ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dianmica De Crecimeinto Bayer

Florca25 de Julio de 2013

3.453 Palabras (14 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 14

El grupo cumplió sus objetivos en 2012: la facturación y el resultado depurado aumentaron en todos los subgrupos

• El EBITDA antes de extraordinarios aumentó 8.8% y alcanzó 8,284 millones de euros.

• El beneficio depurado por acción mejoró 10.8% a 5.35 euros.

• Satisfactoria evolución en los mercados en crecimiento.

• Refuerzo de los ámbitos dedicados a las ciencias de la vida gracias a los avances en la línea de desarrollo de innovaciones.

• Perspectiva para 2013: el año del 150 aniversario se mantendrán las cifras récord.

__________________________________________________________________________

México, D.F., 28 de febrero de 2013 – El 2012 fue un ejercicio de gran éxito para el Grupo Bayer. “Hemos seguido creciendo dinámicamente y hemos logrado los objetivos que nos habíamos marcado para el Grupo. Todos los subgrupos han mejorado tanto la facturación como en el resultado depurado”, señaló el presidente del Consejo de Dirección, Dr. Marijn Dekkers, durante la conferencia de prensa sobre los resultados anuales celebrada en Leverkusen, Alemania.

La mayor dinámica se registró en los ámbitos dedicados a las ciencias de la vida, que han quedado reforzados gracias a los avances conseguidos en la línea de desarrollo de innovaciones. Además, Bayer ha logrado expandir con fuerza su negocio en los mercados en crecimiento. Con respecto a la evolución futura, Dekkers se mostró optimista: “Esperamos seguir cosechando récords en el 2013 y en los años sucesivos”.

margin:0,12px,8px,0;float:left;La facturación del Grupo aumentó en el 2012 8.8% hasta situarse en 39,760 (ejercicio anterior: 36,528) millones de euros. “Con ello hemos logrado un nuevo récord en nuestros 150 años de historia”, manifestó Dekkers. Descontados los efectos de los tipos de cambio y las variaciones de la cartera de negocio, esto equivale a un incremento de 5.3%, con un crecimiento en los mercados emergentes (7.4% sin efectos cambiarios ni de cartera) de más del doble del registrado en los países industrializados. “Esto demuestra que nuestra concentración en estos mercados de futuro y nuestras inversiones están dando frutos”, apuntó Dekkers.

El resultado operativo (EBIT) decreció en el 2012 un 4.6% para situarse en 3,960 (ejercicio anterior: 4,149) millones de euros, debido, entre otras causas, a los gastos extraordinarios de 1,711 (ejercicio anterior: 876) millones de euros, de los que 1,186 millones de euros correspondieron a litigios en relación con los anticonceptivos orales Yasmín y YAZ.

De estos, a su vez, 455 millones de euros correspondieron al cuarto trimestre de 2012, fundamentalmente destinados a la dotación de nuevas provisiones para acuerdos extrajudiciales en EE. UU. derivados de litigios — tanto conocidos en este momento como otras que se prevén en un futuro próximo — relacionados con la trombosis.

Otros gastos extraordinarios del ejercicio fueron 396 millones de euros destinados a medidas de reestructuración y 289 millones de euros en concepto de amortizaciones extraordinarias de activos fijos. En tanto, se produjeron ingresos extraordinarios por valor de 158 millones de euros procedentes de desinversiones y de 114 millones de euros resultantes del ajuste de los compromisos de prestaciones.

El EBIT antes de extraordinarios creció 12.9% hasta llegar a 5,671 (ejercicio anterior: 5,025) millones de euros. El EBITDA antes de extraordinarios creció 8.8% a 8,284 (ejercicio anterior: 7,613) millones de euros. Además de la buena evolución del negocio, también contribuyó a ello el ahorro logrado por el programa de eficiencia culminado con éxito en 2012. Por otra parte, los tipos de cambio tuvieron un efecto neto positivo sobre el resultado de unos 400 millones de euros. El resultado consolidado disminuyó ligeramente 1.0%, para quedar en 2,446 (ejercicio anterior: 2,470) millones de euros. El beneficio depurado por acción, en cambio, aumentó 10.8% hasta situarse en 5.35 (ejercicio anterior: 4.83) euros.

El flujo bruto de efectivo retrocedió 11.1% a 4,599 (ejercicio anterior: 5,172) millones de euros, mientras que el flujo neto de efectivo se redujo 10.4% y se situó en 4,532 (ejercicio anterior: 5,060) millones de euros. El endeudamiento financiero neto ascendió a 7,000 millones de euros, sin cambios con respecto al 31 de diciembre de 2011.

“Esta cifra tiene en cuenta una dotación adicional de nuestros fondos de pensiones en el cuarto trimestre de 2012 por un importe de mil millones de euros. Nuestras deudas financieras presentan una estructura de vencimientos equilibrada; por consiguiente, en los próximos años pretendemos seguir efectuando todos los reembolsos a partir del líquido disponible y el flujo de efectivo circulante”, explicóWerner Baumann, responsable de Finanzas en el Consejo de Dirección del Grupo Bayer.

Buen desempeño en los productos de la línea de desarrollo de Pharmaceuticals

La facturación del negocio del área de salud (Bayer HealthCare) aumentó el año pasado 8.4% (4.2% sin efectos cambiarios y de cartera), para situarse en 18,612 (ejercicio anterior: 17,169) millones de euros. A esta evolución contribuyeron ambos segmentos, Pharmaceuticals y Consumer Health.

En el negocio farmacéutico, la facturación se situó en 10,803 millones de euros; es decir, 4.2% por encima del ejercicio anterior, descontados los efectos de los tipos de cambio y de cartera. “Por lo que se refiere a este segmento de negocio hemos registrado avances en la comercialización de nuevos productos procedentes de nuestra línea de desarrollo”, explicó Dekkers. La evolución de este negocio fue satisfactoria en los mercados emergentes y en América del Norte, con tasas de crecimiento de casi 8%. En cambio, el negocio europeo tuvo un comportamiento discreto ante la complicada situación de la economía y la política sanitaria. Entre los principales productos, el anticoagulante Xarelto fue con diferencia el que más creció (265.9% sin efectos cambiarios), tras su lanzamiento en nuevos países y la ampliación de sus indicaciones.

Aspirina Cardio, para la prevención del infarto de miocardio, creció 12.3% (descontados los efectos cambiarios), especialmente gracias a la expansión continuada de las actividades de distribución en China. La facturación del dispositivo intrauterino Mirena aumentó 9.4% sin efectos cambiarios; la evolución fue positiva en todas las regiones, pero sobre todo en EE.UU. gracias al aumento del volumen de ventas. Los dos productos de mayor facturación fueron el medicamento contra la esclerosis múltiple Betaferón/Betaseron (+4.2% sin efectos de cambio) y el medicamento contra la hemofilia Kogenate (+5.2% sin efectos de cambio), también siguieron creciendo. En cambio, la facturación de los anticonceptivos orales YAZ, Yasmín y Yasminelle se redujo 5.0% (descontados los efectos cambiarios), sobre todo por la competencia de los genéricos en Europa Occidental. Sin embargo, la facturación de este último grupo de productos aumentó en la región del Lejano Oriente y Oceanía.

El segmento Consumer Health (Consumer Care, Medical Care y Animal Health) facturó 7,809 millones de euros, lo que supone un aumento del 4.2% una vez descontados los efectos de los tipos de cambio y por variaciones de la cartera. Todas las regiones y divisiones contribuyeron a ello. La evolución fue especialmente positiva en la división de medicamentos de venta libre (Consumer Care), que creció por encima de la media del mercado. Sus productos Bepanthen/Bepanthol para el cuidado de la piel crecieron especialmente en Rusia y en Brasil; en todo el mundo, su facturación se incrementó 13.9% descontados los efectos cambiarios.

La facturación del antimicótico Canestén creció 7.8%, también sin efectos cambiarios. En la División Medical Care (Diabetes Care y Radiology & Interventional), la facturación de los glucómetros Contour aumentó 8.5% sin efectos cambiarios. En cambio, la facturación del negocio de medios de contraste y dispositivos médicos se mantuvo en el nivel del año anterior. La División de Animal Health se benefició de los buenos resultados de la línea de productos Advantage contra pulgas, garrapatas y parásitos internos (+10.6% sin efectos cambiarios).

El EBITDA antes de extraordinarios de Bayer HealthCare aumentó 7.8% a 5,068 (ejercicio anterior: 4,702) millones de euros, gracias a la buena evolución del negocio de ambos segmentos y a los efectos positivos de los tipos de cambio.

Un buen año para Bayer CropScience

“El negocio agrícola — nuestro segundo pilar en el ámbito de las ciencias de la vida — fue especialmente floreciente en 2012”, señalóDekkers. En un entorno de mercado favorable,Bayer CropScience incrementó su facturación 15.5% (12.4% descontados los efectos cambiarios y de cartera) hasta alcanzar 8,383 (ejercicio anterior: 7,255) millones de euros.

Este crecimiento se basó fundamentalmente en los buenos resultados de los nuevos productos de protección de cultivos (Crop Protection) y a la fuerte expansión del negocio de semillas (Seeds). El área de ciencia medioambiental (Environmental Science) también evolucionó positivamente. La reorientación de las actividades de ventas y marketing y la racionalización de la gama de productos contribuyeron a la buena evolución del negocio. “El éxito es especialmente notable porque 2011 ya fue un año muy bueno para Bayer CropScience”, destacó Dekkers.

En el segmento de protección de cultivos todas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com