El Mercado De Valores En El Salvador
miguelramos9828 de Junio de 2013
4.844 Palabras (20 Páginas)1.006 Visitas
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
Facultad de Ciencias Económicas
Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública
Catedra: Contraloría
Catedrático: Lic. Víctor Manuel Arana
Tema: “Mercado de Valores en El Salvador “
Alumno: Elías Adán Palma Tejada
Carnet: PT-20100021
Fecha de entrega: 06 de junio de 2013
INDICE
I. Introducción
II. Objetivos
III. Definición de Mercado de Valores
IV. Historia y surgimiento del Mercado de Valores en El Salvador
V. Importancia y beneficios del Mercado de Valores
VI. Participantes del Mercado de Valores
VII. Funciones de la Bolsa de Valores de El Salvador
VIII. Mercados existentes en la Bolsa de valores de El Salvador
IX. Tipos de operaciones del Mercado de valores
X. Principales Productos Bursátiles transados en la Bolsa de Valores de nuestro país
XI. Entidad Fiscalizadora del Mercado de Valores
XII. Marco Regulatorio del Mercado de Valores
XIII. Normativa Técnica
XIV. Entidades Autorizadas para operar en el Mercado de Valores
XV. Conclusiones
I. Introducción
El presente trabajo tiene como propósito exponer aquellos aspectos de mayor relevancia que se involucran en el Mercado de Valores Salvadoreño, el cual busca promover el crecimiento económico del país al ser un punto de encuentro entre los inversionistas que persiguen beneficios y las empresas que necesitan financiamiento.
El objetivo central de nuestra investigación es definir lo que es el Mercado de Valores, su historia, importancia y los beneficios que éste representa para el país; asimismo se dan conocer los participantes del Mercado de Valores, las funciones de la Bolsa de Valores, los principales productos que se negocian, los mercados existentes, tipos de operaciones que se llevan a cabo, su marco regulatorio aplicable, y entidades fiscalizadoras que vigilan su funcionamiento y transparencia, también explicamos de manera general las principales normas técnicas y aspectos Legales que le son aplicables al Mercado de Valores, finalmente se describe una lista de los principales agentes que participan en el Mercado de Valores.
II. OBJETIVOS
General
Recabar información relacionada con la estructura, función, el marco legal y técnico, así como otros aspectos de importancia del Mercado de Valores en El Salvador.
Específicos
Nuestro trabajo se enfocará en los siguientes objetivos específicos:
1. Definir los concepto de Mercado de Valores
2. Conocer la historia y surgimiento del Mercado de Valores
3. Describir la importancia que tiene el Mercado de Valores en el desarrollo económico del país.
4. Detallar el significado de Bolsa de valores, sus funciones, productos y los mercados que la integra.
5. Conocer los participantes del Mercado de Valores y ente fiscalizador.
6. Identificar los aspectos técnicos, legales y fiscales relacionados con el Mercado de Valores.
7. Detallar las entidades autorizadas para operar en el Mercado de Valores.
III. Definición de Mercado de Valores
Es un mercado organizado donde se compran y venden valores, a través de inversionistas y empresas, pudiendo ser éstos personas naturales (persona individual susceptible a contraer derechos y obligaciones) o jurídicas (ente que puede ser titular de derechos y deberes jurídicos). El objetivo que cada uno de ellos busca es obtener mayores beneficios.
Los mercados de valores tienen también la función de ser asignadores de recursos, al transferir el dinero de quienes lo poseen y buscan un rendimiento para aquellos que necesitan recursos. Si una empresa requiere dinero para ampliar su planta o realizar algún nuevo producto, emite valores y a cambio recibe dinero, y el inversionista, al mismo tiempo compra valores y entrega dinero con lo que recibe un rendimiento.
Dentro de punto cuando inversionista y empresas se encuentran y hacen negocio, se produce un ganar/ganar para todos. Los inversionistas por un lado, reciben intereses por su inversión y las empresas consiguen el dinero que necesitan para volver realidad sus proyectos.
IV. Historia y surgimiento del Mercado de Valores en El Salvador
Al hablar de Títulos Valores y Mercado de Valores, es necesario estudiar el surgimiento de la Bolsa de Valores de El Salvador como parte de su historia y evolución hasta llegar a la actualidad.
En los años 60 el Estado y el Banco Central de Reserva por medio de la Comisión Organizadora y de Vigilancia del Mercado de Valores se dieron la tarea de crear la primera Bolsa de Valores, la cual se denominó Bolsa de El Salvador, S.A.
En el Año 1989 se autoriza la constitución de la Sociedad “Mercado de Valores de El Salvador, S.A. de C.V.” con nombre comercial de Bolsa de Valores; en el año de 1992 se inauguran las instalaciones de la Bolsa de Valores y se da comienzo al desarrollo del mercado de capitales en el país. La figura más común de valores en el mercado fue el Certificado de Inversión.
En el año de 1994 para brindar mayor seguridad a los inversionistas, se estableció la Central de Deposito de Valores , S.A. de C.V. (CEDEVAL), en este mismo año entró en vigencia la Ley de Mercado de Valores la cual regula el desarrollo de la Bolsa, la Depositaria, las Casas Corredoras de Bolsa y demás participantes en el Mercado.
En el año de 1996 entró en vigencia la Ley Orgánica de la Superintendencia de Valores y la Superintendencia de Valores, institución creada con el fin de velar por el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la ley y el comportamiento en el Mercado.
En el año 1999 entró en vigencia el decreto 780 que reforma la ley del Impuesto sobre la Renta, eximiendo del pago de impuestos por las ganancias de Capital, premios y utilidades generadas en operaciones de compra venta de Títulos Valores en la Bolsa de Valores.
En el año 2000 se autorizó el cambio de nombre de Mercado de Valores, S.A. de C.V. a Bolsa de Valores de El Salvador, S.A. de C.V.; en 2001 se hacen reformas a algunos artículos de la Ley de Mercado de Valores mediante decreto No. 652. En 2002 se aprobó la ley de Anotaciones Electrónicas de Valores a Cuenta, la cual busca agilizar los diferentes mercados al efectuar transacciones electrónicas de Valores y esta entra en vigencia en el año 2003.
En el año 2006 se desarrolla el Sistema de Negociaciones Electrónicas de Valores para el Banco Central de Reserva con lo cual se demuestra el nivel de confianza hacia los sistemas de la Bolsa. El cual se inauguró en marzo de 2007. En el año 2008 se focalizan esfuerzos para desarrollar la Titularización como forma de inversión y de igual forma se busca la mejora continua en las operaciones Bursátiles.
V. Importancia y beneficios del Mercado de Valores
El Mercado de Valores es importante porque este permite y fomenta el ahorro interno del país, al canalizar el dinero disponible de las personas naturales y jurídicas (los "Inversionistas"), hacia las empresas que requieren de financiamiento para el desarrollo de sus proyectos de crecimiento (las "Empresas Emisoras").
Esto beneficia a los inversionistas, porque éstos perciben un rendimiento atractivo por su dinero, y beneficia por su parte a las empresas porque les da la posibilidad de financiarse en términos más flexibles y a un menor costo que dentro del sistema financiero tradicional
VI. Participantes del Mercado de Valores
En el mercado de valores existen diversas instituciones o empresas privadas, que cumplen un rol específico dentro de la actividad bursátil, estos interactúan para darle "vida y dinamismo" al mismo. Todos desempeñan un papel importante para garantizar la transparencia, la confianza y la seguridad del mercado. Entre las principales podemos mencionar:
a) La Bolsa de Valores:
En El Salvador, la bolsa de valores es la Institución de carácter privado organizada de acuerdo con la Ley del Mercado de Valores para facilitar la negociación de títulos valores autorizados por la Superintendencia de Valores.
La Bolsa, tiene un local donde acuden los corredores para realizar sus operaciones. Sin embargo en estos últimos años la bolsa ha implementado un mecanismo de negociación electrónica en el cual los corredores, a través de interconexiones por una red de computadoras enlazadas efectúan operaciones. Su capital mínimo de fundación y operación es de US$502,580.00.
b) Las Casas de Corredores de Bolsa:
Son Sociedades organizadas y registradas conforme a la Ley del Mercado de Valores, para realizar de manera habitual intermediación de valores. Consiste en la compra o venta de valores por cuenta ajena, realizada de manera habitual por persona jurídica autorizada.
Toda inversión que se haga en la Bolsa de Valores, debe hacerse únicamente por medio de las Casas de Corredores de Bolsa, quienes son los únicos autorizados para comprar y vender valores por cuenta de los inversionistas de acuerdo a las instrucciones dadas por éstos.
Para poder fundar y operar una Casa Corredora de Bolsa es necesario un capital mínimo
...