El Curso Teórico-Práctico del Lombricultura pretende capacitar a los participantes en los todos los aspectos de Manejo del Criadero
notsagDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2015
401 Palabras (2 Páginas)144 Visitas
Página 1 de 2
CURSO LOMBRICULTURA ‘Curso Teórico Práctico ’ [pic 1] TENJO 11 DE JUNIO DE 2011 El Curso Teórico-Práctico del Lombricultura pretende capacitar a los participantes en los todos los aspectos de Manejo del Criadero, desde la siembra hasta la cosecha, y con ello conseguir un desarrollo productivo y rentable del Proyecto IMPORTANCIA DE LA LOMBRICULTURA
- Al usar esta Tecnología, solucionamos en forma rápida y eficiente el grave problema ambiental que ocasionan la generación de basuras.
- Los productos agrícolas que se producen en forma biológica se pagan mejor y son más apetecidos que los producidos por agroquímicos.
- El Lombricompuesto de lombriz es la mejor alternativa en la recuperación de suelos.
- Con el Lombricompuesto se reduce en un 40% los costos fertilización.
- Con el uso de la lombriz aumentamos la producción de proteína animal de alta calidad para la alimentación animal y humana.
En Colombia existe potencial para producir grandes volúmenes de lombricompuesto, especialmente para cubrir la demanda de mercado internacional de productos orgánicos esta es una alternativa interesante y atractiva para el fortalecimiento de la industria en el país.
PROGRAMA Sábado 11 de Junio de 2011 GENERALIDADES - Introducción a la lombricultura : su rol en la biotransformación de residuos generados por la actividad humana
- La lombricultura y su inserción en las actividades agropecuarias, integración de proyectos y perspectivas locales
- Registros
| 8:45 – 9:30 a.m. | INSTALACIONES - Ubicación y construcción de módulos
- Módulos de producción ( características)
- Costos de un módulo.
| 9:30 – 10:30 a.m. | REFRIGERIO
| 10:30 – 10:45a.m. | LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA - Aspectos fisiológicos importantes.
- Clasificación zoológica de la lombriz
- Morfología externa e Interna
- La reproducción.
- Enemigos naturales.
| 10:45 – 11:00a.m.
| ADQUISICIÓN Y SIEMBRA DE LA LOMBRIZ - Cantidad de píe de cría por m2
- Primer suministro del sustrato
- Riego.
- La lombriz como alimento (aves - peces).
___________________________________________ PREPARACIÓN DEL ALIMENTO (SUSTRATO) - Desechos orgánicos: animales.
- Desechos orgánicos vegetales (desechos provenientes de plazas de mercado, residuos de cosechas, residuos de cocina).
Métodos de acopio | 11:00 – 11:30 a.m.
________________ 11.30-12.15 m | LOMBRICOMPUESTO - Lombricompuesto, características y propiedades
- Métodos de recolección, cernido y secado, granulometría.
- Aplicaciones cultivos comerciales.
- Humus líquido
- Comercialización.
| 12.15 – 1:00 p.m. | Almuerzo | 1:00 – 2:00 p.m. | PRACTICA Siembra de píe de cría Mesa redonda Entrega de píe de cría, memorias, certificación
| 2:00 – 3:30 p.m. |
Disponible sólo en Clubensayos.com
|
|
|
|