E-BUSINES Y SU RELACIÓN CON EL TURISMO
johanna0609Ensayo10 de Mayo de 2017
967 Palabras (4 Páginas)281 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA[pic 1][pic 2]
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO
ENSAYO Nº 1
Nombre: Johanna Rivera Campos
Curso: 5to Semestre “A”
Fecha: 04/10/2016
Tema:
E-BUSINES Y SU RELACIÓN CON EL TURISMO
Como bien sabes el turismo ha sido una fuente de ingresos económicos para el país, es por eso que se lo considera como la actividad con mayor remuneración y siempre buscan incorporar nuevas formas de mejoramiento. Para ello se ha determinado que la tecnología es una de sus principales herramientas, y ha ayudado con la evolución del turismo y la forma de ofrecer o brindar servicios de una manera más cómoda y rápida. No obstante, la comercialización turística ha sido desarrollada gracias a la implementación e innovación de la tecnología.
Se ha considerado que el turismo se ha impactado por una tecnología de información como es el internet. Es decir, la manera de comercializar el turismo por medio de sitios web, en la cual se promociona algún lugar turístico o la venta de un producto. Es por eso que ahora a los consumidores tienen la facilidad de elegir el servicio que desean adquirir.
E-business consiste en relacionarse con la tecnología para la elaboración de aquellos negocios en línea. Con ello se facilita la adquisición de algún servicio turístico ya que el cliente no se tiene la necesidad de movilizarse a ningún lado para realizar su compra. Cabe recalcar que no solamente se puede realizar una compra de un producto sino también se puede realizar una reserva en hospedaje o la compra de un boleto de avión.
Por lo tanto, el turismo se ha consolidado como una de las actividades económicas que se ha desarrollado con mayor éxito en la Internet, especialmente en lo que a comercio electrónico se refiere. En los últimos años se ha incrementado exponencialmente el número de usuarios que utilizan la Web en el mundo para realizar la compra de servicios turísticos como boletos de avión o servicios de hospedaje; en tanto que el comercio entre empresas (business to business), es la forma que más se utiliza en el sector turismo para llevar a cabo operaciones comerciales de forma electrónica. En el caso de México, las principales transacciones comerciales realizadas por los consumidores por Internet se enlistan en la siguiente figura, donde se puede apreciar que a las reservas y boletos de avión comprados en línea durante el año 2005 les correspondieron el 25 % del total de estas transacciones. (Encalada, 2013, pág. 3)
Por otro lado se ha podido corroborar que las TIC han sido de mucha ayuda para el crecimiento del Turismo, logrando aumentar la oferta y la demanda. Es por eso que se las TIC se las considera como un elemento muy importante de una industria turística ya sea hotelera, de transporte, agencia de viaje entre otras. Cabe recalcar que para la comercialización turística por medio de internet se necesita de personas que sean capaces de ofrecer un producto de calidad, ya que el cliente es el que toma la decisión de volver adquirir sus servicios.
Actualmente en este subsector económico existe el denominado turismo electrónico (e-turismo), el cual incluye la virtualización de todos los procesos y de la cadena de valor en el turismo, tales como los viajes, el alojamiento y los restaurantes, con el objetivo de maximizar la eficiencia de las empresas de este sector (e-business). Este tipo de turismo en el nivel táctico, incluye el comercio electrónico y aplica las TIC para maximizar la eficiencia de la empresa turística. En tanto que en el nivel estratégico, este turismo revoluciona todos los procesos del negocio, toda la cadena de valor, así como las relaciones estratégicas de la Pequeña y mediana empresa (Pyme) turística con todos sus participantes. (Encalada, 2013, pág. 5)
...