ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO BALANCE INDICADORES DE COLOMBIA AÑO 2013


Enviado por   •  30 de Agosto de 2014  •  894 Palabras (4 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO BALANCE INDICADORES DE COLOMBIA AÑO 2013 Y PERSPECTIVAS PARA EL AÑO 2014 SEGÚN LA ANDI

Colombia obtiene un balance positivo según datos suministrados por la ANDI creciendo en un 4% en casi todas las actividades exceptuando la industria, se da un buen dinamismo en la inversión productiva y una taza de cambio más competitiva, ha ido disminuyendo el desempleo y se ha disminuido la informalidad y la pobreza. Por estos resultados las principales calificadoras de riesgos califican a Colombia con grado de inversión, sigue llegando la inversión extranjera y se siguen negociando tratados de libre comercio con otros países. Este crecimiento que se viene presentando contrasta con las grandes dificultades que se presentaron en el resto del mundo con perspectivas inciertas e inestables.

Nuestra economía crece pero estos resultados se opacan con los grandes inconvenientes que se siguen presentando como la desaceleración de la economía, los paros de los diferentes sectores económicos por falta de garantías en los tratados de libre comercio con países con economías más fuertes, sumado a los altos costos que asumen las empresas para producir en Colombia, la disminución de los precios de las materias primas, el contrabando y la alta taza de informalidad aunque está disminuyendo pero sigue en alto porcentaje, las exportaciones disminuyeron en el 2013, seguimos siendo muy tímidos en competitividad e innovación y los hechos que nos han enmarcado por más de cinco décadas como el narcotráfico y las guerrillas que mantienen un enfrentamiento continuo contra el estado y esto desacelera el mejoramiento de la economía de nuestro país.

Con este panorama nos damos cuenta las oportunidades y retos tan grandes que tenemos todos los colombianos para los años venideros. Aprovechar los pactos de libre comercio con otros países y sacar ventaja de la internacionalización del mercado. El estado viene invirtiendo en proyectos de infraestructura vial y portuaria que mejoran costos de distribución y nos conecta con el mundo ya que contamos geográficamente una ubicación extraordinaria por tener límites marítimos con los dos océanos atlántico y pacífico. Tenemos retos a corto, mediano y largo ´plazo. Acelerar el crecimiento de la economía en las regiones, que el estado cree estrategias de apoyo e incentivos a la competitividad e innovación en las PYMES y en las universidades. Seguir avanzando en disminuir costos logísticos y de transporte. Mejorar las aduanas y disminuir la tramitología para exportar e importar, ser efectivos y eficientes en el control al contrabando. Mejorar en entes del estado como la DIAN para controlar la evasión de impuestos y ser más efectivos y eficientes en el control al contrabando. Mejorar la calidad de las empresas del estado y volverlas competitivas. Tener una mayor inversión en educación, tecnología ciencia e innovación.

BALANCE DE COLOMBIA COMPARADO CON EL RESTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com