Economia Facultad de Ciencias Empresariales
Darwin erickson Fernandez huamánDocumentos de Investigación17 de Mayo de 2018
673 Palabras (3 Páginas)152 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
Facultad de Ciencias Empresariales
Economía
Apellido y nombre:
- Fernández Huamán, Darwin Erickson
Ciclo: III
Curso: Matemática Financiera
[pic 1]
PELÍCULA: TOO BIG TO FAIL
La película se desarrolla a partir de la de decisión que tomó EE.UU de dejar actuar al sistema financiero sin regulación alguna. Esto incentiva a que el mercado inmobiliario entre en dinamismo; los bancos se centraron en la población y con la idea del sueño americano optaron por acciones que acerquen a las personas a obtener una vivienda propia.
Esto tuvo un efecto bastante considerable en la economía norteamericana, que respaldados de los millonarios ingresos que brindaba el mercado inmobiliario incentivo que gran parte de la inversión privada de ese país se centrara en dicho mercado. Para ese entonces todo andaba viento en popa como suele decirse, rompiendo record con ganancias superiores a los 93%.
Los beneficiados con este boom económico fueron los corredores de bolsas y banqueros, pues esperaban ganar 10, 25 y en algunos casos 50 millones de dólares. Pero lo que no se imaginaron era que el auge económico del mercado inmobiliario estaba llegando a su fin; dando inicio a una gran crisis causada que denominada como la crisis hipotecaria.
La crisis hipotecaria se dio inicio por la gran oferta de viviendas en mercado, lo cual causo que estas disminuyeran su precio hasta menos de la mitad. Algunas causas que dejo esta crisis fue un número record de personas perdiendo sus casas, más de 70 compañías hipotecarias quebrando y grandes bancos en quiebra a tal grado de vender sus acciones a precios prácticamente regalados como fue el caso del banco Bear Stearns que fue vendido a tan solo $2.00 la acción a JP Morgan Chase.
La magnitud de la crisis requería intervención inmediata del gobierno norteamericano teniendo como presidente en eses entonces a George W. Bush con su secretario de tesoro Hank Paulso.
La gran inestabilidad económica y el desplome de la bolsa de valores amenazaban en destruir el sistema financiero aunque este era resistente. El problema se situaba en las grandes deudas que acarreaban las entidades bancarias como producto de haber financiado a personas en la compra de viviendas por medio de hipotecas y estas ya no podían costear los pagos correspondientes. A esto lo sumamos la desconfianza de los inversores en dicho mercado que en vez de seguir invirtiendo empezaron a retirar su capital.
Los bancos carecían de fondos para poder mantenerse en pie en el mercado, al no contar con ello la banca rota era su eminente destino. La única opción que les quedaba era que el estado intervenga prestando dinero, comprando acciones afectadas como la de bienes raíces o realizando inyecciones de capital para que puedan tener abastecimiento monetario.
En todas estas acciones del estado conllevaban una nacionalización del sistema financiero renunciando a la economía liberal que desarrollaron por mucho tiempo. Se optó por un proyecto denominado TARP que constaba de inyecciones de capital en los grandes bancos. La expectativa que de esta medida tomada por el estado eran que brindara una estabilidad a la economía norteamericana evitando una de las peores recesiones en su economía a lo largo de la historia.
Esto no fue así, pues los bancos no realizaron tantos créditos a la población como la había estimado el estado, por ello los mercados siguieron cayendo, el desempleo siguió aumentando bruscamente hasta un 10% y millones de familias perdieron sus hogares en embargos. En el 2009 los mercados se estabilizaron y puedo evitarse una recesión económica global.
CARACTERISTCAS:
- La crisis económica del 2008 en EE.UU se originó por la economía liberal en el sistema financiero, que actuaba al libre albedrio sin ninguna regulación de por medio.
- La quiebra de Lehman Brothers marcó el inicio de un desastre, incluso mayor que la Gran Depresión de 1929.
- Las deudas que acarreaba el sistema bancario eran desastrosas y seguían avanzando cada vez más por la inestabilidad de la economía.
...