EL NUEVOMERCADO DE LAS TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO 7
marcia2181Ensayo19 de Diciembre de 2015
2.542 Palabras (11 Páginas)157 Visitas
Contenido
INTRODUCION 3
TRANSBANK 5
Productos Ofrecidos por Transbank: 7
MERCADO DE LAS TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO 7
IMPACTO DE LAS TARJETAS DE RETAIL EN TRNASBANK 8
Como lo hacía Retail antes de trasbank? 8
El PROBLEMA 10
CASO MULTICAJA (EX - MINISTRO ETCHEVERRY): 11
CONCLUSIONES. 14
Bibliografía 15
INTRODUCION
El pago con tarjetas de crédito y débito bancarias, principalmente la tarjeta de débito redbanc ha quitado participación de mercado a los pagos al contado y con cheque. Las tarjetas de crédito y débito permiten a miles de personas, pagar en los comercios adheridos a transbank además de realizar giros en cualquier cajero automático.
Es importante mencionar que el monopolio de los cajeros automáticos en Chile lo tiene la empresa Redbanc, paralelo, los pagos al comercio a través de tarjetas están bajo el monopolio de transbank. Si una persona desea utilizar un cajero automático en nuestro país, deberá poseer una tarjeta emitida por un banco emisor, el cual deberá tener contratado el servicio con Redbank, a su vez si una persona quisiera utilizar el servicio de pago con tarjetas en su comercio, este deberá suscribir un contrato con Transbank ya que no existen más alternativas.
La pregunta es, qué hace diferente éste de otros monopolios que hay en Chile? Que ambas empresas son propiedad de los mismos bancos, a los cuales le prestan servicios, son los mismos bancos que entregan las tarjetas a los clientes los dueños del sistema que permiten que estas tarjetas se puedan utilizar. Los dueños de redbanc son Banco de Chile, Banco Santander y Corpbanca, para transbank, los propietarios son Banco Santander, Banco Chile, Banco Estado, Scotiabank, Corpbanca y Banco BBVA. Con esto tenemos finalmente que el mismo banco que nos cobra por el plástico de las Tarjetas, nos cobra por la utilización en el cajero automático y además le cobra al comercio por pagar con ella, tres cobros llegan al mismo bolsillo.
Este escenario hace necesario que exista una mayor transparencia, si bien redbanc no realiza cobros directos al usuario final, si los hace a las instituciones bancarias que emiten las tarjetas, cobro que finalmente es traspasado al consumidor bajo la glosa “Comisión Anual Tarjeta Redbanc” el cual es amortizado mensualmente y cobrado de acuerdo a las políticas de cada banco. En el caso de transbank, el cobro se hace directamente a los comercios asociados, los cuales deben asumir la tasa de comisión máxima y que se aplica cada vez que un usuario paga con un Tarjeta, sea ésta de débito o crédito.
Con esto vamos viendo cómo existe un cobro por cada transacción que se realiza, si bien existe la percepción de que utilizar tarjetas es un proceso gratis, esto puede parecer así en el corto plazo, ya que finalmente efectivamente existe un cargo que debe ser asumido por el consumidor final, el cual paga una comisión por la utilización del sistema.
TRANSBANK
Es una empresa de origen chilena encargada de la administración de las tarjetas de crédito y débito bancarias que circulan en el país.
Transbank nace en agosto de 1986 bajo el alero de 7 bancos, los cuales se unieron para formar Sociedad Interbancaria Administradora de Tarjetas de Crédito S.A., la que posteriormente sería Transbank, a la fecha cuenta con accionistas de las siguientes instituciones
- ABN-Amro Bank.
- BBVA,
- Banco Bice,
- Banco de Chile,
- Banco Crédito Inversiones (BCI),
- Banco del Desarrollo,
- Banco Estado (se une en 2002),
- Banco Falabella (se une en 2000),
- Banco Internacional,
- Banco Santander,
- Banco Security,
- Banco Itaú,
- Banco Citibank,
- CorpBanca,
- JP Morgan Chase Bank,
- Scotiabank
- Sud Americano,
- Presto,
- Consorcio
- y Tarjetas de Chile S.A.
Gráfico 1: ESTADO ACCIONARIO DE TRANSBANK AL 30 DE JUNIO DE 2014
(Transbank, 2014)
Transbank, además, trabaja con NEXUS y REDBANC, la primera es quién se encarga de realizar la autorización de las transacciones, emisión de los plásticos y emisión de los estados de cuenta y la segunda empresa es la que está a cargo de toda la red de comunicación de los cajeros automáticos y que están a lo largo de todo el país.
Productos Ofrecidos por Transbank:
• Tarjetas de crédito.
• Pinpass
• Red compra
• Red compra da vuelto.
• Sistema de cuotas.
• Webpay, Webplay plus y Webpay.cl.
• PAC (Pago automático de cuentas)
• Transantiago.
• Agencias de viaje.
• Terminal de punto de venta.
MERCADO DE LAS TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO
En Chile, el mercado de tarjetas bancarias funciona con un sistema unificado en el que operan conjuntamente todas las marcas de tarjetas internacionales, quienes entregan a los bancos licencias de emisión para emitir tarjetas con sus respectivas marcas. La función operacional y el procesamiento de las transacciones y la emisión de dichas tarjetas es función realizada Nexus, mientras que la relación comercial con los tarjetahabientes es responsabilidad de cada banco por otro lado y como ya se ha mencionado antes, la plataforma donde se realizan estas transacciones está a cargo de una sociedad la cual fue conformada por un conjunto de bancos y que opera como una sociedad de apoyo al giro. Ésta sociedad se encarga de las operaciones y procesamiento de transacciones como son, la afiliación y la relación comercial con los establecimientos.
Si bien el mercado chileno en la actualidad presenta varios aspectos positivos como son, el buen funcionamiento del modelo, altos estándares de calidad y seguridad de la industria también presenta algunos aspectos positivos, como son un alto cobro por utilización de Tarjetas de débito, superior al de muchos otros países, lo que no sucede en la utilización de tarjetas de crédito. Este escenario se da principalmente porque existe sólo un operador funcionado, lo cual hace que no existan más alternativas en precio, servicios, o calidad, dado que no existe competencia, por lo que el mercado de las tarjetas de crédito y débito en chile es un gran monopolio.
IMPACTO DE LAS TARJETAS DE RETAIL EN TRNASBANK
Como lo hacía Retail antes de trasbank?
Antes que cada uno de los retail generara su gestión con transbank (POS), tenían la tarjeta tradicional del respectivo retail, como por ejemplo, CENCOSUD tenía su tarjeta de Almacenes Paris, o al de Homecenter de manera diferenciada, es decir un cliente no podía comprar con la misma tarjeta en cualquiera de estas 2 tiendas, debía ser utilizado el plástico en su respectiva tienda, independiente que fueran de la misma cadena.
En el análisis de mercado de las tarjetas, existían los clientes que habrían la tarjeta de la tienda, y otros que preferían la tarjeta de la tienda pero con rol bancario (visa-mastercard), la manera en que el retail busca a este cliente es con conceptos de juntar puntos, y ganar promociones, pero de todas formas necesitaban tecnología en las cajas para poder generar estos pagos, por lo que cada vez más ,las plataformas que les permitiera interactuar con la forma en que querían comenzar a operar ahora.
Los requerimientos de las grandes tiendas y supermercados son cada vez más altos, ya que están insertos en una competencia cada día más feroz y eso los hace innovar y apostar siempre a incorporar nuevas tecnologías para mejorar y vender más. Es un fenómeno muy interesante y los proveedores somos testigos del impacto que el desarrollo del software y hardware ha tenido en el punto de venta
Algunas cadenas de Retail incorporaron Tarjetas Bancarias con sus propias marcas, como por ejemplo: Falabella.
La idea del Retail Falabella es que bajara la cantidad de cliente que tienen la tarjeta falabella Retail, y utilizaran Visa, y que esta se convirtiera en la tarjeta mas usada o la única en la billetera de un cliente, de es amanera Falabella ganaba posicionamiento y además por las compras generadas en otros comercios con este plástico existe una ganancia para la marca Falabella.
Esta tarjeta tiene los siguientes atributos, a los que
...