El Macroentorno (marketing)
Moni.Lee30 de Septiembre de 2014
642 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
El macroentorno
Entorno demográfico: como sabemos la demografía estudia las poblaciones humanas, sus características en general (tamaño, sexo, raza, edad, etc.). Por eso el entorno demográfico es muy importante, pues se refiere a las personas y las personas forman a los mercados, y la diversa y gran cantidad de población crea tanto oportunidades y desafíos para los negocios. Como las personas están en constante cambio, por las generaciones y décadas, los mercadologos tienen que estudiar cada uno de ellos para ver que productos ofrecer para que se puedan vender. Otro punto importante es la diversidad de las razas, puesto que los desplazamientos de la población por el mundo han creado una diversidad racial en muchos países, y no puedes ofrecer lo mismo a un japonés que vive en Japón a otro que vive en USA.
Entorno Natural: son los recursos naturales que son utilizados como insumos o que son afectados por las actividades de marketing, en este entorno se deben tomar en cuenta varias tendencias que afectan a los recursos naturales como: la escases de materia prima, el aumento de la contaminación y la creciente intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales, hoy en día las empresas tienen que analizar cómo elaborar sus productos que sean biodegradables o que no dañen al ambiente, que se recicle lo más que se pueda en sus productos o que gaste la menor energía posible. Y estas tendencias intervienen mucho en ello.
Entorno Tecnológico: es la creación de nuevas tecnologías para crear nuevos productos y a su vez mas oportunidades de mercado. Las empresas se tienen que estar en constante actualización porque si ni lo hacen sus productos se volverán antiguados y obsoletos en algunos de los casos, y por consiguiente perderán contra los nuevos productos y las nuevas oportunidades. Y como las nuevas tecnologías lo que busca es facilitar la vida de las personas y resolver muchos de sus problemas, siempre y cuando sean prácticas y costeables. Para ello es necesario la investigación y desarrollo de dichas tecnologías y productos. Pero estos tiene que estar controlados por el gobierno pues se tiene que asegurar que los productos son seguros.
Entorno político: consiste en leyes, dependencias de gobierno, y grupos de presión que influyen en diversas organizaciones e individuos de una sociedad determinada y los limitan. Para ello existen leyes que regulan a las empresas, que a su vez fomentan la competencia y los mercados equitativos para los bienes y servicios. La reglamentación gubernamental tiene varios propósitos: el primero es proteger a las empresas entre sí, proteger a sus consumidores y proteger los intereses de la sociedad. Las empresas de cajón buscan proteger los interese de sus consumidores y clientes así como el entorno que los rodea. Y muchas empresas se involucran en causas con distintos significados que impactan a la sociedad.
Entorno Cultural: se compones de instituciones y otras fuerzas que afectan valores, percepciones, preferencias y comportamientos de una sociedad. En el marketing se tiene que estudiar en lo que la personas creen y sus valores para poder definir sus relación con los demas. Los mercadologos tienen que ver la manera de poder modificar estos valores para poder vender su producto.
Entorno Económico: factores que afectan el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores. Los mercadologos tienen que estudiar en que cosas y como gastamos nuestro ingreso, los porcentajes de cómo se divide nuestro ingreso para ver en que gastamos más y así poder ofrecer más productos y/o servicios de ese lado, y también que tantos cambios han sufrido nuestros ingresos a través de los años, así como la división de las clases sociales, pues no se nos puede ofrecer lo mismo a la clase media que a la clase alta, pues puede que dichos productos no
...