Diseño del cronograma de actividades para su proyecto considerando todas sus etapas
cluque10Informe12 de Marzo de 2018
4.426 Palabras (18 Páginas)255 Visitas
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A 05 DE MARZO DEL 2018[pic 1][pic 2]
LIC. Carlos Isabel Luque Gálvez
Matrícula: 85721
Grupo: LC17
Materia: Proyecto de Innovación
Docente: Mtro. Juan Carlos Tello Prior
Diseño del cronograma de actividades para su proyecto considerando todas sus etapas
[pic 3]
- Estime el presupuesto necesario para llevar a cabo el proyecto considerando gastos directos, indirectos y la infraestructura.
[pic 4]
Título tentativo para proyecto
La planeación estratégica como un método de crecimiento a largo plazo para las empresas.
Justificación del título.
Aunque la descripcion del termino en época actual es esencialmente innovador no podemos pasar de largo que este termino de forma indirecta se aplicado durante muchos años y poco apoco fue implementándose en las medianas empresas, pera en la actualidad la capacidad de una organización industrial para conservar su poder competitivo y lograr tasas de crecimiento depende en gran parte de la planeación de sus actividades, del desarrollo de programas de nuevos productos y servicios y de la adopción de estrategias adecuadas. La necesidad de planear, esencialmente, se deriva del hecho de que toda organización industrial opera en un medio que experimenta constantes cambios; cambios de tipo tecnológico y político; cambios en el grado y carácter de la competencia, en las actitudes o normas sociales y en la actividad económica, derivados del fenómeno de globalización. El ritmo del cambio en el entorno ha aumentado con rapidez, debido a que la mayor interdependencia de los factores del entorno ha conducido a demandas más complejas en cuanto a operaciones administrativas y ha habido un crecimiento obvio en el tamaño y complejidad de las organizaciones comerciales que a su vez demandan la integración de intereses y necesidades de diversos grupos o áreas funcionales y algunas veces, incluso, de culturas diferentes.
Descriptores relacionados con el tema propuesto.
- Necesidad de la planeación estratégica / need for strategic planning
- Porqué es importante la planeación estratégica/ importance of strategic planning
- Introducción a la planeación estratégica/ introduction to strategic planning
- Factores a estudiarse en el planeamiento estratégico/ Factors to be studied in strategic planning.
- Diferenciar el plan estratégico del operativo/ Differentiate the strategic plan of the operation
Antecedentes del tema:
Planear es la función que tiene por objetivo "fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización". (Reyes, 1996, p.165).
Planear, en el mejor de los casos, "significa que las decisiones que hoy se adopten producirán resultados útiles en alguna fecha futura, resultados que se desprenden de la finalidad y de los objetivos de la organización" (Ivancevich, 1997, p.199)
A partir de las definiciones anteriores podemos establecer el significado de la planeación en forma más amplia como un proceso que permite la identificación de oportunidades de mejoramiento en la operación de la organización con base en la técnica y el establecimiento formal de planes o proyectos para el aprovechamiento integral de dichas oportunidades. En otras palabras, la planeación es la determinación racional de a dónde queremos ir y cómo llegar allá, es una relación entre fines y medios.
El propósito de la planeación es determinar lo que debe hacerse esta semana, o este mes, o este año, para estar en una situación satisfactoria la semana próxima, o el mes próximo o cinco años más tarde. No se relaciona con futuras decisiones, sino con el impacto futuro de presentes decisiones. Debe trabajarse con el respaldo de objetivos y determinar lo que ha de realizarse para alcanzar dichos objetivos en tiempo determinado.
La planeación no intenta eliminar el riesgo, pero asegura que los riesgos sean tomados en el tiempo correcto.
Intenta asegurar el uso efectivo de los recursos disponibles que conduzcan al logro de los objetivos más importantes. (la necesidad de la planeación, 20012)
Razones para utilizar la planeación estratégica como un método de crecimiento.
Desarrollar estrategia requiere tiempo y recursos. Requiere el tiempo y el compromiso de algunas de las personas mejor pagadas y con más experiencia en su organización. Entonces, si su equipo no está dispuesto a invertir lo que se necesita, le recomiendo que no lo haga. La mala planificación es a menudo peor que no planear en absoluto.
1) Establecer la dirección y las prioridades:
Lo primero y más importante es que necesita una estrategia, ya que establece la dirección y establece las prioridades para su organización. Define la visión de éxito de su organización y prioriza las actividades que harán que este vea su realidad. La estrategia ayudará a su gente a saber en qué deberían estar trabajando y en qué deberían trabajar primero.
Sin una estrategia claramente definida y articulada, es posible que encuentre que sus iniciativas prioritarias -las que generarán el mayor éxito- reciben un tratamiento secundario.
2) Para que todos estén en la misma página:
Si encuentra que tiene departamentos que trabajan para lograr diferentes objetivos o que van en diferentes direcciones, necesita una estrategia.
Una vez que defina su dirección estratégica, puede lograr que las operaciones, las ventas, el marketing, la administración, la fabricación y todos los demás departamentos se muevan juntos para alcanzar los objetivos de la organización.
3) Para simplificar la toma de decisiones:
Si su equipo de liderazgo tiene problemas para decir no a las nuevas ideas o posibles iniciativas, necesita una estrategia. ¿Por qué? Su estrategia ya habrá priorizado las actividades necesarias para el éxito. Las prioridades hacen que sea más fácil decir no a las iniciativas que distraen.
4) Para conducir la alineación:
Muchas organizaciones tienen personas trabajadoras que ponen sus mejores esfuerzos en áreas que tienen poco o ningún efecto en el éxito estratégico. Básicamente se especializan en las menores, porque sus actividades no están alineadas con las prioridades. Su estrategia sirve como vehículo para responder la pregunta: "¿Cómo podemos alinear mejor todos nuestros recursos para maximizar nuestro éxito estratégico?"
5) Para comunicar el mensaje:
Muchos líderes caminan con una estrategia virtual encerrada en sus cabezas: saben dónde debe estar su organización y las actividades clave que la llevarán hasta allí. Lamentablemente, la estrategia no está escrita en papel y no se ha comunicado a fondo. Como resultado, pocas personas están actuando en consecuencia.
Cuando su personal, proveedores e incluso sus clientes saben hacia dónde se dirige, usted permite aún mayores oportunidades para que las personas lo ayuden a maximizar su éxito al llegar allí.
Una vez que reconoce la necesidad de planificar, ahora tiene la función de convertirse en el catalizador: para facilitar la aceptación y el compromiso de su equipo de liderazgo y el resto de su organización. Descubrí que muy pocos ejecutivos realmente entienden cómo maximizar su rol en la facilitación de la estrategia. Este capítulo está enfocado en usted, el líder de la organización, y en la función vital que desempeña al facilitar la estrategia en toda su organización. Empecemos. (Why you need a strategic planning, Michael Wilkinson 2011)
Es importante para el logro de las metas establecidas realizar una planeación estratégica cumpliéndola a través de alcanzar la planeación por departamento operacional.
Las siguientes son las diferencias entre la planificación estratégica y la planificación operativa:
1. La planificación para perseguir la visión de la organización se conoce como Planificación Estratégica. La planificación para lograr los objetivos tácticos de la organización se conoce como planificación operativa.
2. La planificación estratégica es de larga duración en comparación con la planificación operativa.
...