Diagrama de Flujo Colaborativo
JuanMari0Reseña30 de Mayo de 2021
1.755 Palabras (8 Páginas)106 Visitas
Dimensión de necesidades.
Estudio de la necesidad:
Esperanza Bausela Herreras.
El estudio de las necesidades es la fase previa de cualquier tipo de estudio que tenga como objeto implantar cualquier tipo de programa o servicio, ya sea en la formación del profesorado, o en la salud mental.
-Definición Personal.
El análisis de las necesidades es la etapa en la cual se hace un estudio con la finalidad de cumplir un propósito o servicio.
-Aplicación.
El estudio de la necesidad se basa en poder adaptar el tipo de iluminación que buscas según la necesidad del cliente.
-Bibliografía.
http://revistas.utp.edu.co/index.php/repes/article/download/5321/2591
Necesidad:
Florencia Ucha.
Se les llama necesidad a aquellas sensaciones de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las mismas.
-Definición Personal.
La necesidad es un sentimiento de necesidad que se relaciona con el deseo de los seres humanos.
-Aplicación.
La necesidad se aplica según el tipo de iluminación que el cliente busque, ya que esta se puede ajustar a antojo
-Bibliografía.
https://www.definicionabc.com/general/necesidad.php
Aspectos Psicológicos:
Elena Güereka.
La psicología es una herramienta con la que cuentan los diseñadores para conocer lograr un impacto más fuerte en los consumidores a través de las piezas que crean los diseñadores. -Definición Personal.
El aspecto psicológico es uno de los aspectos en los cuales se puede sacar más provecho y es maleable dependiendo de cada persona.
-Aplicación.
Los aspectos psicológicos en esta se basan en la calma por medio de los colores neutros que esta usa y la forma simple y minimalista
-Bibliografía.
https://www.paredro.com/la-importancia-de-la-psicologia-a-la-hora-de-disenar/
Necesidades como producto social:
Phillip Kotler.
Los productos sociales son para ofrecer a la sociedad para facilitar el cambio, aceptación, o rechazo de determinado comportamiento o actitud.
-Definición Personal.
El producto social se basa en un estudio de acuerdo a las necesidades de cierta área de consumo.
-Aplicación.
Este producto está enfocado a áreas de trabajo como oficinas, cubículos, sala de juntas, etc.
-Bibliográfia.
Marketing Social: Estrategias para cambiar la Conducta Pública
Necesidades como producto ideológico:
Mari Flores.
La creación constante de nuevos modelos y sus correspondientes series, ayudan a sostener a la carencia.
-Definición Personal.
La creación en serie de ciertos productos deben estar sostenidos por una ideología para poder ser consumido
-Aplicación.
Esta se enfoca en su totalidad a oficinistas
-Bibliográfia.
https://prezi.com/iuo4oe2byxie/las-necesidades-como-producto-ideologico/
Semiotica:
Grecia Guzmán Martínez.
Se encarga de estudiar los signos y las formas en que se construye y se transmite el sentido durante la comunicación.
-Definición Personal.
Es el estudio de los signo y los símbolos que transmiten o definen algo.
-Aplicación.
La semiótica en la lámpara se inspira en una “H” la cuál en el español es muda, lo cual representa el silencio.
-Bibliografía.
https://psicologiaymente.com/social/semiotica
Importancia para la comunicación:
Elieslo.
La comunicación la podemos definir como el conjunto de medios, instrumentos y recursos que nos permiten transmitir ideas con el objetivo de influir en los demás.
-Definición Personal.
La comunicación se puede entender de distintas maneras sin necesidad de recurrir al habla.
-Aplicación.
La comunicación en la lámpara es nula porque trata de ser simple y no busca ser un distractor para el público.
-Bibliografía.
https://es.slideshare.net/Elieslo/importancia-de-la-comunicacin-16140521
Pragmática:
J.E. Mey
Es el área de la ciencia de la comunicación que se centra en los signos lingüísticos como expresión del actuar
-Definición Personal.
Se encarga de estudiar signos que expresan algún significado
-Aplicación.
Esta no trata de dar ningún significado lingüístico.
-Bibliografía.
Concise Encyclopedia of Pragmatics, Oxford 1998, sp. 721-726.
La cultura:
M. Rosental y P. Iudin
La cultura es el conjunto de bienes materiales y espirituales creados por la humanidad en el proceso de su práctica histórico-social del trabajo.
-Definición Personal.
La cultura depende mucho del estilo de vida de cada país y se tienen que estudiar para poder complacer a cada una
-Aplicación.
Esta no se basa en ninguna cultura ya que esta es para oficinistas en general.
-Bibliografía.
http://www.filosofia.org/urss/dfm1946.htm
Costumbre:
M. Rosental y P. Iudin
Normas estables de conducta establecidas en el transcurso de un largo período y reguladoras del “género de vida” del hombre en determinados aspectos.
-Definición Personal.
Son normas que involuntariamente han sido establecidas a lo largo del tiempo y que normalmente seguimos.
-Aplicación.
Se basó en las tradiciones de Nuevo León ya que es un estado industrial y necesita una mejora en el desarrollo laboral.
-Bibliografía.
http://www.filosofia.org/urss/dfi1965.htm
Dimensión de Función.
Estudio de la dimensión:
Ricardo Moreno
Las dimensiones del objeto de diseño, que bien podría aplicar de igual forma para el producto, no se refiere literalmente a las magnitudes de la dimensión tridimensional, -Definición Personal.
El estudio de las dimensiones no solo se basa en el tamaño del producto sino, más allá del material, de la forma, de la función innata, de la producción
-Aplicación.
No solo se usaron las medidas de la lámpara sino también un ajuste para la manipulación de este
-Bibliografía.
http://losnuevoscaminosdeldiseno.blogspot.com/2012/07/las-dimensiones-del-objeto-de-diseno.html
Función práctica:
Lola Mena
Se refiere a las funciones técnicas u operativas del objeto. Determina la utilidad del producto. Está estrechamente relacionado con la función estética, porque la forma debe indicar las funciones que cumple el objeto.
-Definición Personal.
Se basa en la utilidad del producto y va de la mano con la estética.
-Aplicación.
Se hizo simple y minimalista para que su función estética no resalte más que su funcionalidad.
-Bibliografía.
http://epv4lola.blogspot.com/2014/02/forma-y-funcion-la-funcion-practica.html
Función estética:
Lola Mena
Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas.
-Definición Personal.
No solo se trata de la funcionalidad del producto sino también el cómo se ve y como lo aprecian las demás personas
-Aplicación.
Se hizo minimalista para evitar distracciones y ser funcional.
-Bibliografía.
http://epv4lola.blogspot.com/2014/02/forma-y-funcion-la-funcion-practica.html
Función símbolica:
Lola Mena
Satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de poder.
-Definición Personal.
Estas otorgan un significado al producto y satisface las necesidades del consumidor.
-Aplicación.
Esta no tiene una función simbólica para no llamar la atención.
-Bibliografía.
http://epv4lola.blogspot.com/2014/02/forma-y-funcion-la-funcion-practica.html
Función primaria y secundaria:
Zas, Guido Esteban
PRINCIPAL: Actividad que se realiza inicialmente, más relevante.
...