Diccionario de contabilidad de costos
Sergio Mancha GzzDocumentos de Investigación14 de Junio de 2016
771 Palabras (4 Páginas)335 Visitas
Diccionario de contabilidad de costos
• Comercialización: Es el mercadeo de productos terminados, adquiridos de algún fabricante o comercializadora, como por ejemplo la venta de cualquier producto desde dulce hasta un automóvil.
• Contabilidad de costos: Determina los costos de productos o del servicio y tiene importancia en determinar el ingreso y la posición financiera, en general la contabilidad de costos se relaciona en la estimación de costos, los métodos y la determinación de costos de bienes y servicios.
• Contabilidad diferencial: Es usada para la toma de decisiones entre alternativas, un costo diferencial es diferente si se escoge una alternativa diferente, los costos no diferenciales son irrelevantes para la toma de decisiones.
• Contabilidad financiera: Su objetivo principal es dar información de la empresa, resultados operacionales, posición financiera, flujos de efectivo.
Los estados financieros van dirigidos en su mayoría a usuarios externos o agencias gubernamentales y se elaboran conforme a los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA).
• Contabilidad gerencial: Se usa para identificar, medir, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información financiera para el uso de la gerencia en planeación, evaluación y controlar la organización para el uso apropiado de los recursos.
• Costos: Es el gasto económico para la fabricación de un producto o prestación de un servicio.
• Costos de administración: Son todos los costos de la empresa que no se incluyen en la producción o el mercado como salarios de ejecutivos, contabilidad, asistentes, administrativos, así como todos los costos asociados a la administración de la empresa.
• Costos de manufacturera: es mucho más compleja que otras organizaciones por su gran variedad de actividades, Los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación son los tres elementos con los que se compone.
• Costo de mercadeo y ventas: Son todos los costos necesarios para dar a conocer el producto o servicio y llevar las ordenes al cliente, como la publicidad, fletes, embarques, comisiones, salarios de vendedores, etc.
• Costos del periodo: Están ligados a los ingresos durante un periodo, no se incluyen como parte de los inventarios, las comisiones sobre ventas y alquileres de oficina son ejemplos básicos, los gastos de mercadeo y administración también se consideran costos del periodo.
• Costos del producto: Son los que permanecen unidos hasta la venta del artículo luego se retiran del inventario y se unen a los ingresos del periodo.
• Costos directos: Si se habla de un producto entonces se consideran costos directos los materiales, la mano de obra y la manufactura.
• Costos fijos: Permanecen constantes en su magnitud no cambian con el nivel de actividad ni con la actividad del periodo a periodo, ejemplo la renta de maquinaria.
• Costos indirectos de fabricación: Son todos los costos de producción excepto los materiales directos y la mano de obra directa. Se le conoce también como gastos generales de manufactura o gastos de fábrica, cuando se le combina con la mano de obra directa se le conoce como costo de conversión.
• Costos operativos: cubre el área de administración y el área de mercadeo y ventas.
• Costo promedio unitario: Un ejemplo seria la división del costo de la renta entre las unidades producidas, si se paga $10,000.00 pesos de renta y se producen 10 unidades el costo unitario de cada unidad sería de $1,000.00, en cambio si se producen 10,000 unidades el costo sería de $1.00 pesos.
• Costo total: Es la suma de los costos de un bien o servicio directamente en
...