Diseño Y Seleccion De Infraestructua
rafaelfayo71 de Septiembre de 2013
724 Palabras (3 Páginas)367 Visitas
1.4.5. Diseño y selección de la infraestructura.
SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO
SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO:
Las decisiones respecto a la selección y el diseño del proceso productivo son decisiones de carácter estratégico, a través de las cuales se determina el tipo de proceso que se va a llevar a cabo en la empresa.
PRINCIPALES CONFIGURACIONES PRODUCTIVAS:
En función de la continuidad en la obtención del producto, distinguiremos entre:
• Configuración por proyectos, cuando se obtiene uno o unos pocos productos con un largo período de fabricación.
• Configuración por talleres, cuando se obtienen diferentes productos en las mismas instalaciones.
• Configuración en línea, cuando se obtiene siempre un mismo producto en las mismas instalaciones.
1.- CONFIGURACIÓN PRODUCTIVA POR PROYECTOS:
Este tipo de configuración se utiliza para la obtención de productos “únicos” y de cierta complejidad, los cuales se obtienen a partir de una serie de recursos que suelen ser numerosos y de gran tamaño.
La configuración por proyectos requiere la coordinación de un gran número de actividades y recursos interelacionados, de tal forma que se satisfagan las necesidades de los clientes a la vez que se minimiza el coste de los recursos empleados. Para ello se emplean una serie de técnicas, denominadas genéricamente técnicas PERT.
2.- CONFIGURACIÓN PRODUCTIVA POR TALLERES:
La característica fundamental de este tipo de configuración está en el hecho de que utiliza las mismas instalaciones para la obtención de diferentes productos.
En las configuraciones productivas por talleres se producen lotes variables de una amplia gama de productos diferentes de escasa o nula estandarización. Estos productos son elaborados a partir de diferentes materiales y con el concurso de muy diversos equipos y herramientas.
Los equipos que se emplean son poco especializados, muy versátiles, y se agrupan, en base a la función que desarrollan, en unidades técnicas especializadas en la realización de una clase de tareas homogéneas y diferenciadas de las de otros grupos. Estas unidades se denominan Secciones, Talleres o Centros de Trabajo (CT).
Hay una prioridad en la fabricación de los lotes que viene dada por la fecha de entrega prometida al cliente. Además existe una secuencia de operaciones que hay que respetar y que viene dada por la ruta que deba seguir la fabricación del producto.
La configuración por talleres requiere mano de obra muy cualificada, capan de poder realizar diversas operaciones y de manejar equipos de escasa automatización.
3.- CONFIGURACIÓN PRODUCTIVA EN LÍNEA:
Es la más adecuada para la fabricación de grandes cantidades de un sólo producto.
Las máquinas y equipos están ordenados según la secuencia de operaciones que componen los procesos de fabricación de los productos que se van a elaborar, de forma que las unidades de producto fluyen de un puesto a otro en un movimiento lineal.
Las máquinas que se utilizan son mucho más especializadas y de un mayor nivel de automatización que en la configuración por talleres. Los equipos son más versátiles que cuando se fabrica un solo producto, pues en este caso las máquinas están diseñadas para realizar una sola operación.
La especialización de los trabajadores también es mayor.
El proceso productivo está organizado como una cadena de operaciones sucesivas, desde la entrada del material hasta concluir en el producto acabado.
Se trata de maquinaria muy especializada y de funcionamiento automático o semiautomático.
ELECCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN PRODUCTIVA MAS ADECUADA PARA UNA EMPRESA:
Para aquellas empresas que fabriquen cantidades no muy grandes de un número elevado de productos,
...