ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Financiero

edu200020 de Marzo de 2015

3.000 Palabras (12 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 12

Diagnóstico y análisis financiero

Empresa de artefactos electrodomésticos Maldonado S.A.

1. Presentación

2. Identificación de la empresa Maldonado SA

3. Estado de pérdidas y ganancias - Balance general

4. Análisis horizontal del estado de pérdidas y ganancias

5. Análisis horizontal del balance general

6. Análisis vertical del estado de pérdidas y ganancias

7. Análisis vertical del balance general

8. Ratios financieros ROI, ROA, ROE

9. Árboles del ROI 2008 – 2009 rentabilidad de los capitales invertidos

10. Conclusiones análisis piramidal

11. Recomendaciones

Presentación

El presente diagnóstico financiero analiza de manera objetiva el estado de viabilidad (salud) económica y financiera de la Empresa MALDONADO S.A., organización dedicada a la comercialización de artefactos electrodomésticos para el hogar.

El resultado de este diagnóstico y análisis financiero sirve de base para emprender las medidas correctivas para identificar y superar las debilidades y aprovechar de la mejor manera las fortalezas que exhibe la Compañía a fin de llevar a cabo un plan de acción que oriente el devenir de la organización.

I. Objetivos del Diagnóstico Financiero

 Analizar las tendencias de las diferentes cuentas que constituyen el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas

 Mostrar la participación de cada cuenta o subgrupo de cuentas con relación al total de partidas que conforman los estados financieros.

 Calcular y utilizar los diferentes índices financieros para el análisis de la información contable.

II. Metodología del Diagnóstico Financiero

Para realizar el diagnóstico financiero, es necesario conocer plenamente las actividades y competencias de la Compañía. Se tendrá presente no solamente los elementos cuantitativos, sino también los elementos cualitativos del sector, la Economía y de la misma compañía.

III. Técnicas para el diagnóstico y Análisis Financiero

 Técnica de Análisis horizontal

 Técnica de Análisis Vertical

 Técnica de Índices o Ratios Financieros – ROI, ROA, ROE

Cabe mencionar que estas técnicas deben guardar interrelación unas con otra de manera racional, pues solo así nos permitirá evaluar correctamente la dirección de la Compañía en el tiempo, conocer con claridad su situación financiera actual y conocer sus fortalezas para contrarrestar sus debilidades que pueda presentar.

Identificación de la empresa Maldonado SA

1. Datos Generales

MALDONADO S.A. fue constituida por Escritura Pública del 14 de Enero de 19996 otorgada ante el Notario Dr. Guillermo Ríos Pérez e inscrita en los Registros Públicos de la Ciudad del Cuzco.

Su domicilio fiscal, así como sus oficinas, tiendas comerciales y almacenes principales se encuentran entre la ciudad del Cuzco y el Departamento de Madre de Dios.

2.- Paquete accionariado

MALDONADO S.A. está incluida en el grupo económico perteneciente al Sr. Jorge Molina Fernández-Baca, propietario de empresas textiles, Transporte de carga y negocios en el rubro del turismo.

3. Regulación

Conforme a las disposiciones legales vigentes, MALDONADO S.A. cuenta con la autorización de los diversos órganos reguladores del Gobierno, en el ámbito tributario MALDONADO SA, se encuentra en el Régimen General.

5. Asesoramiento y Servicio Técnico

Esta empresa recibe asesoramiento de profesionales involucrados con la empresa Electra y Curacao. Una de estas le vende los artículos electrodomésticos al por mayor.

6. Gestión Logística y Abastecimiento de Materias Primas

El abastecimiento de las más importantes materias primas, tanto de origen nacional como importado, se ha desarrollado normalmente durante todo el año.

Las principales importaciones que realizan los proveedores de MALDONADO SA, provienen de China. El propietario traslada su mercancía con su propia flota de carga desde Lima hacia las ciudades del Cuzco y Madre de Dios.

7. Gestión Humana

MALDONADO SAC, tiene 9 locales, 5 en el Cuzco y 4 en Madre de Dios, El número total de trabajadores al 31 de diciembre de 2010 y al 31 de diciembre de 2009 fue de 96 y 91, respectivamente, los mismos que se subdividen de la siguiente manera:

Estado de pérdidas y ganancias - Balance general

Análisis horizontal del estado de pérdidas y ganancias

Esta herramienta de análisis financiero consiste en determinar, para dos o más periodos consecutivos, las tendencias de cada una de las cuentas que conforman el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias. Los resultados son:

Para obtener el cambio porcentual basta dividir el cambio en soles entre el año base, que para este caso es el año 2008. Con el fin de iniciar el proceso de interpretación del análisis horizontal es importante referirse a aquellas partidas consideradas relevantes dentro del Estado Financiero.

Como puede observarse, los ingresos por ventas de la empresa MALDONADO SA, aumentaron del año 2008 al 2009 en S/ 1,937.498. lo cual representa un incremento del 9.49%. Con relación a esta cifra es importante preguntarse ¿estaba este aumento planeado?, obedece a las perspectivas de la Alta Gerencia? Las demás empresas de la Industria en que porcentaje crecieron.

La utilidad bruta de la empresa disminuyo en un 2.62%, esto se explica en el aumento de 13.76% del costo de ventas. Porcentaje superior al incremento de ventas, que induce a pensar que las compras de las existencias durante 2009 han incrementado considerablemente en sus precios. Podría la empresa mejorar su utilidad bruta a través de un mejor control de sus inventarios, accediendo a otros proveedores, logrando mejores descuentos, determinando lotes económicos de pedido.

A pesar de lograrse una disminución en la utilidad bruta de s/. 139.399. la utilidad operacional se incremento en un 3.69%; la razón esta en la disminución considerable de los gastos de ventas, las cuales disminuyeron en s/210,108. Es decir un 9.61%. Con relación a los gastos operativos, se debe centrar la atención en los que crecieron en un alto porcentaje y que son de control por parte de la empresa. Para Maldonado los rubros con más alto crecimiento fueron el pago de personal considerado como un gasto controlable por parte de la empresa. Se debe analizar el número de personas que ingreso a la empresa el ultimo año. ¿Son indispensables? ¿Cómo está el ingreso de personal en la competencia? La Gerencia General debe dar respuesta a esta serie de interrogantes.

Análisis horizontal del balance general

Como se observa en el análisis horizontal del balance la partida con mayor crecimiento porcentual fue la de capital (73.40%) la cual da a entender que, en periodos anteriores, la empresa obtuvo utilidades muy altas y estas se capitalizaron.

Sin embargo, en cifras absolutas la partida con mayor variación también fue la de capital (s/2, 664,340) lo que implica la capitalización de utilidades, excedentes de revaluación voluntaria o aportes en efectivo por parte de los accionistas.

A pesar de que los ingresos operacionales crecieron en un 9.49% las cuentas por cobrar a clientes, solo aumentaron en un 3.97%. Este ultimo implica probablemente una estricta política de crédito que permitió recuperar rápidamente la cartera, pero pudo ocasionar la perdida de clientes que seguramente van a acudir a la competencia, la cual les ofrece créditos mas amplios y flexibles.

El disponible de caja-bancos se incremento en 29.77%. ya que paso de S/615,214 en el año 2008 a S/798,344 en el año 2009, como consecuencia del aporte en efectivo por parte de los accionistas. El pasivo corriente tuvo un incremento de solo 0.61% el cual se explica por la disminución de los sobregiros bancarios y por el poco aumento de las cuentas a proveedores. La empresa no esta aprovechando una fuente de financiación de bajo costo financiero como son las deudas con los proveedores. El cambio de las demás partidas del balance, tanto en cifras absolutas como relativas están a mas o menos dentro del crecimiento de los ingresos operacionales.

En términos generales, la empresa obtuvo un crecimiento del 14.83% durante el año, crecimiento que fue financiado en gran parte con patrimonio, ya que el incremento de cada una de estas partidas estuvo por encima del aumento de las cifras del pasivo.

Para obtener un punto de referencia en cuanto al crecimiento de la empresa se debe contar con información de periodos anteriores, también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com