ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA ¿Cómo ser un empresario de una microempresa?
rruubbiiDocumentos de Investigación14 de Noviembre de 2016
834 Palabras (4 Páginas)303 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA
¿Cómo ser un empresario de una microempresa?
Síntesis del Proyecto
El proyecto a desarrollar es en el campo Tecnológico de la Salud, los Servicios y la Recreación con énfasis en Ofimática. Grado: 2do. Grupo: I-J, turno vespertino de la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Justo Sierra”, Delegación de Iztapalapa, Ciudad de México.
De acuerdo a los lineamientos del programa, se pretende el reconocimiento de los elementos contextuales de la comunidad que contribuyen a la definición del proyecto; así como, identificar oportunidades para mejorar un proceso o producto técnico respecto a su funcionalidad, estética y ergonomía. En el desarrollo del proyecto se hace hincapié en los procesos de producción industrial, cuya característica fundamental es la organización técnica del trabajo. Estas acciones se pueden realizar de manera secuencial o paralela, según las fases del proceso y los fines que se buscan.
El objetivo principal del curso es realizar proyectos industriales. Lamentablemente la escuela no cuenta con una infraestructura ni con recursos suficientes para llevar estos proyectos. Por eso se realiza una simulación de empresa; con la finalidad de despertar en los alumnos (as) la visión, el interés, el ingenio y la creatividad por ser un empresario de una microempresa; tipo de empresa (de servicio, comercial e industrial); así como lo que a él o ella le gustaría trabajar, vender o elaborar sus productos. En sí, aprender a aprender, aprender a planear y organizarse para lograr los objetivos propuestos que se han trazado los alumnos.
De acuerdo al énfasis de la tecnología es de brindar un servicio con calidad, eficacia y eficiencia; para ello, hay que desarrollar en los alumnos: una actitud emprendedora para lograr sus sueños y objetivos, pasión por lo que realizan, capacidad de aprendizaje, mejorar su autoestima, trabajo en equipo
Los alumnos adquieren los conocimientos para poder realizar su proyecto a partir de una situación problemática; la analizan y luego ellos proponen alternativas de solución, seleccionando una para desarrollar su propuesta. Ser empresario de una microempresa dándoles un tiempo para presentarla al grupo y después a los padres de familia; para lo cual deberán de tomar en cuenta los siguientes puntos:
• Tipo de empresa
• Elaborar su planeación
• Costos
• Materiales
• Herramientas
• Maquinaria
• Capital
• Actitud, colaboración, eficiencia, eficacia, etc.
El grupo se integra en equipos y decide qué tipo de empresa van a desarrollar. Para la presentación del concurso se eligen 2 equipos:
1 equipo con 2 integrantes:
-Los alumnos planean y se organizan, realizan su investigación sobre el tipo de empresa, materiales, herramientas, costos, etc. Preparan su material y lo elaboran en su casa y la presentan al grupo y a los padres de familia
2 equipo con 4 integrantes: los alumnos Investigan costos y materiales y elaboran su planeación y se organizan, después realizan sus actividades compran mercancía para venderla (Bisutería), la presentan al grupo y a los padres de familia
DESARROLLO DE LAS FASES:
Problema Técnico:
La Escuela Secundaria Técnica No.81, se encuentra dentro de una zona con índice de violencia y bajos recursos económicos; la escuela no cuenta con la suficiente infraestructura para trabajar proyectos industriales; por tal motivo se enfoca a la simulación
...