ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Mundia

steffCampos15 de Octubre de 2013

718 Palabras (3 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 3

Economía actual en el mundo

En la actualidad el mundo parece estar siendo arrasado progresivamente por una ola de competitividad, entre los paises para ganar un mayor numero de mercados, donde puedan incrementar, sus ganancias economicas, pero a la ves se enfrente a problemas como crisis que les impiden poder emplear sierto tipo de estrategias economicas que otros podrian aprovechar.

“La economía mundial crecerá significativamente y el promedio del ingreso per capita mundial sera 50 por ciento mayor actual, pero el mundo sera menos “americanizado” y mas “asiático”.china sera la segunda potencia mundial en el 2020, seguida cerca por la India y Europa, quizás en ese orden” (Oppenheimer, 2005, cuentos chinos,p.8).

No podríamos estar mas alejado de los pronósticos de los futuros financieros del 2005,que cita Oppenheimer, ya que siendo el 2013 y ya desde el 2012 nos encontramos presenciando constantes crisis que no solo afectan a nuestro pais si no que mundialmente, se a presentado consecutivamente, problemas en pequeñas y gran escala que incluyen primordialmente al desempleo e inseguridad, afectando la economía severamente y llevándonos a lo que serian estas crisis.

La economía mundial se debilitó considerablemente durante el 2012. Un número creciente de países desarrollados, especialmente en Europa, han recaído nuevamente en recesión, mientras que otros, agobiados por los problemas de su deuda soberana, la han profundizado. Es así que muchos países desarrollados se encuentran atrapados en una espiral negativa caracterizada por alto desempleo y débil demanda agregada, compuesta por austeridad fiscal, elevada carga de deuda pública y fragilidad financiera.

Los problemas económicos de los países desarrollados están afectando a los países en desarrollo y a las economías en transición a través de una menor demanda por sus exportaciones y mayor volatilidad en los flujos de capital y precios de materia primas. Sin embargo, las mayores economías en desarrollo están enfrentando también problemas domésticos, y en algunas de ellas (incluyendo China) se observan bajos niveles de inversión debido tanto a las restricciones de financiamiento en algunos sectores como al exceso de capacidad instalada en terceros países. Por su parte, la mayoría de los países de bajos ingresos ha tenido un desempeño económico relativamente positivo, pero ahora enfrentan con mayor intensidad la desaceleración tanto de los países desarrollados como de la mayoría de los países de ingresos medio.

En el mundo aunque actual cada país de manera aparentemente dependiente, manejan su propia economia sin embargo podemos entender perfectamente que los paises desarrollados siempre van a afectar a los paises subdesarrollados, claro ejemplo nuestro pais Mexico y EUA.

Cuando el dolar se devalua, cae o se ve afectado,al igual que si sube, mexico tambien sufre perdidas, problemas económicos o ganancias, ya que gran parte de la su inversión proviene del extranjero, en la compra-venta de productos que importamos y exportamos, si el dolar cae sera mas dificil vender nuestros productos a un buen precio, ya que si vendíamos un producto a 20 dolares y este callera nuestras ganancias también lo harían y tendríamos que buscar otros mercados, si el dolar sube también lo harán nuestras ganancias, lo mismo que cuando nos convertimos en compradores.

En realidad si se cumple lo que dijo Lewis. "Si eres un Banco Central extranjero o un fondo de riqueza soberana y deseas proteger tu cartera, es probable que tiendas a comprar menos dólares". (Paul R. La Monica, 2013,¿Muerte lenta para el dólar?,CNNMONEY), podríamos estar mas pronto de lo que creemos en esta situación no solo nosotros si no otros países, ya que estas unidos es asta el momento una de las mas grandes potencias económicas, pero también el dolar es la moneda mas utilizada.

Podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com