ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Credito


Enviado por   •  24 de Marzo de 2014  •  4.124 Palabras (17 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 17

INDICE

1.- 2.1. Características Básicas del Crédito........................3

2.- 2.2. Políticas del Crédito..................................................7

3.- 2.2.1 Determinación de los límites del crédito...............11

4.- 2.2.2 Riesgos de crédito...................................................13

5.- 2.3 Apertura del crédito....................................................16

6.- 2.3.1 Funciones Básicas...................................................18

7.- 2.3.2 Solicitud.....................................................................21

8.- 2.3.3 Investigación del crédito..........................................22

9.- 2.3.3 Fuentes Externas......................................................26

10.- Bibliografía........................................................................29

2.1. Características Básicas del Crédito.

Los créditos son un tipo de producto financiero, mediante el cual una persona o empresa se hace acreedora de una determinada cantidad de dinero que ha solicitado previamente a un banco o caja. La entidad bancaria establece el plazo de tiempo para la devolución del importe y el límite del efectivo que se le prestará al cliente.

Será responsabilidad del propio cliente el ir devolviendo parte del dinero en los plazos determinados por contrato, aunque también se podrá cancelar si amortizamos el total del préstamo cuando se desee. En este supuesto, la entidad puede aplicar unos intereses que deberán abonarse.

Codificación del Crédito. El crédito se ha definido como un medio de cambio de aceptación limitada. El crédito se ha dividido en dos clasificaciones principales, de acuerdo con el tipo de responsabilidad de los deudores: privado y público. Los nombres que se han dado a estos dos grupos principales son indicativos de las partes involucradas.

Crédito público (federal, estado y otras unidades del gobierno). 

El crédito público implica actividades de crédito del gobierno federal, de los gobiernos estatales y de otras unidades del gobierno. Una característica común de este tipo de crédito es que generalmente no se liquida por sí mismo, sino que se espera que se retire con pagos hechos por los ciudadanos descansa finalmente en la capacidad de los organismos del gobierno para cubrir el servicio de la deuda por medio del cobro de impuestos. En otras palabras, del ingreso de los ciudadanos.

Crédito Privado.

El crédito privado se relaciona con el que se da a los consumidores individuales últimos y con el que se ofrece a las empresas de carácter particular.

* Crédito privado

* Crédito al consumidor.

* Mercancía(al menudeo)

* Revolvente

* A Plazos.

* Cuentas corriente

* Servicios

* Cuenta

* A plazos

* Efectivo (bancos, compañías financieras, etc.)

* Pagos convencionales a plazos

* Otros tipos de pagos a plazos

* Un solo pago

* Crédito a los negocios

* Mercancías y servicios (comercial o mercantiles)

Efectivos (financiero) 

* Préstamo a largo plazo

* Préstamo aplazo intermedio

* Préstamo a corto plazo

Crédito para pagos a plazos.

Es esta forma de crédito la que está involucrada cuando se llega a un arreglo entre el comprador y el vendedor pro el que el pago de las mercancías se amplía a un periodo considerable y por el cual se compra al cliente una comisión de apertura por privilegio de diferir los pagos.

El crédito para pago a plazos que adopta muchas formas y se le llama con nombres diferentes, se ha vuelto una parte permanente e integral para facilitar que las mercancías durable de precio elevado lleguen al consumidor, proyectando de ese modo un medio de distribución masiva necesario para una economía de producción en masa.

Crédito en cuenta corriente para ventas al menudeo.

Este tipo de cuentas capacita al consumidor a comprar ahora mercancías y a pagar por ellas normalmente después de 30 días sin cargos al comprador por apertura de crédito o gasto. Puede hacerse cualquier número de compras siempre y cuando no exceda el límite de crédito que la tienda ha fijado a ese individuo.

Crédito en efectivo.

El crédito no solamente facilita el movimiento de mercancías y servicios para el consumidor, sino que también hay otro campo completo de actividad del crédito en el préstamo directo de dinero al consumidor. Este dinero puede reintegrarse de acuerdo con uno de estos 3 convenios.

1) Pago a plazos convencionales

2) Otros tipos de pagos a plazos

3) Un solo pago.

Crédito de negocios.

El segundo campo mayor de crédito que figura en la clasificación del crédito es el crédito a las empresas o negocios. La clasificación del crédito a los negocios abarca un análisis en dos sentidos.

Crédito al comercio. Esta forma de crédito es la que capacita a una empresa para comprar mercancías y servicios de otra compañía comercial y para pagar por estos artículos en algún tiempo futuro. Si una empresa vende tanto a consumidores como a otras compañías se considera que caen bajo la clasificación del crédito al comercio.

El objetivo de los créditos es cubrir una necesidad puntual de financiación. Su uso habitual puede conducirnos a un problema de endeudamiento, por eso una educación financiera básica nos puede resultar de gran ayuda para determinar cuánto dinero debemos solicitar cómo máximo y en qué situación estamos para devolver ese dinero junto con sus intereses a la entidad.

Así, los créditos pueden acarrear graves problemas si los solicitamos de manera irresponsable o si no atendemos a sus características básicas y nuestra situación económica personal.

2.2. Políticas del Crédito.

Son todos los lineamientos técnicos que utiliza el gerente financiero de una empresa, con la finalidad de otorgar facilidades de pago a un determinado cliente. La misma que implica la determinación de la selección de crédito, las normas de crédito y las condiciones de crédito.

La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe concederse crédito a un cliente y el monto de éste. La empresa no debe solo ocuparse de los estándares de crédito que establece, sino también de la utilización correcta de estos estándares al tomar decisiones de crédito. Deben desarrollarse fuentes adecuadas de información y métodos de análisis de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com