Relacion Del Turismo Y La Economia
clarisita0523 de Agosto de 2014
3.330 Palabras (14 Páginas)357 Visitas
Volumen del turismo en El Salvador
En 1994, los 181 mil turistas dejaron al país 28,8 millones de dólares. Tres años después se creó un ente rector especializado, denominado Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), ese año ingresaron 387 mil visitantes y 74.7 millones de dólares.
Desde ese momento el turismo ha registrado un crecimiento significativo con respecto a los años anteriores. En 2004, la actividad inyectó $424.7 millones a la economía. Se creó además el Ministerio de Turismo para dirigir la política de desarrollo del sector. Para favorecer el impulso de esta actividad, durante 2005 se ha elaboró la Ley de Turismo, que ofrece incentivos fiscales a las nuevas inversiones en el ramo.
En 2008, visitaron el país 1.8 millones de turistas, quienes dejaron a la economía alrededor de $720 millones, según cifras del Ministerio de Turismo.
El crecimiento no ha estado basado en la atracción del turismo vacacional, sino más bien en el de negocios y de salvadoreños residentes en Estados Unidos que regresan a su país.
A pesar de los avances, en Centroamérica el país es uno de los que marcha a la cabeza de otros destinos consolidados, como Costa Rica y Guatemala.
La falta de promoción en el exterior y de infraestructura adecuada para acoger al turismo internacional son algunos de los problemas más citados. Los puntos a favor son la mejora sustancial de la infraestructura de carreteras, la remodelación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, en Comalapa.
A nivel mundial, se ha establecido que el turismo representa más del 10 por ciento del PIB mundial y genera más de 230 millones de empleos, pues un empleo principal crea cerca de un puesto y medio de trabajo adicional - de manera indirecta - en la economía asociada al turismo, lo que en su totalidad representa un 8 por ciento de la mano de obra mundial.
Aspectos económicos positivos en el turismo
- Segundo generador de divisas del país - Amplia distribución de ingresos en diversos sectores de la población - Atracción potencial de inversión extranjera - Instituciones financieras sólidas y en crecimiento
Ingresos económicos del sector turismo a El Salvador
El Salvador reportó a lo largo de 2013 el ingreso de 1,816,117 turistas de todo el mundo, que dejaron ingresos por $891.9 millones, reportó el Ministerio de Turismo, Mitur.
Las autoridades del sector explicaron que para mantener el impulso al turismo, este año participación en diversas ferias internacionales para promover al país como destino turístico. Como muestra, desde hoy El Salvador se promociona en la Surf Expo en Orlando, Florida, donde se da a conocer la oferta deportiva y de ocio que tiene el país.
Asimismo estarán presentantes en España para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) a desarrollarse del 18 al 26 de enero en Madrid, España, tomando encuentra que el mercado español representa para El Salvador uno de los más importantes en Europa, dado el flujo de turistas que provienen de este país y por la conectividad a través de cuatro frecuencias semanales Madrid-San Salvador.
Voceros de esa cartera de Estado quienes manifestaron que este año se invertirán $1.5 millones en promover oferta turística en mercados internacionales con la marca “El Salvador Impresionante”, con el objeto de promover los distintos destinos turísticos y atracciones que ofrece el país.
En total, este año el Mitur, junto con empresarios del ramo, participarán en unas 17 ferias en países como Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Colombia, Brasil, Costa Rica, Perú y Ecuador, entre otros, donde se promocionará segmentos específicos como lugares de ocio, aventura, sol y playa, mundo maya, cruceros, aerolíneas, convenciones y negocios.
La participación en este tipo de eventos ha permitido a El Salvador atraer turistas de distintos países porque son una ventana para establecer contactos y se sientan las bases para futuras relaciones, convirtiéndose así en uno de los instrumentos de promoción, comunicación y mercadeo más importantes para generar demanda turística y que es una estrategia que vienen impulsando desde el 2009 y que les ha dado buenos resultados.
Crecimiento económico del turismo en 2013
El Salvador recibe al año 1,7 millones de turistas, un incremento del 16 % en los últimos cuatro años. El segmento turístico supone el 3,1 % del Producto Interior Bruto (PIB), aporta unos US$750 millones procedentes del turismo internacional y US$100 millones del nacional.
El 2013 será un año clave para el turismo salvadoreño, que proyecta un ingreso económico, producto del gasto diario de los turistas, de $841.08 millones, una cifra que marcaría la consolidación de la recuperación del sector tras la crisis económica mundial.
De lograr esta cifra, la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) señala que representará el ingreso más alto alcanzado en la última década.
“Los ingresos estimados para 2013 son de $841.08 millones, un crecimiento estimado del 9% respecto a 2012”, afirmó ayer Roberto Viera, gerente general de Corsatur, vía correo electrónico, a Diario El Mundo.
La recuperación de los ingresos turísticos, tras la crisis, inició el año pasado cuando el Ministerio de Turismo (Mitur) reportó $771.5 millones en divisas, producto del gasto de 1.7 millones de turistas que visitaron el país. Esta última cifra significó un aumento del 5% en el número de llegadas.
De esta manera, en 2012 el país superó en $37.6 millones la generación de recursos del año 2008, que fue de $733.9 millones, una cifra récord previa al desplome de la economía en 2009.
En 2009 y 2010, en el pleno auge de la crisis, los ingresos cayeron hasta los $516.6 millones y $518 millones, respectivamente. Esto representó una contracción del 40%, aproximadamente.
Si bien el comportamiento negativo mejoró en 2011, cuando se captaron $615.2 millones, no se superaron los números de 2008. Fue hasta el año siguiente que el turismo retomó los niveles pre- crisis.
En una retrospectiva más amplia de las estadísticas, entre 2006 y 2012, el ingreso de divisas creció 46.3%, es decir, $244 millones, siendo sus picos más altos en 2006 y 2007, cuando creció 37.6%.
El ingreso pasó de $527.5 millones a $725.9 millones, respectivamente.
Evolución del gasto
De acuerdo a las estadísticas de Corsatur, la evolución del gasto diario de los turistas ha sido clave para el crecimiento de las divisas.
En el actual quinquenio, el gasto diario de los turistas creció 23.3%.
Para el caso, en 2009 el gasto registrado fue de $68.8 diarios y para 2013, la proyección apunta a que se alcanzarán los $89.8, que equivale a un crecimiento del 23.3% en cuatro años.
El gasto del salvadoreño residente en el extranjero también tendrá este año un aumento importante, según las previsiones. Para 2009 el gasto promedio diario fue de $92 y este año sería de $106.1.
Los excursionistas pasarían de gastar $33.5, que es el dato de 2009, a $41.3 diarios en 2013.
Hace unas semanas, el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, aseguró que el aumento en el ingreso de divisas se debe a dos factores: la recuperación económica de Estados Unidos, principal emisor de turistas, y por el aumento en la estadía diaria de los extranjeros.
En esa oportunidad señaló, también, que el gasto en la promoción turística del país, en el principal mercado estadounidense, ha sido fundamental en el impulso de las cifras.
Semana Santa dejaría $43 mills. en ingresos
• En la Semana Santa, del 24 a 31 de marzo, el Mitur espera captar $43 millones en divisas, una cifra 11.25% mayor a la lograda en 2012.
• El gasto diario del turista, para estas fechas rondaría los $95, según el Mitur. En 2012, el gasto registrado fue de $89.
• La Semana Santa y las fiestas de fin de año son las temporadas vacacionales más importantes para El Salvador, por la derrama económica que generan, destacó el Mitur.
Turismo deja $904 millones en 2013
Se registró la llegada de 1,822 millones de turistas al país.
Los ingresos por turismo en El Salvador aumentaron durante 2013, según informaron las autoridades del sector.
De acuerdo con el Ministerio de Turismo de El Salvador (MITUR), la llegada de turistas al país a lo largo de 2013 significó ingresos por $904 millones.
El dato supera en $168 millones, equivalentes a un 22.8 %, a los $736 millones generados por el turismo durante 2012.
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, aseguró que el sector es uno de los más dinámicos y aportan el 3 % al Producto Interno Bruto (PIB).
En cuanto a la llegada de turistas al país, en 2013 se registró el arribo 1,822,003 visitantes, un 4.8 % adicional a los 1,738,317 que llegaron en 2012. Duarte dijo que las expectativas del MITUR fueron superadas, gracias a la promoción del país a escala internacional. La meta inicial del MITUR era lograr el ingresos de al menos 1.8 millones de turistas en 2012.
El gasto promedio diario de los turista en 2013 fue de $109.60, un 10 % superior al que realizaron en 2012, que fue de $99.6 diarios.
Los días de estadía promedio
...