ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Econimias emergentes y Organismos internacionales..

Bray GarciaTarea5 de Marzo de 2017

711 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ICEA

RELACIONES COMERCIALES DE MEXICO

Ensayo:

PRINCIPALES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y SU AYUDA A LAS ECONOMÍAS EMERGENTES EN LATINO AMERICA, PRINCIPALMENTE EN MÉXICO

Nombre del alumno:                                Semestre          Grupo

Bryan Garcia Barrera                                       6°                      3

Resumen

Introducción

PRINCIPALES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y SU AYUDA A LAS ECONOMÍAS EMERGENTES EN LATINO AMERICA, PRINCIPALMENTE EN MÉXICO

Organizaciones Internacionales

Como primer punto a tocar en este tema es la explicación de lo qué son las organizaciones internacionales. Estas son asociaciones conformadas por sujetos de Derecho Internacional Público que se rige por sus propias normas. Estas son mantenidas por grandes aportes por parte de sus Estados miembros, esto para que haya mayor eficacia en cuanto a la resolución de conflictos, tanto internos o de carácter internacional.

Actualmente las organizaciones internacionales han jugado un papel muy importante o un papel protagónico respecto a la ayuda y cooperación mutua entre las naciones y también han sido muy criticadas por su efectividad y transparencia.

Entre las más importantes particularmente el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), como las entidades más representativas del capitalismo, desempeñan un rol principal en el proceso de globalización.

El papel de los organismos económicos internacionales resulta fundamental para la configuración del nuevo orden mundial.

Economía emergente

El término “economía emergente” fue acuñado en los años ocheta por el economista del Banco Mundial Antoine W. Van Agtemael. Este termino se utiliza para referirse a países en via de desarrollo, generalmente, son países con una gran cantidad de recursos naturales, con unas infraestructuras en continua expansión, una progresiva industrialización, una relativa estabilidad política, una elevada demanda interna o una importante internacionalización y un destino muy llamativo para los inversores. Estos países se encuentran principalmente en Asia, América Latina y algunos del África.  Las economías emergentes cuentan con más del 80% de la población mundial. Por otra parte, debido a la profunda transformación económica que están experimentando, en muchas de estas economías se están produciendo una rápida urbanización y migraciones masivas desde las zonas rurales a las ciudades.

 De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre 1990 y 2000 los países emergentes aumentaron de 12 a 65. Aún así, el último informe de la OCDE afirma que para el año 2030 los países que integran la organización dejarán de concentrar la mayor parte de la riqueza mundial y, por contra, las economías emergentes o en desarrollo aportarán el 57 por ciento del PIB mundial.

Por lo tanto, dentro de los BRIC encontramos Brasil dentro del selecto grupo de los cuatro países elegidos como principales economías emergentes, con alusiones a otros países latinoamericanos como Argentina y México, en caso de que este último lo consideremos como tal.

También se han creado otros acrónimos que incluyen economías como alternativa a aquellos cinco. Es el caso de los CIVETS, un nuevo grupo de emergentes que conforman Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Según The Economist Intelligence Unit (EIU) son países que crecerán a una tasa anual de 4.5% en los próximos 20 años. Sus fortalezas son mano de obra barata, bajos costes de producción y crecimiento de los mercados internos. Entre sus debilidades están la inestabilidad política, corrupción, falta de transparencia y de infraestructura, así como empresas nacionales sin mucha reputación. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (282 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com