Dimensiones Del Diseño Organizacional
assasaSA19 de Mayo de 2015
655 Palabras (3 Páginas)1.147 Visitas
2.5 DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Las dimensiones describen a las organizaciones de la misma forma en que los rasgos físicos y de personalidad describen a la gente. Las dimensiones organizacionales se pueden dividir en dos tipos: estructural y contextual. Las dimensiones estructurales proporcionan las etiquetas para describir las características internas de una organización. Crean una base para medir y comparar organizaciones. Las dimensiones contextuales describen las características de la organización global, como su tamaño, tecnología, entorno y metas. Estas dimensiones detallan el escenario organizacional que influye y moldea a las dimensiones estructurales
Dimensiones Estructurales
Proporcionan etiquetas para distinguir las características internas de una organización
Formalización: cantidad de documentación escrita en la organización Especialización: grado al cual las tareas organizacionales están subdivididas en trabajos separados
Jerarquía de autoridad: quien reporta a quien y el tramo de control de cada gerente o directivo Centralización: se refiere al nivel jerárquico que la autoridad tiene para tomar una decisión
Profesionalismo: es el nivel de educación y capacitación formales que tienen los empleados
Razones de personal: desarrollo de las personas en relación con diferentes funciones y departamentos.
DIMENSIONES CONTEXTUALES
Tamaño: Es la magnitud organizacional reflejada en el número de personas que hay en la organización.
Tecnología organizacional: se refiere a las herramientas, técnicas y acciones que se emplean para transformar las entradas en salidas.
Entorno: incluye los elementos que se encuentran fuera de los límites de la organización.
Metas y Estrategia: definen el propósito y las técnicas competitivas que la distinguen de otras organizaciones.
Cultura: es el conjunto subyacente de valores, creencias, acuerdos y normas cruciales, compartido por todos los empleados.
2.6 RELACIÓN ENTRE EL DISEÑO ORGANIZACIONAL Y LA FIGURA LEGAL Y FISCAL DE UNA EMPRESA.
Obligaciones legales. Las obligaciones legales son las normas que todas las empresas deben cumplir y tienen por objeto garantizar el funcionamiento ordenado de las actividades empresariales de un país.
Normativa fiscal. Su objetivo es conseguir ingresos para financiar las actividades del Estado. Las empresas contribuyen, según su actividad económica, a través del pago de los diferentes impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los impuestos que afectan a las empresas pueden ser:
• Directos. Graban la generación de la renta o el patrimonio de los contribuyentes. Por ejemplo, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que pagan los empresarios individuales y el Impuesto de Sociedades (que pagan todas las sociedades).
• Indirectos. Graban el consumo de bienes y servicios. Por ejemplo, el impuesto sobre el valor añadido. (IVA).
Normativa socio laboral. Garantiza unas condiciones mínimas de actuación de la empresa con los trabajadores: normas de contratación, seguridad social, y salud laboral. Otras normas tienen un carácter más técnico, por ejemplo:
• Las normas que establecen garantías en el proceso de fabricación: las de calidad, las sanitarias y las de instalaciones industriales.
• Las normas de protección de los productos de la empresa frente a terceros: Las patentes permiten fabricar y vender en exclusiva un determinado producto: las marcas impiden la utilización por terceros de los nombres de un particular o una empresa han dado a sus productos.
• Las normas de registro de los libros oficiales de la empresa. Todos estos preceptos obligan a las empresas y su cumplimiento es necesario para un correcto funcionamiento en el territorio en que operan.
Formas
...