EQUIPOS DE APLICACION
marilourdes19849 de Marzo de 2013
640 Palabras (3 Páginas)392 Visitas
Como director de finanzas, Raúl Martínez
tiene en sus manos la necesidad de expresar las mejores estrategias que la empresa deberá seguir, para lo cual en su plan de trabajo.
• Como primera opción considero el generar una nueva estructura en la empresa en general, de acuerdo a los estudios arrojados, se generan muchos gastos por conceptos de mano de obra, beneficios, pagos al sindicato, en especial gastos de administración en un 83%.
Opino realizar una reestructura organizacional, el termino organización se refiere a una entidad que tiene una finalidad definida, personas o integrantes y alguna estructura deliberada.
Se nota con base a resultados del balance general, que la empresa presento por segundo año consecutivo, perdida, sus cuentas por cobrar, algunas con un atraso hasta por 120 días, requieren de un plan estratégico y aquí podemos mencionar dentro de la planeación estratégica, una planeación de contingencias que “es la preparación para cambios inesperados en el medio ambiente, importantes y rápidos (positivos y negativos) que tendrán impacto significativo en la organización y requieren respuestas inmediatas”; (3).
5. ¿Qué opinas sobre la ley de Pareto?
Para este análisis del caso 1, considero y puedo opinar por lo visto y leído de la Ley de Pareto.
Que puede ser una herramienta que como se explica da ayuda a administrar de un manera correcta en una organización, y es también un principal objetivo de aplicación a los negocios esta permita simplificar las
operaciones y concentrarse en los aspectos mas críticos presentados en un negocio.
Y la cual considero puede ser aplicada a todas las estrategias planteadas dentro de una organización.
Entiendo que podemos tener múltiples aplicaciones, pero considero también que podemos ser expertos en algo que pueda pertenecer al 80% innecesario por ejemplo y el 20% restante a lo productivo, toda esta aplicación de la ley de Pareto o regla 80/20 creo que es una aproximación alo que buscamos.
REFLEXION DE APRENDIZAJE:
Para este caso de análisis, pudimos entender el estado en que se encuentra la empresa, y para lo cual se generalizaron los diferentes problemas con los que cuenta o puede surgir en una organización.
Comenzando por dar un resumen del estado financiero en que la empresa se encuentra, y para lo cual los estados financieros, el cual tiene como objetivo “informar la situación financiera de una empresa, los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera hasta una fecha determinada” (4), sabemos que esta situación financiera de una empresa se puede obtener o puede ser generada por el desarrollo de un balance general, cuando hablamos de cambios en sus situación financiera este se genera por cambios en el flujo de efectivo y los resultados que derivan de estas operaciones se dan por medio del estado de resultados.
Nos damos cuenta de la importancia de estos movimientos y que son base importante para detallar el
estado actual de una organización, pasando por todas las áreas de la empresa.
Parte fundamental de este proceso de restructuración de la empresa, es la experiencia con que cuenta Rosalía, y con apoyo de Ricardo, como directo de finanzas, y con el estudio realizado en la compañía, darán la dirección que la empresa espera sea lo mas correcto, logrando con ellos y como objetivos principales, reducir su cartera vencida, recuperar sus cobros, la reducción en sus inventarios es importante para lograr que la empresa tenga tranquilidad y genere confianza a sus proveedores y poder continuar con su relación comercial, así también en el área administrativa es fundamental la reducción en sus gastos operativos que son excesivos comparados con la operación que actualmente maneja.
...