ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroentorno en Perú. Fundamentos del Marketing

Silvana DonosoTarea3 de Mayo de 2016

730 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

Macroentorno en Perú

Silvana Soto

Fundamentos del Marketing

Instituto IACC

24-04-2016


¿Qué factores del macroentorno son los más importantes para desarrollar un negocio en Perú?

Analizaré las más importantes según mi opinión:

  • Entorno Demográfico: La población de Perú de acuerdo a los estudios en el año 2014, tiene una población que asciende a 30.814.175 habitantes, su tasa de crecimiento anual es del 1.1%. Más del 50% de la población vive en la costa, el 38% en la sierra y el 9.4% en la selva.

La población que es económicamente activa es el 73.57% del total, es decir, 22.669.989 habitantes. Por lo tanto Perú es un país centralizado puesto que su capital Lima, es donde se concentra la mayor cantidad de población llegando a los 8.472.935 habitantes que corresponde al 30%.

  • Entorno Económico: En el último tiempo Perú ha sido el país que ha tenido un fuerte incremento en su economía de todos los países de Latinoamérica y el Caribe, La tasa de crecimiento del PIB fue de un 5,9% en un entorno de baja inflación (2,9%en promedio). Además de  un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas que han sido prudentes y reformas estructurales en distintos ámbitos se combinaron y dieron lugar a este escenario favorable de alto crecimiento y baja inflación. El resultado de esto se ve reflejado en la reducción en los índices de pobreza dado el fuerte crecimiento de los empleos y los ingresos, los índices variaron de un 55,6% a un 22,7% de la población entre los años 2005 y 2014.

Para el 2016 se espera un crecimiento similar al del 2015 y que progresivamente aumente a un promedio de alrededor de un 3,8% en 2017-18. La expectativa es que activen proyectos mineros en los dos a tres años y una mayor inversión  tanto pública como privada en proyectos de infraestructura esto sumado  a la continuidad en  la mejora de las reformas, darán la confianza a los inversionistas privados.

  • Entorno Tecnológico: Según un último estudio Perú se encuentra en lugar n° 90 del ranking del Informe Global de Tecnología de la Información 2015, este informe mide el impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo.

Según el Foro Económico Mundial, Perú está limitado en su desarrollo tecnológico por sus barreras en el sistema educativo de baja calidad (puesto 133) esto hace que se dificulte la preparación del país para afrontar las nuevas tecnologías y hacer un buen uso de ellas, además no tiene regulación para las TIC.

  • Entorno Político: En estos momentos Perú se enfrentará a elecciones Presidenciales, por lo tanto se incrementarán las promesas para todo el sector económico, político y social. Pero las políticas que ofrece actualmente Perú a los inversionistas son:
  • Trato no discriminatorio entre inversionistas extranjeros y nacionales.
  • Acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos
  • Libre movimiento de capitales
  • Libre competencia
  • Garantía a la propiedad privada

Además cuenta con el  Acuerdo Internacional de Inversión en donde esta:

  • APPRI: Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de la Inversión
  • TLC: Tratado de Libre Comercio

Sectores de Inversión que ofrece Perú:

  • Energía Eléctrica
  • Minería
  • Hidrocarburos
  • Pesca y Acuicultura
  • Agro-Negocios
  • Turismo
  • Forestal
  • Textil-Confecciones

Conclusión

Según los aspectos señalados anteriormente es factible y rentable desarrollar una empresa en el vecino país, dadas las políticas internas que favorecen al inversionista extranjero. Si bien no existe un control tan riguroso como lo es para Chile el SII, la ayuda a la inversión está logrando que muchas empresas emigren a Perú.

Según lo averiguado con personas entendidas en la materia, logre comprender el motivo de por qué se está dando esta situación hoy en día, y es que Perú no tiene una fiscalización permanente a las empresas por lo tanto se crea una libertad de acción para el desarrollo de las mismas. En el rubro en la cual me desempeño hemos visto como muchos proyectos Mineros se están desarrollando ahí, versus la paralización que ha tenido en el nuestro, y eso conlleva a mover otros sectores como es el de transporte e inclusive, a las medianas empresas del mismo rubro llegar a permisar sus camiones para la carga internacional, directamente al mismo país. Por lo tanto es una realidad lo que está pasando con Perú

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (156 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com