EVALUACION DE PROYECTOS
JULIO69JULIO6914 de Enero de 2015
717 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
Nombre: JULIO CESAR SANCHEZ SALDAÑA Matrícula: 3885
Nombre del curso:
EVALUACION DE PROYECTOS Nombre del profesor:
LAZARO JORGE MEDINA VELAZQUEZ
Fecha: 10-09-2014
Bibliografía:
LIBRO: EVALUACION DE PROYECTOS AUTOR: GABRIEL B. URBINA
LIBRO: PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
AUTOR: NASSIR SAPAG CHAIN
REINALDO SAPAG CHAIN
1.-Objetivo:
Al concluir el estudio de este documento el alumno entenderá los niveles de profundidad en los que se desarrolla en proceso de la evaluación de un proyecto, así también como los alcances del mismo.
2.-Procedimiento:
Para la elaboración de este documento se consultaron 2 libros en particular, el primero evaluación de proyectos escrito por Gabriel Baca Urbina, y el segundo preparación y evaluación de proyecto, escrito por Nassir Sapag, Reinaldo Sapag y José Manual Sapag.
3.-Título:
La evaluación de un proyecto como un proceso y sus alcances
4.-Introducción:
Para poder entender lo que es la evaluación de un proyecto tenemos que remontarnos a los principios básicos de administración de proyectos, saber que un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana. Para lograr que un proyecto se realice tiene que haber inversionistas los cuales toman sus decisiones en base a los 3 niveles en los que se basa la evaluación de un proyecto, la primera el perfil, la segunda el anteproyecto que es en la que los inversionistas se basan al tomar sus decisiones ya que es en la que se dan los números, el costo de y el tiempo en el que serán retribuidas sus inversiones y la tercera el proyecto definitivo.
5.-Desarrollo:
Cuando hablamos de la evaluación de algún proyecto nos enfocamos en tres niveles de profundidad, al más bajo llamado “perfil” o “gran visión”, al intermedio llamado “anteproyecto” o “estudio de prefactibilidad” y final llamado “proyecto definitivo”.
El primero el “perfil” es el estudio inicial que se elabora a partir de una idea basada en un juicio común de los conocimientos ya existentes y la opinión que nos da la experiencia en cuanto a los terrenos a los que se quiera incursionar, mas sin embargo en este nivel en términos monetarios solo se presentan cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin tomar en cuenta aun los estudios posteriores económicos y de mercado que se tengan que realizar.
En el segundo nivel o “anteproyecto” se enfoca en recolectar toda la información posible examinando fuentes secundarias y primarias en investigaciones de mercado, también determinamos los costos totales y la rentabilidad que tendrá el proyecto asi como la tecnología que se usara para desarrollarlo, este nivel es la base en la que los inversionistas se apoyan para tomar una decisión.
El nivel final y también el más profundo “proyecto final” es en el que tenemos ya toda la información del anteproyecto pero en este nivel se tratan los puntos finos es decir se presentan las rutas de distribución más viables del producto así como los contratos adquiridos para empezar su distribución, cotizaciones de la inversión, presentar los planos arquitectónicos de la construcción, etc.
También la información presentada en este nivel no debe de alterar la decisión de los inversionistas en cuanto a las inversiones siempre y cuando la información presentada en el anteproyecto haya sido confiable y bien evaluada.
6.-Propuesta de Aplicación de la Investigación:
Podemos aplicar el estudio de este documento a la buena evaluación de un proyecto en cualquier empresa en la que se requiera, tomando en cuenta los tres
...