EJERCICIOS GRADO DE APALANCAMIENTO.
glyVASTrabajo16 de Abril de 2020
1.556 Palabras (7 Páginas)1.851 Visitas
La empresa ABC Ltda., tiene la siguiente información para el año 2020: La capacidad de producción es de 27.000 unidades, el volumen de producción y ventas es de 18.000 unidades, el precio de venta por unidad es de $1.600, el costo variable unitario es de $1.000, los costos y gastos fijos de operación son de $4.500.000. El pronóstico para el año 2021 se considera en un aumento en producción y ventas del 12%. Hallar el grado de impacto en su utilidad bruta operacional GAO y comprobarlo.
Capacidad de produccion  | 27,000  | unidades  | 
Volumen de producción y ventas  | 18,000  | unidades  | 
Precio de venta unidad  | $ 1,600  | |
Costo variable unitario  | $ 1,000  | |
Costo y gasto fijo de operación  | $ 4,500,000  | |
Estado de Resultados  | ||
Ventas  | $ 28,800,000  | |
- Costo Variable  | $ 18,000,000  | |
= Margen de Contribución  | $ 10,800,000  | |
- Costos y gastos fijos de operación  | $ 4,500,000  | |
= Utilidad operacional UAII  | $ 6,300,000  | |
GAO =  | MC  | |
UAII  | ||
GAO =  | $ 10,800,000  | |
$ 6,300,000  | ||
GAO =  | 1.71  | 
Interpretación: Por cada punto de incremento en el margen de contribución, a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000, la utilidad operacional antes de intereses e impuestos se incrementará en 1.71 puntos.
COMPROBACION:  | |||
ESTADO DE RESULTADOS  | DISMINUCIÓN 12%  | PRONOSTICO INICIAL  | AUMENTO 12%  | 
Ventas  | $ 25,344,000  | $ 28,800,000  | $32,256,000  | 
- Costo variable  | $ 15,840,000  | $ 18,000,000  | $20,160,000  | 
= Margen de contribución  | $ 9,504,000  | $ 10,800,000  | $12,096,000  | 
- Costos y gastos fijos de operación  | $ 4,500,000  | $ 4,500,000  | $ 4,500,000  | 
= Utilidad operacional UAII  | $ 5,004,000  | $ 6,300,000  | $ 7,596,000  | 
GAO  | 1.90  | 1.71  | 1.59  | 
Suponga que la empresa tiene un nivel de endeudamiento del 50% sobre la inversión que esta asciende a $12´000.000, tendría un monto de deuda de $6´000.000. El costo de la deuda se calcula en 20% anual y se estima una tasa de impuestos del 33% y se debe tener en cuenta la reserva legal, el patrimonio de la empresa es de $12.500.000 y está representado en 800 acciones. Con los datos anteriores complemente la estructura del estado de resultados y mida el GAF y compruébalo.
Se plantea:
Inversión inicial $ 12.000.000
Nivel de endeudamiento 50%
Monto de la deuda $ 6.000.000
Costo de la deuda 20%
Tasa de impuestos 33%
Reserva legal 10%
Patrimonio $ 12.500.000
Número de acciones 800
ESTADO DE RESULTADOS  | DISMINUCIÓN 12%  | PRONOSTICO INICIAL  | AUMENTO 12%  | 
Ventas  | $ 25,344,000  | $ 28,800,000  | $ 32,256,000  | 
- Costo variable  | $ 15,840,000  | $ 18,000,000  | $ 20,160,000  | 
= Margen de contribución  | $ 9,504,000  | $ 10,800,000  | $ 12,096,000  | 
- Costos y gastos fijos de operación  | $ 4,500,000  | $ 4,500,000  | $ 4,500,000  | 
= Utilidad operacional UAII  | $ 5,004,000  | $ 6,300,000  | $ 7,596,000  | 
Intereses financieros  | $ 1,200,000  | $ 1,200,000  | $ 1,200,000  | 
Utilidad operacional antes de impuestos UAI  | $ 3,804,000  | $ 5,100,000  | $ 6,396,000  | 
Provisión para impuestos  | $ 1,255,320  | $ 1,683,000  | $ 2,110,680  | 
Utilidad neta  | $ 2,548,680  | $ 3,417,000  | $ 4,285,320  | 
Reserva legal  | $ 254,868  | $ 341,700  | $ 428,532  | 
Utilidad después de reserva legal  | $ 2,293,812  | $ 3,075,300  | $ 3,856,788  | 
Utilidad por acción UPA  | $ 2,867  | $ 3,844  | $ 4,821  | 
GAF =  | 1.32  | 1.24  | 1.19  | 
...