ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia nacional

skullyInforme6 de Octubre de 2011

970 Palabras (4 Páginas)799 Visitas

Página 1 de 4

Economía:

En el caso de la formación del administrador, su aplicación inmediata debe ser la toma decisiones óptimas en cualquier negocio, esta toma de decisiones requiere de amplia información y una información de particular relevancia, es la económica. Quienes toman decisiones empresariales, deben tener varios frentes de batalla, uno de ellos es la dinámica del entorno económico, es decir de los cambios en las diversas variables de la economía de un país y del mundo. Estas variables nacionales e internacionales son necesarias para que todo administrador pueda adaptarse a las fluctuaciones resultantes de los mercados consumidores, los mercados financieros, los mercados de proveedores o simplemente adaptarnos a los cambios que dan las autoridades nacionales en el rubro económico, sea monetario o fiscal. Las variables económicas nacionales son importantes en la formación de la capacidad competitiva de las empresas, ya que los cambios pueden darse en la estructura tributaria y en la protección o libertad de los mercados. También en la dinámica libre o regulada de los mercados financieros, en los cambios de los consumidores frente a las decisiones gubernamentales, en los cambios de los precios generales de la economía, en las condiciones del mercado laboral, en la posición exportadora o importadora del país y en muchas otras variables, que afectarán la competitividad del negocio. Es importante revisar esa relación económica y empresa, la cual es el sustento de este curso.

Medición:

Es un medio o mecanismo que permite a las organizaciones determinar cuales son sus fortalezas y debilidades, que va desde su recurso humano hasta su producción, Enfocado en la mejora continúa de toda la empresa de manera armónica y activa, con el propósito de mejorar la calidad y la productividad de la misma.

• La cultura organizacional.

• La productividad de los empleados que componen la organización.

• La importancia del trabajo en equipo.

• Los reconocimientos.

• Las políticas de recursos humanos.

• Las evaluaciones de desempeño.

• Las remuneraciones.,

• La calidad de la supervisión.

Los indicadores de gestión; la relación de la calidad y la productividad; las herramientas estadísticas; el balance score card junto con la metodología six sigma, son parte fundamental de la medición, ya que gracias a estos métodos, cada uno con su mecanismo y proceder, se pueden obtener cualitativa y cuantitativamente los datos que solicite; todo con el propósito de incrementar la calidad, productividad y rentabilidad en las organizaciones.

Mercado:

Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio.

Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.

Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas. El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás.

Stanley Jevons afirma que "los comerciantes pueden estar diseminados por toda la ciudad o una región, sin embargo constituir un mercado, si se hallan en estrecha comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com