ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMÍA DE MATERIALES. FASES DE LA ECONOMÍA DE MATERIALES

Arianna JeanethDocumentos de Investigación29 de Septiembre de 2015

790 Palabras (4 Páginas)1.215 Visitas

Página 1 de 4

ECONOMÍA DE MATERIALES

Es un sistema por el que pasan las cosas que utilizamos.

La comercialización y venta de estos productos, es lo que mantiene la economía de los materiales en movimiento, al mismo tiempo la explotación de recursos naturales y la gran acumulación de desecho.

El proceso consiste en extracción, producción, distribución, consumo y descarte. Estos actúan con el mundo real, interactuando con sociedades, culturas, economías y el medio ambiente.

La economía de materiales es un sistema en crisis ya que es un sistema lineal y no se puede tener un sistema lineal en un planeta finito. Además no es un proceso positivo ni tampoco forma parte del desarrollo sustentable, pues su único fin es el consumo, y éste lleva al desecho y contaminación del medio ambiente.

El diagrama está incompleto, ya que no se ubican fácilmente a la gente, las empresas, el gobierno y las corporaciones. Pero en cada fase éstos siempre participan. Además hay límites en todo, desde el cambio climático hasta la pérdida de la felicidad.

La producción de bienes de consumo, es decir, aquellos que adquirimos al pagar un precio, se fomenta porque existen dos estrategias: obsolescencia planificada y percibida. Ambas participan para que el consumo de los bienes continúe y continúe.

OBSOLESCENCIA

Planificada. Es la determinación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto, éste se vuelva obsoleto, no funcional, inútil o inservible. Ocasionando que el consumidor compre otro producto pues el suyo ya no funciona.

Percibida. Cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto hace que el consumidor acuda a comprarse el nuevo producto ya que el anterior ‘pasa de moda’ no porque éste ya no funcione.

FASES DE LA ECONOMÍA DE MATERIALES

EXTRACCIÓN:

• Consiste en la explotación y agotamiento de los recursos. (tala de árboles, extracción de metales en las montañas, eliminación de los animales)

• Desalojamiento de los habitantes del lugar donde se obtienen los recursos.

PRODUCCIÓN

• Se mezclan materiales sintéticos con recursos naturales.

• Elaboración de productos tóxicos contaminantes.

• Los trabajadores son los más afectados tóxicamente.

DISTRIBUCIÓN

• Vender lo más rápido posible los productos tóxicos que utilizamos diariamente.

• Mantener precios bajos y a las personas comprando.

• Externalizar los costos.

CONSUMO

• Es la compra excesiva de productos rápidamente desechados en un corto tiempo, ya sea por obsolescencia programada u percibida.

• Es la parte más importante del sistema, ya que gracias a ésta todo lo demás fluye.

• Los medios de comunicación y la publicidad influyen para que se lleve acabe el consumo de los productos.

DESCARTE

• Se desechan los materiales que se vuelven obsoletos en poco tiempo.

• Son arrojados a basureros o se queman, contaminando el medio ambiente.

• Se forman grandes cantidades de desecho.

POSIBLES ALTERNATIVAS

• Reciclaje

Esta opción reduce la cantidad de desecho generado, logrando contaminar menos al suelo, aire y agua, al reutilizar los productos, creando nosotros mismos otros útiles en lugar de comprar nuevos.

Pero no es suficiente, ya que los botes de productos basura que en una casa se genera no se compara con lo que se genera al realizar el producto en una fábrica. Así que aunque intentemos reciclar nuestros productos, no acabaríamos.

Además, gran parte de la basura no se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com