Diseño de Redes SCM
Maná PerúDocumentos de Investigación1 de Julio de 2019
3.547 Palabras (15 Páginas)167 Visitas
1  | II.- Diseño de redes de Cadena de Suministro.  | 
Operaciones 2  | 
Buen diseño de redes de Cadena de Abastecimiento  | |
II.- Diseño de redes de Cadena de Suministro.  | 
[pic 2][pic 3]
- - Los Miembros de la cadena
 - - La Estructura de la cadena
 - - Los procesos y los Flujos de Producto, Información, Dinero y Decisiones
 
Definir las relaciones en cada punto de la cadena.  | |
II.- Diseño de redes de Cadena de Suministro.  | 
Interactúan directa o indirectamente en la cadena
- Primarios.- agregan valor.[pic 4]
 - Secundarios.- aportan recursos
 
Los miembros de la cadena.
Como es la cadena?
Horizontal.- gradas en las que se mueve la cadena
Vertical.- número de proveedores y clientes en cada piso
Estructura de la cadena.  | |
II.- Diseño de redes de Cadena de Suministro.  | 
[pic 5]
[pic 6]
- - Indicadores de desempeño (KPI)
 
1  | En Dios confiamos ... todos los demás tienen que traer datos. Edward Demming.  | 
II.1.- Indicadores de desempeño.  | 
[pic 7]
Lo que no se mide, no se controla Y lo que no se controla.... No se mejora.
Métricas financieras y no financieras utilizadas para cuantificar objetivos.
Están amarrados a la estrategia de una organización. Función descriptiva.- Situación actual[pic 8]
Función valorativa.- añade valor[pic 9]
eSpecificos-. Dirigida a suM^a (objetivo que busca) Medibles- Datos confiabletyZompletos.
Alcanzables.- se pueden lograr.(orienta a la acción)[pic 10]
Realistas.- Resultóos significativos (info importante)[pic 11][pic 12][pic 13]
Relevante.- Entendible.-
Basado en información confiable.- Transparente / verificable.-[pic 14]
Características de un KPI
II.1.- Indicadores de desempeño.
CICLO BÁSICO DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
[pic 15]
[pic 16][pic 17]
2.  | Establecer las  | 
medidas de  | |
desempeño claves  | |
Eficacia  | Rebultados  | 
Finales  | |
I ntermedios  | |
Eficiencia  | |
F1 roces os  | 
- Asignar las[pic 18]
 
responsab i I i 
Establecer los indicadores en cada nivel de la organización[pic 19]
- Establecer los referentes coiti pa rativos[pic 20]
 - Construir las fórmulas
 
Recolectar los datos y generar sistemas de información
Ambitos de Control
RESULTADO[pic 21][pic 22]
EFICACIA[pic 23]
EFICIENCIA
ECONOMÍA
CALIDAD
Indicadores que entregan información del desempeño desde el punto de vista de la actuación pública en la generación de los productos: Insumos (Inputs)  | ► Indicadores desde el punto de vista del desempeño de dichas actuaciones en las dimensiones: 
  | ||
Procesos o actividades Productos (outputs) Resultados finales (outcomes)  | 
  | 
Universidad de piura
[pic 24]
RESULTADO FINAL O IMPACTO (OUTCOME)
7r~TV
PRODUCTO - (OUTPUT)[pic 25]
T
PROCESO
INSUMO
(INPUTS)
¿Cómo están cambiando las condiciones que estamos interviniendo?
¿ Cuántas unidades de productos y servicios estamos generando?
¿Con qué rapidez lo estamos haciendo?[pic 26]
¿Cuanto nos cuesta?
¿Cuántos recursos invertimos, cuanto personal trabajó en el proceso?
Atributo  | Métrica (Nivel 1)  | |
Confiabilidad  | Entregas perfectas  | |
Cliente  | Sensibilidad  | Tiempo entrega orden completa  | 
Flexibilidad de la cadena de  | ||
Agilidad (Flexibilidad)  | abastecimiento.  | |
Adaptabilidad de la cadena de abastecimiento.  | ||
Interna  | Costo  | Costo de la SCM  | 
Costo de los productos vendidos  | ||
Activos  | Duración de ciclo cash to cash  | |
Retorno de los activos fijos de la SCM  | ||
Retorno del capital trabajado  | 
II.1.- Indicadores de desempeño.  | 
- Evolución del valor de stock
 - Evolución de la cobertura de stock
 - Evolución de la demanda
 - Evolución de la obsolescencia[pic 27]
 
KPI Stock
[pic 28][pic 29]
KPI Función de suministro
II.1.- Indicadores de desempeño.  | 
•Seguimiento del absentismo.
‘Evolución del volumen tratado en cada proceso del almacén.
Coste por unidad de obra de cada proceso. Seguimiento de la utilización de las capacida ‘ Tasa de servicio de cada proceso. Productividad de cada proceso.[pic 30]
KPI Almacén regulador
Seguimiento de la utilización de las capacidades. Seguimiento del coste por unidad de transporte, por ruta de transporte, vale decir valorización de Condiciones optimas.
Tasa de servicio.[pic 31]
Nivel de Servicio.
Ordenes despachadas a tiempo.
KPI Transporte
Tasa de servicio
Coste en comparación con el flujo producto Seguimiento del nivel de stock generado por el proceso de logística inversa[pic 32]
KPI Logística inversa
1  | E_  | 
II.1.- Indicadores de desempeño.  | 
Compararnos con referencia al mercado.
...