Efectivo y Equivalentes al Efectivo
qwze9Trabajo3 de Diciembre de 2012
899 Palabras (4 Páginas)745 Visitas
Comentarios:
Activo corriente:
• Efectivo y Equivalentes al Efectivo: Podemos ver que esta cuenta es la menos importante del Activo Corriente en el periodo analizado (0.83% y 0.97% respectivamente) aunque es lo suficiente mente grande como para cumplir los gastos operativos de la empresa (837 mil en 2008 y 824 mil en 2009). Apreciamos que, para este periodo, la cuenta aumentó tanto en términos relativos como en absolutos.
• Cuentas por cobrar: En este rubro destacan las cuentas por Cobrar Comerciales la cual es la cuenta con mayor significancia en el Activo Corriente, además, del 2008 al 2009 ha aumentado su significancia (de 10% a 18%) debido a que la empresa ha otorgado mayores créditos a sus compradores. También destaca la notable reducción de la significancia de las cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas debido, al parecer, porque se traslado esta deuda a largo plazo.
• Inventarios: Notamos una reducción del 4% en la importancia de esta cuenta con respecto al total de activos, si bien la cuenta en valores absolutos disminuyó, no lo hizo en gran magnitud; la reducción de su significancia se dio debido al gran aumento en los activos totales del 2008 al 2009.
• Gastos Pagados por Anticipado: Esta cuenta aumento su relevancia en el activo (de 0.73% a 1.08%) aunque sigue teniendo poca relevancia comparada con el total de los activos.
Activo No corriente:
• Otros Activos Financieros: Podemos ver una notable reducción en la significancia de esta cuenta del 2008 al 2009 (de 13.11% a 4.58%) debido al traspaso de las acciones de YURA S.A. hacia el consorcio Cementero del Sur.
• Cuentas por Cobrar: En este rubro vemos el gran aumento en la importancia en las cuentas por cobrar a Entidades Relacionadas que pasa de no tener relevancia en el 2008 a ser el 6.18% de los activos totales en 2009, esto se explica debido al gran préstamo realizado hacia el Fondo de Inversiones Diversificadas pagaderos hasta el 2018.
• Propiedades, Planta y Equipo: Es la cuenta más importante del total de activos, vemos que la relevancia de esta cuenta aumento de 32.83% en el 2008 a 38.97% en el 2009. La gran relevancia de esta cuenta se explica debido al giro del negocio de GLORIA S.A. la cual es una gran empresa productora de lácteos para lo cual necesita una gran cantidad de maquinaria e inmuebles.
• Activos Intangibles: Esta cuenta aumentó su relevancia de 0% en el 2008 a 0.1% en el 2009 debido al desarrollo o mantenimiento de programas de cómputo propios de la empresa, lo que nos dice que los intangibles no son muy importantes para GLORIA S.A.
Pasivo Corriente:
• Otros Pasivos Financieros: Podemos ver que esta cuenta es la más importante del Pasivo Corriente y que del 2008 al 2009 ha aumentado su relevancia del 10.21% al 15.21% debido a que aumentaron los prestamos con diferentes entidades bancarias.
• Cuentas por Pagar: En este rubro observamos que la cuenta más importante es la cuentas por pagar comerciales, aunque esta redujo su relevancia de 9.57% en el 2008 a 7.32% en el 2009 lo cual nos dice que GLORA S.A. ha pagado algunas de sus deudas con sus proveedores en este periodo. Podemos ver que las cuentas por pagar a entidades relacionadas se redujo sustancialmente, aunque no impacto mucho en su relevancia ya que, de por sí, era muy baja lo cual nos dice que GLORIA S.A. no depende mucho, económicamente hablando, de las empresas de su grupo económico.
• Pasivos por impuestos a las ganancias: Vemos que esta cuenta no es muy importante, relativamente hablando. Su relevancia ha caído de 1.2% en 2008 a 0.44% en 2009 lo cual nos dice que el Gloria S.A. ha tenido un buen manejo con el pago de sus impuestos hacia el gobierno para este periodo.
Pasivo no Corriente:
• Otros pasivos financieros: Podemos apreciar, que si bien las deudas de largo plazo que la empresa tiene con sus diversos
...