadores de endeudamiento se observa que la industria sigue una constante en el nivel de endeudamiento del 35% en todos los periodos, mientras que la empresa XYZ maneja unos valores por debajo de la industria solo se logra observar que en el año inicial se estuvo por encima con 1,44 puntos porcentuales de la industria.

Financiamiento a corto plazo: este indicador para la empresa XYZ nos arroja unos valores que varían frecuentemente en los periodos entre el 2 y 3.5 %. Mientras que para la industria el endeudamiento a corto plazo se encuentra con un porcentaje del 20% en todos los periodos.

  • ¿Explique qué ha pasado con el capital de trabajo y el capital de trabajo neto operativo?

Capital de trabajo: para la empresa XYZ el capital de trabajo es positivo ya es capaz de cubrir sus obligaciones financieras a corto plazo con la simple recuperación de sus activos corrientes

Capital de trabajo neto operativo: se puede concluir que para el KTNO la empresa XYZ en el último año fue de $2.872.195 significa que necesitó de menos cantidad de dinero para poder laborar que en años anteriores donde se registran valores de $4.883.754 para el año 2016, $4.490.181 para el 2015, al igual la industria muestra valores similares en los respectivos años, 2016 con valor de $4.792.914 y para 2015 un valor de $4.463.342

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (146 Kb) docx (46 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com