ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Nacional

yjsauza28 de Enero de 2015

988 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.

En las últimas décadas, los gobiernos en el mundo han puesto un gran interés por lograr ventajas competitivas en sus economías que les permitan alcanzar un crecimiento económico sustentable, equiparable o mayor que el de sus pares. Una de las formas a que se recurre con más frecuencia para lograr estas ventajas competitivas es el desarrollo de una mejor capacidad de innovar, es decir, de “generar nuevos productos, diseños, procesos, servicios, métodos u organizaciones o de incrementar valor a los existentes.

Un país con mayores fortalezas en el ámbito de la innovación tendrá mayor capacidad para incrementar su productividad no sólo por el efecto directo que genera cualquier innovación, sino sobre todo porque estará mejor preparado para enfrentar las incertidumbres generadas por el actual entorno de competencia global y para adaptarse a las condiciones cambiantes de su entorno.

CONCEPTO DE ECONOMÍA

La economía deriva de querer más de lo que se tiene, de ahí nuestra necesidad de consumir bienes o servicios que satisfacen nuestros deseos, si no contamos con los recursos necesarios viene la incapacidad de satisfacerlos que se le conoce como escasez. Tenemos que elegir y tomar decisiones en base a incentivos que se nos presentan como alentadores o castigos.

La economía estudia las elecciones de los individuos, las empresas, los gobiernos y sociedades enteras que hacen para enfrentar la escasez. Economía (2009), se divide en Microeconomía y Macroeconomía.

En economía vemos de qué manera las elecciones van a determinar la producción, ¿qué se produce? ¿Cómo se produce?, y ¿para quién? Y como interviene el interés personal con el social, se derivan los factores económicos, que son; tierra, trabajo, capital, habilidades empresariales, de ellos el más productivo es el trabajo, pue depende en gran medida de nuestro tiempo invertido, el esfuerzo físico y mental, qué dependen del capital humano, que son las habilidades y conocimiento que tenemos ya que mientras más desarrollemos están nos desenvolvemos mejor en nuestro trabajo. Las elecciones provocan cambios regularmente destinamos más dinero al consumo que al ahorro, y al consumir se benefician las empresas productoras, generan una fuente de trabajo a las personas que realizan la producción de bienes y servicios.

POR QUÉ LA ECONOMIA NOS AYUDA A ENTENDER MÁS LA SITUACIÓN QUE VIVE MÉXICO

La situación que enfrenta México tiene que ver con nuestros gobernantes, pues ellos toman las decisiones para impulsar el crecimiento y desarrollo económico de nuestro país, se debe tener en cuenta que se necesitan cambios para beneficio de todos, tener una mejor infraestructura moderniza y lo convierte en punto clave para tener la confianza de inversionistas extranjeros, así obtener un crecimiento económico, pero también debe haber un cambio en las leyes laborales para que los trabajadores tengan empleos bien remunerados y disminuya la pobreza que actualmente tiene México. Se debe invertir en la educación mejorando las condiciones de muchas escuelas, pues la educación nos da aprendizaje y se desarrollan habilidades empresariales.

Al tener una buena educación y calidad de vida disminuye la migración por falta de oportunidades y se combaten los problemas de escasez, el país debe invertir también en beneficio de los ciudadanos, pues México cuenta con recursos naturales, lugares maravillosos que atraen la inversión pero todas la riquezas del país deben estar también en manos nacionales no solo extranjeras que se adueñen de nuestros recursos.

Actualmente México es la 14 economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com