ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE UNA NUEVA CULTURA DE EMPRESA PARA UNA PERFORMANCE DIARIA. La Cultura Del Saber Ser Creador De Performance

tavo19873 de Noviembre de 2014

859 Palabras (4 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE UNA NUEVA CULTURA DE EMPRESA PARA UNA PERFORMANCE DIARIA.

La cultura del saber ser creador de performance

Es muy listo aquel que puede decir si nos encontramos en la fase final de la crisis, si estamos en la mitad o si sólo es el principio. Hemos visto en la empresa cómo la crisis nos ha obligado a tomar diferentes decisiones, a cambiar nuestro marco de referencia para que el sistema empresa ya no sea el mismo. En lo que concierne a nuestra experiencia, aquellas empresas que lo aplicaron pasan mejor la crisis. ¿Acaso las decisiones tomadas por nuestros poderes políticos cambian nuestro marco de referencia y de sistema? El futuro nos lo dirá.

En todo caso, esta crisis es demasiado fuerte para pensar que todo volverá a ser como era antes. Como después de la crisis de 1929, será diferente y nos tocará construir.

Sin entrar en los debates políticos o financieros, la pregunta que tenemos que hacer es: ¿qué nos está enseñando esta crisis?

El riesgo más grande es el de seguir haciendo lo mismo.

Es necesario innovar, transformar tanto el sistema de gestión como los productos.

La empresa puede ser aspirada por el interior, le toca a ella innovar a fin de canalizar su energía en los verdaderos desafíos.

Un sistema empresa autónomo, rigoroso, centrado en los objetivos con medidas de resultados le permite a la empresa ser más fuerte en el exterior.

La inteligencia colectiva permite una verdadera delegación en la toma de decisiones y en su aplicación.

La sencillez de las decisiones permite el compromiso colectivo.

La competencia sana en interno por encima de la mala competencia en interno permite un trabajo colaborativo en equipo y en red.

En empresa, esta crisis nos ha obligado a cambiar y como consecuencia hemos sido testigos de cómo el buen estrés permite duplicar la energía, provoca el cambio y por lo tanto la performance. Hemos visto cómo la inteligencia colectiva le permite a la empresa ser solidario y sobre todo ganar en resultado y partes de mercado. Un poco como si estuviéramos obligados a estar delante de un muro para decidirnos a escalarlo.

En consecuencia, ¿estamos obligados a esperar una crisis para cambiar? ¿o tenemos que provocar el cambio para no estar en crisis?

Siendo un poco provocador : si nuestra sociedad actual nos hace más fuerte en periodo de crisis, ¿no es más prudente instaurar una cultura de empresa que provoque la crisis?

Siendo más claros: ¿la crisis no nos impulsa de manera constante a innovar, a transformar, a cambiar? ¿Y si la crisis nos impulsara a desarrollar la cultura de la innovación y de la transformación constante? De esta manera nos volvemos sujeto del sistema y no objeto, ya que nosotros lo habremos querido, anticipado, reflexionado, es más sereno, estable, innovador, energizante, apasionante ya que volvemos a dominar nuestros sucesos.

Por eso, las siguientes palabras se convierten en una constante: acciones, hacer de un modo distinto, desaprender, anticipación, innovación, transformación, pro actividad, provocación, provocar el cambio.

¿Y si esta crisis se hubiera producido para enseñarnos, para entrenarnos para los años a venir, para hacer que estas palabras entren en nuestras costumbres a fin de estar en una performance durable?.

¿Y si esta crisis se hubiera producido para enseñarnos que nada es lineal, que no hay soluciones precisas a problemas “limitados” pero que existe una multitud de soluciones interdependientes y que estas soluciones se relacionan estrechamente con el ser estar de cada uno o de un sistema?.

¿Y si esta crisis se hubiera producido para enseñarnos que privilegiando y priorizando la performance financiera a corto plazo nos volvemos menos performantes?

¿Y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com