ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía Colombiana


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  7.176 Palabras (29 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 29

. INTRODUCCIÓN

El comienzo de la década de los noventa se caracterizó por el consenso hacia una serie de reformas sociales y económicas. La declaración de las metas del milenio, recogía el descontento existente en materia social, especialmente en la situación que en este aspecto atravesaban los países en vías de desarrollo en todo el mundo; el consenso social se recogió en ocho metas generales que buscan mejorar la cantidad y la calidad de vida de los habitantes de estos países. Por otra parte, en el ámbito económico, las reformas propuestas por el consenso de Washington reformulaban la manera en la que deberían manejarse los sistemas económicos de estas economías y propugnaba por cambios que sintonizaran a los países en desarrollo y en transición al capitalismo con la idea de economía de mercado. En Colombia, la onda de estos consensos llegó con gran fortaleza y parte de su efecto se registró en la nueva carta constitucional de 1991. En lo referente a lo social, la constitución amplió de manera significativa los derechos de los ciudadanos colombianos en cuanto a servicios como la educación y la salud, al hacer al Estado garante de su correcta prestación. En el ámbito económico, la carta declaró como independiente al Banco Central y le dio como mandato constitucional el control de los precios.

Adicionalmente, se formularon y aplicaron una serie de reformas que buscaban reducir los factores estructurales que impedían el correcto funcionamiento de los mercados:

i) se liberalizo la cuenta comercial de la Balanza de Pagos a través de la eliminación sistemática de los controles administrativos y de precios que existían sobre las importaciones;

ii) se liberalizó también la cuenta de capitales al eliminar la mayoría de los controles, hasta ese entonces existentes, sobre la entrada de capitales extranjeros y la modificación del régimen cambiario de la economía;

iii) el gobierno nacional comenzó con un proceso general de privatización total o parcial de algunas de sus empresas. En 1993 la Ley 100 reformo totalmente el sistema de seguridad social del país que hasta entonces estaba totalmente en manos del Estado. Se pasó a un sistema mixto en el que empresas privadas, podían afiliar y prestar servicios de salud y de aseguramiento pensional, junto con la empresa del gobierno, el Instituto de Seguros Sociales – ISS;

iv) el Estado colombiano dio comienzo a un profundo proceso de descentralización, en el que los departamentos y sus municipios adquirieron mayor autonomía económica, especialmente en lo referente a la finalidad de su gasto y a la recolección de ingresos, y política mediante la elección popular de alcaldes y gobernadores que anteriormente eran nombrados por el nivel central del gobierno; y

v) con el propósito de garantizar los derechos ampliados por la constitución y proveer a la justicia de una mayor eficiencia, se llevó a cabo una reforma al sistema judicial y se crearon la corte constitucional y la fiscalía respectivamente.

El peso que la constitución impuso sobre el Estado, se reflejó inmediatamente en un incremento sistemático del gasto público. La apertura de las cuentas comercial y de capitales de la Balanza de Capitales, dio paso a un creciente flujo de entrada de bienes y de capitales, especialmente deuda privada externa e inversión extranjera, lo que junto con el creciente déficit del gobierno produjo un proceso de apreciación nominal y real, lo cual favoreció ampliamente al sector de notransables de la economía. Paralelamente, la expectativa de mayores ingresos futuros por el descubrimiento de los pozos petroleros de Cusiana y Cupiagua, produjo en la economía un boom de consumo público y privado durante la primera mitad de la década. En este periodo la tasa de desempleo disminuyó significativamente y el mayor gasto social mejoró los indicadores de cobertura en salud, educación y redujo de manera importante el nivel de pobreza urbano

(Núñez y Sánchez, 1998).

A partir de 1996 la economía entró en una fase de desaceleración que encontraría su punto más bajo en 1999. Las causas de la recesión se encuentran en la explosión de la burbuja de consumo y del mercado de activos que se generó como consecuencia del boom de consumo y en la creciente vulnerabilidad financiera del sector privado, que en el anterior periodo había acumulado una gran cantidad de pasivos. Aunque en la recesión el gasto público y los salarios continuaron con su tendencia creciente, el incremento dramático en la tasa de desempleo afectó a los grupos más vulnerables y generó un retroceso, especialmente en lo que a pobreza se refiere (Núñez y Ramírez, 2002).

En este contexto, el presente documento busca relatar con algún grado de detalle el camino que Colombia enfrenta para alcanzar las Metas del Milenio –MDM– como norte social al final del año 2015. El documento consta de tres secciones, incluyendo esta introducción. La segunda sección explica con detalle los antecedentes y las causas de la crisis de la economía colombiana en la década de los noventa y muestra un panorama del proceso de recuperación en el que está inmersa en la actualidad. La tercera y última sección busca dar un vistazo al camino que Colombia ha seguido para la consecución de cada una de las MDM.

2. VOLATILIDAD Y CRISIS EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA

2.1. Antecedentes de una crisis

A lo largo del periodo 1990-2001 la economía colombiana se caracterizó por haber experimentado un ciclo económico completo. Como se establece en Villar y Rincón (2000), es posible identificar claramente tres subperiodos

i. Entre 1990-1991, la actividad económica presentó una caída después de un satisfactorio comportamiento durante 1985-1989, en dónde el PIB se caracterizó por un crecimiento promedio anual del 4,7%. En 1991 el crecimiento económico fue tan sólo del 2,4%. Las presiones inflacionarias de la última mitad de los ochenta incentivaron al banco central para actuar a través de una política monetaria restrictiva, lo cual coincide con altas tasas de interés y crecimientos negativos de la absorción en este periodo.

ii. A partir del último trimestre de 1991 hasta el final de 1994 se evidenció una rápida recuperación con altas tasas de crecimiento del PIB. Este periodo se caracteriza por tasas de crecimiento de la absorción mayores que las del nivel de producto. Este comportamiento es explicado por incrementos acelerados del gasto público, del consumo privado y por un alto flujo de ingresos de inversión extranjera dirigido especialmente al sector petrolero.

iii. En el año 1996 se presentan los primeros signos de deterioro en el comportamiento de la economía, con una

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (43.5 Kb)  
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com