ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Colombiana

alexsanderc9 de Noviembre de 2014

672 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

Aportes

A aunque el gobierno diga que la economía de Colombia está blindada y quiera esconder que nuestro país está en recesión pues lo que se vive y lo que los medios y las entidades gubernamentales como el DANE publican diariamente demuestran lo contrario, estamos en un tiempo donde conseguir trabajo no es fácil, los alimentos, los servicios públicos, la vivienda y la gasolina cada día son más caros, siendo esta última una de las que con su aumento exagerado en el precio es la que más aporta al aumento del costo de vida de los colombianos y es las más costosa de América, el salario mínimo estipulado por el gobierno no alcanza para sostener a una familia y vivir de manera digna. Así como el mismo ministro de hacienda lo ha dicho las principales repercusiones de una recesión económica son el crecimiento del desempleo y la disminución de la posibilidad de mejora de los ingresos de los trabajadores. Eso mismo es lo que está ocurriendo hoy, nuestro país con tantas riquezas en todos los sectores y muchos de nuestros compatriotas padecen miseria y abandono por parte de nuestro gobierno, el cual creyendo que solamente con aumentar la fuerza pública para combatir a los grupos al margen de la ley, todo va a cambiar, Colombia necesita mucha más inversión en lo social, la salud, la vivienda, la educación, la recreación, que las grandes riquezas que existen sean aprovechadas de manera equitativa entre todos, que la corrupción que se carcome a todos los estamentos de nuestro gobierno se erradique, así como están invirtiendo grandes cantidades de dinero en la erradicación de los cultivos ilícitos, también deberían aplicar esa misma ley en la erradicación de la corrupción ,el hambre y la miseria en la que muchos colombianos perecen diariamente a raíz de los desplazamientos forzados a los cuales se han visto sometidos por parte de los grupos al margen de la ley.

Nuestra situación actual no es la mejor y eso lo demuestran los indicadores, nuestra economía se ha contraído, estamos creciendo negativamente, se está evidenciando en la industria la cual se contrajo un 7,9 por ciento, el comercio un 2,7 por ciento y el transporte y las comunicaciones un 2 por ciento, la economía informal está creciendo de manera desaforada, es que esta es la única oportunidad de los tantos millones de desempleados que tiene el país para conseguir unos pesos para subsistir ellos y sus familias, muchos no quisieran recurrir a esta estrategia para rebuscarse, pero con tantos impuestos y tributos que hay que pagar para tener derecho a la formalidad, es difícil que quede algo para subsistir.

Pero gracias a Dios no todo son malas noticias en contraste con lo que sucede en otros sectores de la economía la minería creció un 10,6 por ciento, la banca un 4,7 por ciento y la construcción un 4,1 por ciento, informó el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). Por lo menos estos sectores que están en crecimiento aportan a disminuir la larga fila de desempleados que existe hoy en nuestro maravilloso país.

La crisis en cierta manera es buena, por que trae consigo muchas oportunidades y cambios. Oportunidades para que muchos abramos los ojos, despertemos de ese gran y profundo sueño donde los tiempos buenos y maravillosos son para siempre y no pensamos en ahorrar o invertir para cuando vengan las vacas flacas, disfrutamos y gastamos todo lo que ganamos en un solo día, algunos piensan el futuro es incierto hay que gastar todo hoy, que gran error, si hoy no sembramos buenas semillas mañana no pretendamos recoger buenos frutos. Cambios que son necesarios desde el mismo gobierno hasta el último colombiano raso, es tiempo que empecemos en cambiar nuestro corazón corrupto, nuestros pensamientos negativos y nuestros anhelos de poder y riquezas mal habidas, nuestros gobernantes tienen que pensar más en favor de la gente que los ha elegido, no en enriquecerse a costas de la corrupción que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com