Economías de Escala Fase II
FarubbTrabajo20 de Junio de 2018
10.271 Palabras (42 Páginas)170 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ[pic 1][pic 2]
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON
ESPECIALIZACIÓN EN ESTRATEGIA GERENCIAL
MATERIA:
NEGOCIOS INTERNACIONALES
TEMA:
ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA Y LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA PRODUCCIÓN
PROFESOR:
DRA. ALICIA JIMENEZ
PREPARADO POR:
CARMEN CEDEÑO
MARÍA CENTELLA
GLADYS DE LEÓN
EURIS FRÍAS
DIANA DE GRACIA
DAVID SALAMÍN
MAIBY VALDERRAMA
FECHA DE ENTREGA:
28 DE ABRIL DE 2018
Índice
Justificación 1
Limitaciones 2
Delimitaciones 3
Alcance 4
Objetivos de la Investigación 5
Objetivos 5
Marco Teórico 6
Economías de Escala y Comercio Internacional 7
Una Visión General 7
Economías de Escala y Estructura de Mercado 13
La Teoría de las Economías Externas 14
Proveedores Especializados 15
Recursos Humanos Especializados 16
Externalidades Tecnológicas 18
Las Economías Externas y El Equilibrio Del Mercado 21
Economías Externas y Comercio Internacional 22
Economías externas, producción y precios 23
Comercio Interregional y Geografía Económica 32
Conclusiones 35
Recomendaciones 36
Bibliografía 37
Glosario 38
Introducción
En el mundo actual de negocio, en especial, el comercio internacional, se plantean una gran variedad de factores inmersos dentro de las organizaciones que participan del comercio, por ende, el análisis de los productos requeridos para ubicarlos en el mercado internacional.
Cuando se habla de economías de escala nos referimos en general a las empresas que logran mayor producción, es decir, que generan mayores ventas en un mercado que crece, con acceso a mercados más amplios y competitivos a través de la exportación o por una situación de competencia monopolística. Por tal, manera lo que buscan las economías de escalas y países participantes es disminuir sus costos medios para lograr de esta forma ser más competitivas que sus rivales en una situación de competencia imperfecta. Por ende, mayoritariamente se aplica a las organizaciones que tienen gran volumen de producción.
Pero como destacan algunos autores como Krugman y Obstfeld, no todas las economías de escalas se presentan en la empresa individual.
En el actual trabajo de investigación, lo que buscamos es desarrollar la economía de escala y así estudiaremos en el Capítulo I todo lo referente a la forma en cómo se aplica este concepto, tomando en cuenta que se desenvuelve como un fenómeno a nivel de grandes industrias y entre países pujantes a nivel mundial.
Lo que se puede dar en base a resultados de que la concentración de la producción de una industria en una localidad reduce los costos del total de ese sector, aunque las empresas individuales en la industria continúen siendo pequeñas. Estos acontecimientos sucedidos en la economía de escala se dan a nivel sectorial y no en una empresa en particular, por lo que es preciso y amerita enfocarlo en el juego internacional de las economías externas de escala y la ubicación de tales productos; por lo que en el Capítulo II enfocaremos dicho tema y lo aplicaremos a la realidad.
Justificación
La manifestación económica de algunos países se ve influenciada por diversos factores, que entre ellos involucra el sector de la industria a escala externa, que traducido se conoce como rendimientos crecientes. Cuando un país se maneja de esta manera, su grado de producción aumenta en una proporción adicional del 100%.
El comercio internacional determinará el grado y cantidad de bienes que un país puede introducir dentro de la industria, en los cuales, de acuerdo a las condiciones de los mismos, son especialistas en producir.
Para esto se justifica la realización de la presente investigación ya que determinaremos cuales son los componentes que hacen que un país posea ventaja competitiva sobre otro en temas de escala en la producción, a través de la utilización del modelo ya mencionado, para así poseer un juicio que nos haga comprender la importancia que la misma ejerce sobre el desarrollo de una nación; que a su vez involucra a cada uno de los ciudadanos que ahí habiten y que de manera directa o indirecta están involucrados en las economías industriales, al recibir beneficios que van inmersos en el estilo de vida de cada economía que participa del intercambio una vez aplicados los respectivos métodos.
Limitaciones
Algunas limitaciones al tema pueden darse en recursos, al encontrar que el modelo o los modelos estudiados muchas veces son complementarios, pero no sustitutivos de los complementarios y por ende permanecen arraigados a una base muchas veces sencilla y explicita.
En esta investigación haremos mucho énfasis en términos que van directamente ligados al modelo o sus implicaciones y que tienen que ver con rendimientos crecientes, competencia imperfecta y variedad en la producción, en donde todos ellos forman una base sobre la cual se fundamenta dicho modelo.
Delimitaciones
Nuestra investigación va dirigida al entendimiento del funcionamiento de un modelo, en este caso las economías de escala, y nuestro norte será ver cómo se ubica dicha teoría y su aplicación en el plano del intercambio comercial entre países o naciones y así conocer un poco más acerca del grado de profundidad del modelo, que se traduce en el entendimiento de los beneficios que el mismo aporta para el fortalecimiento de las relaciones entre los países en la actualidad y del mismo modo el aprovechamiento de sus recursos y sus brechas económicas.
La aplicación del modelo se da una vez que, conoceremos sus características y definiciones para luego analizarlas y definirlas dentro del entendimiento de todos y descomponer esta investigación para beneficio y conocimiento mutuo a fin de ampliar el horizonte conceptual ya estudiado por los autores de cada teoría que involucra el comercio y los negocios internacionales.
Alcance
El desarrollo de esta investigación nos llevara a entender mejor el concepto y uso del método de economías externas en base a escalas crecientes de producción que implica una localización geográfica estratégica de las grandes industrias y que en base a una zona de mayor auge producen y ganan rendimientos por encima de los esperados al lograr establecer un proceso en donde con la ampliación de la producción de cada una se logra una estabilidad económica que termina en una relación de intercambio entre los países ya que al aumentar cada uno sus producciones logran una especialización que los ayuda a comerciar excedentes.
En base a lo anterior, la investigación del modelo o teoría de economías externas de escala y localización internacional de la producción tiene un alcance general respecto al tema, enfocado en sus conceptos principales de economía creciente, competencia imperfecta y variación de la producción; ya que dicho modelo crea condiciones propicias para una maximización de la producción y a su vez incita a la negociación entre las grandes y más pujantes industrias y por ende a que se especialicen en una determinada variedad de productos en los cuales son mejores y al producirlos en mayor escala obtienen mejores resultados para luego intercambiar internacionalmente.
Objetivos de la Investigación
Objetivos
Objetivo General
Hacer una revisión teórica del modelo de economías externas de escala en base a la literatura ya planteada por autores y lograr una comprensión acerca del atractivo geográfico que implica una zona industrial a la hora de aplicar dicho modelo.
Objetivos Específicos
- Conocer la implicación al momento de aplicar el modelo de economía externa de escala para cada nación involucrada.
- Analizar los términos de competencia imperfecta, rendimientos crecientes y variedad de la producción una vez se usa el modelo en estudio.
Marco Teórico
Las Economías de Escala son uno de los conceptos de economía vinculados a la Microeconomía que hace referencia al ahorro de costes que supone para una empresa expandirse incrementando su producción.
...